La actualidad internacional Ciudad Puerto
11 de junio de 2021
|
|
---|
|
Nos complace anunciar el próximo webinar de las Port City Talks.
Esta vez hablaremos del desarrollo del capital humano, centrándonos en la formación y la capacitación, con tres excelentes ponentes del IPER, la UNCTAD y Puertos del Estado, con la moderación de Maurice Jansen, experto de la AIVP en el tema.
Habrá traducción en directo al francés y al español.
¡Más información pronto!
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Ciudades portuarias de Italia y Países Bajos invierten en Port Centers
Cada vez más ciudades portuarias están convencidas de que los Port Centers son la mejor herramienta para promover un diálogo sostenible entre el puerto, la ciudad, y los ciudadanos. Ejemplos recientes se pueden ver en Italia, donde el Puerto de Taranto acaba de lanzar “Open Port – Exhibition center del Porto di Taranto”, y la Administración Portuaria del Mar Tirreno Septentrional tiene planes para Piombino y Porto Ferraio. Esta semana, el puerto de Róterdam (Países Bajos) presentó el ambicioso Port Experience Centre (HEC) que reemplazará FutureLand, en el Maasvlakte 2. Además de explicar la relevancia social, económica y medioambiental de las actividades portuarias, el HEC enseñará de manera comprensible la transición energética y la digitalización. La nueva instalación será diseñada por los famosos arquitectos de MVRDV y formará parte de una estrategia más amplia “Conoce el Puerto” que también incluye el futuro Pavilion Portuario, en el centro de la ciudad.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Día Mundial del Medioambiente. Las ciudades puerto fortalecen su compromiso.
Las externalidades medioambientales son una de las principales preocupaciones entre las ciudades portuarias. Con ocasión del Día Mundial del Medioambiente (y de la Semana del Océano), muchos miembros de la AIVP han mostrado su compromiso con la reducción de las externalidades y la protección del ecosistema local. Canadá tiene varios ejemplos de ello. En Montreal, la autoridad portuaria anunció que ha decidido renovar su alianza con el fundo de acciones del San Lorenzo (Programa de Biodiversidad Marina) para contribuir a la sostenibilidad del ecosistema. En la ciudad de Quebec, el Puerto se une a la campaña de limpieza de la Bahía de Beauport. En el mismo tiempo, el Puerto de Vancouver inicia el quinto año del programa ECHO de protección de cetáceos, mientras reconoce los esfuerzos de 19 empresas portuarias para reducir las emisiones, otorgando los Blue Circle Awards. En otros países, como España, numerosos puertos se han centrado en las acciones de sensibilización y los seminarios en línea, como en el caso de Barcelona, Valencia o Málaga. Por último, en el caso de Oslo (Noruega), se hizo hincapié en las nuevas tecnologías, con un drone autónomo que ayudará a mantener el fiordo de Oslo limpio.
|
---|
|
|
Capital humano
Nuevo curso de la UNCTAD “Building Port Resilience Against Pandemics”
La pandemia mundial ha demostrado una vez más el importante papel de los puertos en nuestra sociedad. El programa TrainForTrade de la UNCTAD lanza un nuevo curso gratuito online para apoyar y preparar a los actores portuarios para responder a momentos de crisis como las pandemias. El curso capacitará a los participantes para preparar protocolos de crisis y estrategias de comunicación, evaluar el impacto de las pandemias en el flujo de carga y la amenaza para la salud del personal, así como a identificar riesgos y definir estrategias de mitigación. El curso Building Port Resilience Against Pandemics (BPR) tendrá lugar entre el 28 de junio y el 30 de julio.
Todos los interesados deben inscribirse en https://tft-reg.unctad.org/ utilizando el código BPR2021.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
Andar en bicicleta en las ciudades portuarias francesas y neerlandesas
El Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio) llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta: un modo de transporte limpio, simple, y asequible, que además tiene beneficios para la salud. En el Objetivo 3 de su Agenda 2030, la AIVP fomenta los proyectos de movilidad sostenible en las ciudades puerto, tales como la bicicleta. Un ejemplo de ello es la nueva vía verde para ciclistas y viandantes de Le Havre, Francia. El itinerario, que se extiende por 7 kilómetros, conecta la ciudad con el Pont de Normandie, y responde a una doble necesidad: ofrecer un medio de transporte limpio para los desplazamientos cotidianos hacia la zona industrial, y complementar la Vélomaritime®, la red ciclista europea, para ocios y turistas. En Róterdam (Países Bajos), la autoridad portuaria, municipalidades y empresas están trabajando juntas para mejorar los desplazamientos cotidianos de los trabajadores portuarios. La estrategia multimodal incluye un programa gratuito de bicicletas compartidas. Las empresas pueden solicitar el préstamo de tres bicicletas eléctricas por una duración de tres meses, así como material promocional para animar a los empleados a ir en bicicleta al trabajo.
|
---|
|
|
Gobernanza
HAROPA: ¡una oportunidad para las ciudades portuarias del Sena!
“Un complejo fluvio-marítimo cada vez más respetuoso con el medioambiente y de uso compartido”: tal es la ambición de Stéphane Raison, director general del nuevo conjunto Haropa Port. El 1 de junio, los puertos de Le Havre, Ruan y París (incluyendo la plataforma fluvial de Gennevilliers) se fusionaron para crear el puerto de comercio exterior más grande de Francia. Este nuevo puerto utilizará la multimodalidad como palanca, privilegiando el modo fluvial con la colaboración de las ciudades ribereñas del Sena, cuyos alcaldes se han comprometido el 31 de mayo a priorizar las compras públicas que se transportan por vía fluvial.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Reconversión de los Docklands de Jiangyin (China)
El sector está llamado a convertirse en un distrito denso y dinámico. Unos 4 kilómetros ubicados a lo largo del Yangtzee ya han sido transformados en un parque urbano. Esta primera fase del proyecto ha permitido restaurar la biodiversidad mediante la recreación de microhábitats. Se han acondicionado instalaciones recreativas y de ocio, así como una red de parques urbanos. Al este del sitio, se reutilizaron los restos de un antiguo astillero (diques, pórticos, edificios), con el fin de preservar la identidad del lugar.
|
---|
|
|
Gobernanza
Nuevo proyecto Ciudad Puerto en Cherburgo (Francia)
La antigua estación transatlántica de Cherburgo ya ha sido convertida en Ciudad del Mar. Sin embargo, en el sector situado entre la estación transatlántica y el centro de la ciudad, todavía existen edificios y almacenes abandonados. El ayuntamiento quiere transformar este lugar en un distrito ejemplar de usos mixtos. Se anuncia la creación de viviendas, instalaciones terciarias, lugares culturales, espacios públicos y paseos. Además, el proyecto busca valorizar el patrimonio marítimo, en particular la estación transatlántica, tomando en consideración el riesgo de inundaciones costeras. El estudio de programación está siendo realizado por Setec Organisation, en asociación con un comité de usuarios.
|
---|
|
|
|
Cultura e identidad
“Los colores del puerto”, así se llama el nuevo concurso de pintura lanzado en Valparaíso (Chile) por el Museo Baburizza y el Puerto. Los niños tienen la oportunidad de compartir su visión de la ciudad puerto.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
El Museo de Historia de Barcelona y la Autoridad Portuaria trabajan juntos para presentar una exposición virtual y presencial sobre el pecio Barceloneta I y la evolución del puerto.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
Carlos Mondaca, vicepresidente de la AIVP para América Latina, es electo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, encargada de promover la industria de cruceros en Chile. Mondaca liderará la entidad por tercer periodo.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Las ciudades portuarias elaboran estrategias de desarrollo sostenible con la Agenda 2030. Nuevos ejemplos de buenas prácticas en Algeciras (España), Trois-Rivières y Saint John (Canadá).
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
La compañía China Navigation quiere desarrollar un buque de carga con propulsión asistida por viento que conectará las pequeñas islas del Pacífico
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
En Brasil, el puerto de Pécem aprovechará las olas para producir electricidad
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
Michelin prepara un sistema de velas de propulsión inflables llamado “Wind Sail Mobility” para 2022
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
Smart mobility: ensayan un barco eléctrico autónomo por los canales de Ámsterdam (Países Bajos)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
Lorient (Francia): ayudas estatales para reconvertir cuatro terrenos baldíos de la zona portuaria, entre los cuales se encuentra “La Glacière” cuya demolición está prevista
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Interfaz puerto ciudad
Bilbao (España): 52.000 metros cuadrados están disponibles en la isla de Zorrotzaurre para usos urbanos tras obras realizadas por el puerto
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|