Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 10 de Noviembre de 2022
|
|
---|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Humboldt Bay: buen ejemplo de terminal de aerogeneradores flotante
Los puertos serán los primeros centros de construcción y mantenimiento de los futuros aerogeneradores flotantes. El puerto de Humboldt Bay (Estados Unidos) ha financiado la preparación de un Plan Maestro de una terminal específicamente adaptada a la industria eólica offshore flotante. Aunque el diseño no estará terminado hasta mediados de 2024, ya tenemos una idea bastante clara de cómo será la instalación. Contará con un muelle de botadura, con barcazas semisumergibles, una zona de montaje vertical, y áreas de almacenamiento de flotadores, palas, mástiles, anclas y turbinas. Las plantas donde se fabricarán las palas y los mástiles se instalarán in situ. El sitio estará conectado por carretera y ferrocarril. Se situará junto al pueblo de Samoa, que ha de recibir un importante impulso económico.
|
---|
|
|
Cambio climático
Proteger el litoral de Riga de los efectos del cambio climático
El Puerto de Riga (Letonia) ha finalizado las obras de restauración de la estructura de protección costera de Daugavgrīva, permitiendo de nuevo el acceso peatonal. Estas obras con cantos rodados y pilas de piedra de granito son la continuación del proyecto de restauración iniciado en 2020. Las tormentas y la subida del nivel del mar habían provocado daños en la costa, impidiendo el acceso del público. Ya se han completado 300 metros de estructura y está previsto que las obras de refuerzo continúen el próximo año. Gracias a esta actuación, también se ha mejorado la zona, haciéndola más segura y cómoda para peatones y ciclistas.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
España explora la producción de combustibles verdes
El Gobierno de España y A.P. Moller-Maersk firmaron un Protocolo General de Colaboración para explorar conjuntamente las oportunidades de producción de combustibles verdes a gran escala. El proyecto explorará la viabilidad de la cadena de valor completa, desde las fuentes de energía renovable hasta el abastecimiento de buques. Para Maersk esta colaboración tiene la ventaja añadida de ser lucrativa, ya que la empresa situará sus principales centros de producción de metanol verde en España con el objetivo de descarbonizar su flota. Para apoyar la producción de los combustibles verdes, habrá que construir plantas fotovoltaicas y eólicas en toda España. El gobierno calcula que se crearán hasta 5.000 puestos de trabajo directos gracias a esta colaboración.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Puertos canadienses trabajan activamente en la restauración de sus hábitats locales
El Puerto de Montreal y Port Saint John participan activamente en la restauración de sus hábitats locales. El Puerto de Montreal brindará apoyo financiero al proyecto de restauración de las franjas de protección ribereñas de la isla Bouchard, un ecosistema prioritario de la región ya que alberga humedales y especies vulnerables. El proyecto incluyó la plantación de 500 árboles y arbustos nativos en la zona. Los empleados de Port Saint John ayudaron a plantar pequeños arboles cerca de Hazen Creek. Una actuación en consonancia con la política ambiental implantada por el puerto de 2011, y con su papel como administrador de este ecosistema.
|
---|
|
|
|
|
La AIVP participará en el Pabellón Virtual de la OCDE en la COP27
Bruno DELSALLE, director general de la AIVP, participará en la sesión ‘Cities going blue: Localising action for climate-proof blue economies’ en el Pabellón Virtual de la OCDE, 14/11/2022, 13:30-14:30 CET, más específicamente sobre el tema del enfoque sistémico de la economía azul.
En esta sesión se debatirá sobre el papel de las ciudades y regiones en el aprovechamiento del potencial de una economía azul resiliente, inclusiva, sostenible y circular. El debate se basará en los resultados preliminares de la encuesta mundial de la OCDE sobre el Enfoque Territorial de la Economía Azul, con respuestas y ejemplos concretos de 56 ciudades, regiones y cuencas de todo el mundo y con representantes gubernamentales y organizaciones internacionales.
|
---|
|
|
|
Transición energética y economía circular
Las Autoridades Portuarias de Busan (Corea del Sur) y Barcelona (España) crearon la plataforma logística “B2B Logistics Busan Barcelona Hub” para ayudar a las empresas coreanas a distribuir sus productos al exterior
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
4 actores clave firmaron el “Código Voluntario de Navegación de Embarcaciones Mayores para Evitar la Colisión con Ballenas” en la bahía de Mejillones (Chile)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
Lanzamiento del proyecto “Plastic Busters CAP” para reducir la contaminación en el entorno marino y costero del Mediterráneo, especialmente en Túnez y Egipto
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
Se anunciaron los ganadores del Smartport Lab Net-Zero Challenge de Bahía Blanca (Argentina). La empresa ganadora ayudará a reducir la huella de carbono del puerto
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
La Cámara Naviera Internacional (ICS) desea premiar a los transportistas más avanzados en la reducción de las emisiones de Co2
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
El puerto autónomo de Kribi imparte formación sobre seguridad vial para reducir los accidentes relacionados con camiones portuarios
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|
|