Ver el boletín de la AIVP en línea

 
Voir le site
 

Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP

Edición: 12 de Junio de 2025

 
Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
 

En el marco del proyecto europeo SAFARI, se ha diseñado un cuestionario para ayudar a reforzar la resiliencia de los puertos frente a los efectos del cambio climático. Este cuestionario permite a las autoridades portuarias compartir sus experiencias en la gestión de fenómenos climáticos extremos, así como su estrategia, con el fin de proponer medidas concretas y adaptadas a sus necesidades.

 
¡Rellene el cuestionario!
 
 

Nuestros destaques de la semana

 
La UE presenta un pacto sobre los océanos
 
Gobernanza
 
La UE presenta un pacto sobre los océanos

La Comisión Europea adoptó el Pacto por los Océanos el 5 de junio de 2025, antes de la UNOC celebrada en Niza (Francia). Descrito por la Comisión como el primer marco global de gobernanza oceánica de la UE, el pacto incluye seis prioridades: restaurar la salud de los océanos, impulsar la competitividad de la economía azul, apoyar la resiliencia de las comunidades costeras e insulares, promover la investigación y la innovación marinas, mejorar la seguridad marítima y reforzar la diplomacia y la gobernanza internacionales en materia de océanos. Si bien no crea un «fondo azul» europeo común, el pacto allana el camino para una «Ley de los Océanos» para 2027, con un impulso jurídico y financiero aún más ambicioso. El Pacto dirige las futuras orientaciones de financiación de la UE en medio de las negociaciones sobre el futuro marco plurianual europeo, en el que el EMFAF estimulara la restauración marina y el sucesor del programa Horizonte impulsará la investigación marina y los fondos de cohesión apoyarán la resiliencia costera.

 
Lien   Comisión Europea
El Puerto de Quebec anuncia su plan de ecologización para su visión 2035
 
Alimentos de calidad para todos
 
El Puerto de Quebec anuncia su plan de ecologización para su visión 2035

En el marco de su enfoque de desarrollo sostenible, el Puerto de Québec (Canadá) anuncia la puesta en marcha de su plan de ecologización. Este enfoque forma parte integrante de su visión estratégica global para 2035, con la que el puerto pretende ser líder en la ecologización de la ciudad de Quebec. La naturaleza está en el centro del proyecto, con el compromiso de alcanzar una cubierta vegetal del 30% en su territorio no industrial. El puerto se compromete a llevar a cabo acciones concretas y sostenibles, con una treintena de proyectos, entre ellos veinte de embellecimiento de la zona portuaria y diez iniciativas de desmineralización. Entre ellos figuran la plantación de árboles, el paisajismo, el reverdecimiento de las vallas y el desarrollo de una red verde. El objetivo declarado de lucha contra el cambio climático pasa por la mejora de la calidad del aire y de la vida urbana, así como por proyectos de cohabitación armoniosa con la población local.

 
Lien   Port of Quebec
El plan estratégico para las zonas costeras se está elaborando en Valparaíso
 
Cambio climático
 
El plan estratégico para las zonas costeras se está elaborando en Valparaíso

En Valparaíso (Chile), el proceso de elaboración del plan estratégico para las zonas costeras entra en su fase final. La iniciativa, liderada por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), es una continuación del acuerdo de Valparaíso y pretende poner en práctica los compromisos adquiridos. Apoyada por el gobierno regional y la ciudad de Valparaíso, la iniciativa ha logrado consensos y está generando diálogo a través de un proceso de participación ciudadana, fomentando el trabajo multisectorial y colaborativo entre actores públicos y privados. Este plan estratégico es una oportunidad para pasar de las ideas al diseño gracias a las cuatro directrices identificadas tras el diagnóstico territorial. Se trata de restablecer el acceso al mar al tiempo que se mejoran las infraestructuras productivas y portuarias, así como los espacios públicos. Esta visión estratégica sostenible se hace eco de otra iniciativa en Valparaíso, donde el Terminal Pacífico Sur (TPS) lanza dos certificaciones medioambientales: «HuellaChile» y «Actua Verde».

 
Lien   Valparaiso PEZC
Lien   Portal Portuario
Barcelona seleccionada para acoger el centro de la UNESCO para la economía azul
 
Capital humano
 
Barcelona seleccionada para acoger el centro de la UNESCO para la economía azul

Un año después de la conferencia sobre la década del océano organizada por la UNESCO en la ciudad de Barcelona (España), la ciudad ha sido seleccionada para acoger uno de los «Centros Colaborativos de la Década del Océano». Se tratará de un espacio de reflexión centrado en la economía azul, para fomentar los intercambios público-privados a nivel internacional. Servirá de repertorio de acciones y buenas prácticas que podrán reproducirse. El ayuntamiento, el puerto, la Generalitat y otras organizaciones de investigación participan en este proyecto. Esta iniciativa mundial estará impulsada por un ecosistema local muy dinámico y se completará con un grupo de trabajo sobre la protección del litoral barcelonés.

 
Lien   El Periódico
Indonesia y México demuestran su compromiso con la reducción de emisiones en el sector marítimo
 
Cambio climático
 
Indonesia y México demuestran su compromiso con la reducción de emisiones en el sector marítimo

Durante la Semana Marítima de Indonesia 2025, el Ministerio de Transporte de Indonesia destacó su papel en la descarbonización, la digitalización y la formación marítima. Se comprometió a alcanzar cero emisiones de carbono en el sector marítimo para 2060 mediante la modernización de los buques, los combustibles alternativos y el OPS. El programa de biodiésel B35, el aumento de las energías renovables y la participación en la iniciativa GreenVoyage2050 de la OMI refuerzan este paso. México también actúa en esa dirección con su Plan de Acción Nacional para la descarbonización marítima con el apoyo de GreenVoyage2050. Un taller de partes interesadas celebrado en Ciudad de México reunió al gobierno, la industria y la sociedad civil para explorar combustibles más limpios, mejoras portuarias y armonización normativa.

 
Lien   KEMENHUB Indonesia
Lien   IMO
« Débord de Loire 2025 »: Nantes celebra la cultura portuaria
 
Port culture
 
« Débord de Loire 2025 »: Nantes celebra la cultura portuaria

El puerto de Nantes Saint-Nazaire (Francia) participará en la 4.ª edición del evento náutico y cultural «Débord de Loire», que se celebrará del 12 al 18 de junio de 2025. Como socio del evento junto con Nantes Métropole, el puerto ofrecerá actividades en sala para el público en general durante tres días. Los visitantes podrán participar en un juego de escape para descubrir el puerto del futuro, sobrevolar las instalaciones portuarias gracias a la realidad virtual o visitar la zona logística y portuaria de Cheviré. También se pondrán a disposición del público un terminal interactivo y puntos de información. El programa se completará con conferencias, talleres de danza y exposiciones. Una oportunidad para que todos

 
Lien   Débord de Loire
 

En pocas palabras…

 
 
Port culture
 
El puerto comercial de Brest (Francia) celebra su 120º aniversario con un variado programa cultural que permite redescubrir el lugar y sus instalaciones
Lien   Le Télégramme
 
 
Transición energética y economía circular
 
El puerto de Klaipėda (Lituania) será el primero del Báltico en producir hidrógeno verde
Lien   Port of Klaipeda
 
 
Transición energética y economía circular
 
El puerto de Ningbo-Zhoushan (China) abre tres nuevos corredores marítimos verdes con los puertos europeos de Valencia (España), Hamburgo y Wilhelmshaven (Alemania)
Lien   Splash247
 
 
Capital humano
 
Las escuelas europeas pueden solicitar las subvenciones BlueLightS para mejorar los conocimientos sobre los océanos, la sostenibilidad marina y el hermanamiento entre escuelas
Lien   BlueLightS
 
 
Transición energética y economía circular
 
El puerto de Iquique (Chile) está reduciendo su consumo de electricidad y sus emisiones de carbono mediante la instalación de LED en todo el puerto
Lien   Portal Portuario
 
 
Biodiversidad
 
El estado de Tamil Nadu (India) anuncia el proyecto de restauración de 44 km del río Adyar gracias a una inversión de 183 millones de euros
Lien   The New Indian Express
 
 
 
 

Copyright © 2021 AIVP

AIVP
5 Quai de la Saône
Le Havre 76600
Francia

Borrarme