diciembre 1, 2020 4:15 pm
Publicado por Théo FORTIN
Colas es un líder mundial en el campo de la construcción de infraestructura de transporte, y siempre trata de innovar para lograr carreteras más verdes y seguras. La reducción de las externalidades ambientales generadas por la movilidad, en las ciudades portuarias, es una cuestión clave para la AiVP. Colas, un miembro activo de nuestra red, ha inventado soluciones "inteligentes" para mejorar la gestión de los flujos. Por eso hemos querido entrevistar a Julien Denegre, Fabrice Luriot y Arnauld de Sainte-Marie, en el contexto de nuestra serie sobre "Movilidad", objetivo n°3 de nuestra Agenda 2030.
noviembre 16, 2020 2:58 pm
Publicado por Théo FORTIN
El lunes 9 de noviembre de 2020, la AIVP participó en el "Foro de Puertos Africanos" que se celebró en Djibouti. Tomando esta oportunidad, nuestro director general, Olivier Lemaire, defendió la importancia de la cooperación Puerto Ciudad!
noviembre 12, 2020 2:51 pm
Publicado por Théo FORTIN
Dakar es la ciudad más grande de Senegal y su principal puerto. Dakar logra mantener una dinámica cultural excepcional a través de su diversidad. Hoy en día, el Ayuntamiento trata de articular lo mejor posible el legado de la época colonial con el rico patrimonio de las poblaciones locales. La planificación urbana de la ciudad está marcada por esta ambivalencia. Por estas razones, la AiVP ha querido entrevistar al alcalde, Soham El Wardini.
octubre 26, 2020 3:52 pm
Publicado por Théo FORTIN
En 2020, el Puerto de Rotterdam ha iniciado la construcción de un nuevo espacio dedicado a la cultura Puerto Ciudad, justo en el centro de la ciudad -siempre más cerca de los ciudadanos-. La AIVP ha entrevistado a la Sra. Eileen Niks, para tener más detalles sobre este estimulante proyecto, que se acerca a nuestro concepto de Port Center.
septiembre 30, 2020 10:03 am
Publicado por Théo FORTIN
El lunes 21 de septiembre 2020, la AIVP participó en el Foro de la Métropole Rouen Normandie (Francia), donde presentó su Agenda 2030 al nuevo presidente de la metrópoli.
septiembre 30, 2020 8:00 am
Publicado por Théo FORTIN
Haropa - Port de Rouen es instalado a lo largo del Sena, en Normandia. Como un puerto fluvial, este particularidad explica la diversidad de sus actividades, desde los cruceros premium hasta las exportaciones de granos. Numerosos desafíos deben ser enfrentados para mantener la calidad de vida de los residentes locales quien viven cerca de las instalaciones de Haropa - Port de Rouen, y por eso la AIVP quería entrevistar al Sr. Lemoine.
septiembre 17, 2020 8:52 am
Publicado por Théo FORTIN
"Salud y calidad de via" : este objetivo es ahora la preocupación n°1 de los ciudadanos, tanto por el Covid-19 como por la inquietud cresciente sobre la contaminación del aire o la potabilidad del agua. La AIVP dedicará un paquete de publicaciones este mes a este tema esencial. A modo de introducción, encontramos un artículo sobre las consecuencias medioambientales del Crucero, escrito por Francesca Morucci, con contribuciones de Jamil Ouazzani y Laurence Bouchardie.
julio 29, 2020 5:27 pm
Publicado por Théo FORTIN
La ciudad de San Pedro ha organizado una serie de webinars, en colaboración con «Les Ateliers», una asociación francesa de arquitectos y urbanistas. La discusión ha girado en torno a los principales objetivos de desarrollo de la ciudad: proteger el medio ambiente (especialmente la laguna), estimular el desarrollo económico local y fortalecer la cooperación entre Puerto y Ciudad.
julio 16, 2020 9:44 am
Publicado por Théo FORTIN
Frente a la Covid-19, se ha comentado ampliamente el papel que desempeñan las grandes ciudades portuarias, en particular las asiáticas. ¿Qué pasa con las ciudades portuarias de África, Europa, Oceanía y América?
Mientras que las autoridades podrían sentirse abrumadas por los desafíos sanitarios, sociales, económicos y culturales, se han imaginado nuevas soluciones.
Los puertos han desempeñado su papel de servicio público y han ayudado a los municipios que intentaban salvar vidas humanas.
Ahora que algunos están preparando la recuperación, es hora de comprometerse con puertos más sostenibles!