Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 13 de Febrero de 2025
|
|
---|
|
¡La inscripción para el curso 2025/2026 sobre ciudades portuarias sostenibles está oficialmente abierta!
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Gobernanza
El Puerto de Sept-Iles presenta su plan de incentivos al cumplimiento ambiental
El Puerto de Sept-Iles (Canadá) ha puesto en marcha un plan de incentivos al cumplimiento ambiental para armadores denominado “5 Stars Blue Program”. El plan ofrece descuentos en las tasas portuarias a los buques comerciales que apliquen medidas para reducir su huella ambiental. Los buques son evaluados siguiendo un sistema de criterios que se gradúan en 3 niveles y que incluye la obtención de certificaciones, la instalación de tecnologías para reducir las emisiones atmosféricas y limitar el ruido submarino. Los créditos ambientales se aplican directamente a las tasas portuarias y pueden alcanzar hasta un 30%. Los créditos concedidos dependen del mejor nivel de certificación alcanzado en un programa o tecnologías instaladas.
|
---|
|
|
Gobernanza
Coordinación del territorio portuario en Senegal: reposicionamiento del puerto de Dakar
En un esfuerzo conjunto con las autoridades nacionales, el puerto de Dakar (Senegal) se compromete en mejorar el tejido portuario de Senegal para impulsar el desarrollo nacional. Tras las conversaciones mantenidas con las autoridades nacionales, las distintas autoridades portuarias senegalesas desean alinearse para que cada puerto ocupe el lugar que le corresponde mediante la creación de centros portuarios locales. Se insta a la transferencia de conocimientos desde el puerto de Dakar (sobre todo en materia de financiación de inversiones), logrando para ello una mayor complementariedad entre los distintos puertos. Uno de los objetivos es limitar los accidentes de carretera trasladando parte del tráfico al mar.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
El Puerto de Málaga acelera sus proyectos Puerto-Ciudad
El pasado jueves 6 de febrero, el arquitecto David Chipperfield y promotores privados dieron a conocer su proyecto para el Puerto de Málaga (España). Este ambicioso plan se centra en la sostenibilidad urbana, social y medioambiental. Incluye la generación de espacios públicos, jardines y zonas peatonales, integrando el puerto en la ciudad mediante un nuevo paseo de dos alturas, reflejo de la arquitectura andaluza. El proyecto incluye una nueva torre de 144 metros de altura que albergará un hotel que se espera se convierta en un nuevo hito para el frente costero. El plan prioriza los espacios verdes, la ventilación natural y la accesibilidad pública. Las zonas ajardinadas animan al recorrido peatonal y a la interacción social. El diseño final, que debe ser aprobado por el gobierno, se presentará el próximo mes de marzo. El proyecto completa una serie de importantes actuaciones que se desarrollarán durante cuatro años con el objeto de mejorar la interfaz puerto-ciudad, sumando 100 millones de euros de inversión directa por parte de la autoridad portuaria.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
Arrancan las obras de mejora del acceso fluvial al puerto de Le Havre
Siendo desestimado por el Conseil d’Etat el recurso de casación interpuesto contra el proyecto, ya pueden iniciarse las obras del proyecto apodado “la gatera” en el puerto de Le Havre (Francia). El plan consiste en construir un canal de 1,8 kilómetros de largo por 100 metros de ancho, protegido por un rompeolas, que conectará la terminal de contenedores Port 2000 con la cuenca del río Sena. Con ello se pretende facilitar el acceso de los barcos fluviales a las terminales marítimas para fomentar el cambio modal hacia la navegación interior. 197 millones de euros es la inversión estimada para este proyecto financiado por la Región de Normandía, el gobierno francés, la Unión Europea y Haropa. Acaban de comenzar los trabajos preparatorios, en particular una fase de seguridad frente a la posible presencia de artefactos explosivos de la Segunda Guerra Mundial, que tendrán una duración de aproximadamente 6 meses.
|
---|
|
|
Capital humano
Revisando las Zonas Portuarias Designadas de Boston: hacia un frente marítimo sostenible e integrador
El proyecto de remodelación del frente marítimo de Boston (EE.UU.) se centra en la actualización de las Zonas Portuarias Designadas, establecidas en 1978 para proteger las actividades marítimas esenciales. El informe de Boston Waterfront Partners propone una revisión completa de la normativa vigente con el fin de responder mejor a los actuales retos económicos, medio ambientales y sociales. Las recomendaciones incluyen la integración de infraestructuras ecológicas, la electrificación de las instalaciones y el desarrollo de programas de formación para fomentar la inclusión de las comunidades locales en la industria marítima. El objetivo es asegurar un uso sostenible del litoral, garantizando al mismo tiempo beneficios económicos y medioambientales para la población local.
|
---|
|
|
|
|
La AIVP modera la mesa redonda sobre Sostenibilidad Social en Bilbao
Los días 6 y 7 de febrero, la Autoridad Portuaria de Bilbao (España) organizó el II Congreso Puerto Sostenible, contando con varios miembros y expertos de la AIVP. El Dr. José M P Sánchez, Director de la Agenda 2030 de la AIPV, fue el encargado de moderar una mesa redonda que abordó varios aspectos de sostenibilidad social y relaciones puerto-ciudad.
|
---|
|
|
|
Salud y calidad de vida
La OMI publica un proyecto de Plan de acción revisado sobre la basura plástica marina, que incluye la mejora de la eficacia de las instalaciones portuarias
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
La autoridad portuaria de Namibia colaborará con la Universidad de Namibia para estudiar la salud del ecosistema y la biodiversidad de la laguna de Walvis Bay
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Noruega: ENOVA planea desplegar un muro de turbinas eólicas frente a las costas de Bergen de aquí a 2029
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
El Puerto de Oulu (Finlandia) colabora con más de 20 organizaciones para mejorar la seguridad y la resiliencia portuarias a través de diversas iniciativas que incluyen un proyecto de gemelos digitales
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El Puerto de Long Beach (EE.UU.) utiliza cargadores inalámbricos para optimizar sus operaciones de manipulación de carga eléctrica, gracias a una subvención de 3,3 millones de dólares de la Comisión de Energía de California
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
Inauguración en Brest (Francia) de los primeros “cafés portuarios” de la catedra Transiciones portuarias, una iniciativa académica para fomentar la colaboración entre los investigadores, los profesionales de la portuaria y el público en general
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|