Recomendación de la AIVP
Las infraestructuras y las actividades portuarias pueden provocar daños irreversibles a los fondos marinos y participar en la extinción de la fauna y flora allí presente. Tomar en cuenta la huella medio ambiental y realizar una reflexión sobre la ingeniería ecológica y la ecoconcepción de las infraestructuras portuarias podrá garantizar la restauración y la preservación de la biodiversidad.
Fremantle (Australia)

El Puerto de Fremantle inauguró en noviembre de 2014 el Parque industrial de Rous Head. Un paseo que permite caminar a lo largo del sitio, ya sea en bicicleta o a pie, fue diseñado en este marco, así como un espacio de santuario para la nidificación de las aves.
Leer más...Huelva (España)

El puerto de Huelva y sus 1700 hectáreas está ubicado en el estuario de los ríos Odiel y Tinto. El estuario es una zona de importancia ecológica internacional y hay diferentes sectores de las 12.000 hectáreas de humedales clasificados como parques naturales, reserva de la biosfera o zonas Natura 2000.
Leer más...Marsella (Francia)

Grand Port Maritime de Marseille elaboró con el « Pôle mer Paca » (departamento marítimo de la región Provenza Alpes-Costa Azul) un programa de « Gestión de Infraestructuras para la Rehabilitación Ecológica del Litoral » (programa GIREL).
Leer más...