Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 30 de marzo de 2023
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
160 millones de dólares adicionales para el frente costero de Toronto
El ayuntamiento de Toronto, Canadá, mantiene su compromiso de mejorar la parte central de su frente costero, continuando el plan a largo plazo iniciado en 1988. El gobierno local ha anunciado un nuevo plan quinquenal de inversiones por un total de 160 millones de dólares. Entre los principales proyectos destacan el reemplazo de transbordadores, las infraestructuras costeras, incluido el suministro de energía eléctrica en la terminal de ferry, varios parques y dos centros comunitarios. Varios proyectos ya están en marcha con plazos de finalización en 2023 o 2024. El objetivo principal es continuar el legado del proyecto y garantizar comunidades habitables, sostenibles y conectadas en la parte central del frente costero de Toronto. El plan incluye la colaboración de los gobiernos central y provincial, así como de las partes interesadas en el desarrollo del frente costero.
|
---|
|
|
Gobernanza
El Puerto de Dublín abre a consulta pública su proyecto “3FM Poolbeg Peninsula”
El Puerto de Dublín (Irlanda) ha iniciado su periodo de consulta pública para el proyecto 3FM centrado en la península de Poolbeg, y cuyo objetivo es suministrar el 20% de la capacidad requerida por el puerto para 2040. La consulta estará abierta hasta el 28 de abril e incluirá jornadas de información pública en Poolbeg, Ringsend y Clontarf. El proyecto 3FM se encargó a través de “Ireland 2040” y consta de 7 componentes cuya finalidad es aumentar la capacidad del puerto. También tiene por objeto facilitar la reintegración del puerto con la ciudad de Dublín mejorando el acceso al frente costero y creando zonas de interfaz puerto-ciudad más verdes. Los ciudadanos podrán disfrutar de un Parque Portuario, nuevas sendas peatonales y ciclistas, así como 10 km de vías verdes.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Bordeaux Port destina un suelo industrial abandonado a la construcción de un parque fotovoltaico
Grand Port Maritime de Bordeaux (GPMB) (Francia) disponía de un terreno de 45 hectáreas en desuso que se usaba antiguamente para almacenar combustible en la terminal de Verdon-sur-Mer. Tras una licitación competitiva, EDF Renouvelables fue seleccionada para construir en este suelo una planta fotovoltaica con una capacidad máxima de 52MWp. Los dirigentes de GPMB hacen hincapié en el simbolismo de la transformación de un emplazamiento que antes se dedicaba a los hidrocarburos en un centro de producción de energía con bajas emisiones de carbono. La electricidad generada se distribuirá localmente a industrias que operan en las 7 terminales portuarias de GPMB.
|
---|
|
|
Gobernanza
Tres nuevos ejemplos de cooperación internacional para descarbonizar los puertos
Ante la emergencia climática, los puertos están uniendo fuerzas en beneficio de los ciudadanos. Mediante proyectos concretos como “GreenVoyage2050”, el puerto de Singapur y el Ministerio noruego del Clima ayudarán a los puertos menos avanzados. La OMI ha firmado un Memorando de Entendimiento con estos protagonistas esenciales. Las administraciones también están aunando fuerzas con el sector privado para acelerar la innovación. En respuesta al convenio franco-británico alcanzado por Sunak y Macron para crear un Corredor de Energía Verde en el Canal de la Mancha, la compañía de transbordadores DFDS se propone reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030. Por último, es necesaria una transformación del comercio Norte-Sur, el que “deslocaliza” la contaminación hacia los países emergentes. Bajo los auspicios del Foro Marítimo Mundial, un consorcio minero sudafricano está poniendo en marcha un corredor verde desde Saldanha Bay (Sudáfrica). Se espera que los graneleros que transitan por esta ruta puedan abastecerse de combustibles alternativos, como el amoniaco verde.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Puerto de Palma abunda en iniciativas para limpiar sus aguas
El Puerto de Palma (España) apoya el movimiento “Plastic Free Ocean”, mejorando la calidad de sus aguas y reduciendo el uso de plástico y los residuos. En un primer proyecto se han conseguido retirar 10.000 kg de plásticos del mar y reciclar la mayoría de las redes de pesca para convertirlas en mobiliario urbano destinado a la ciudad de Palma. En un segundo proyecto se instaló una fuente de agua filtrada en el Puerto de Mahón para permitir a la gente rellenar sus botellas y así evitar la compra de botellas de un solo uso. Otro proyecto es transformar las infraestructuras marinas grises de los puertos de Palma y Eivissa en oasis azules, regenerando la biodiversidad y recuperando la capacidad del mar para absorber CO2.
|
---|
|
|
|
|
[Nuevo] Programa del curso CIUDADES PORTUARIAS SOSTENIBLES en español
En mayo de 2023, la AIVP lanza la primera edición en español de su programa de formación a distancia “CIUDADES PORTUARIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE”, creado en colaboración con el Instituto Internacional de Ciudades Portuarias (IIPC), con sede en Chile. Este programa está dirigido a los responsables de la toma de decisiones que tienen que actuar y desarrollar sus actividades dentro del ecosistema Ciudad-Puerto. Descubra lo que más han apreciado los participantes del programa francófono.
|
---|
|
|
AIVP & MedCruise – Grupo de Trabajo Cruceros y Ciudades Portuarias : Convocatoria de candidaturas
La AIVP y MedCruise lanzaron en noviembre de 2021 un Grupo de Trabajo conjunto sobre Relaciones Sostenibles Puerto-Ciudad y Cruceros. Este grupo, que reúne a 25 miembros de ambas organizaciones, se centró en intercambiar buenas prácticas y debatir nuevas políticas y soluciones relevantes para el sector de los cruceros destinadas a reducir su impacto en las ciudades portuarias y encontrar una relación equilibrada. En 2023, la misión del grupo es crear una carta para estructurar la relación Puerto – Ciudad – Crucero.
¿Le gustaría formar parte de este Grupo de Trabajo? Envíe su candidatura antes del 15 de abril de 2023.
|
---|
|
|
|
Salud y calidad de vida
Hakai Magazine publica un estudio de caso “imaginario” para informar sobre las externalidades que producen los cruceros en Seattle y Alaska (Estados Unidos)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
La compañía de energía Masdar prevé construir una planta de hidrógeno verde en las cercanías de la ciudad portuaria de Nouakchott (Mauritania) para 2028
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
El refugio de halcones peregrinos del puerto de Nueva York y New Jersey ubicado cerca del puente Bayonne pronto contará con una cámara web alimentada por energía solar
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Canadá invertirá 30 millones de dólares en la continuación del Programa de Formación Marina para Indígenas, Norteños y Mujeres durante otros 4 años
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
La Administración General de Puertos de Argentina se suma al programa Igualar para reducir las brechas de género existentes en las organizaciones del mundo del trabajo y la producción
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
El Puerto de Algeciras (España) crea un Comité de Innovación para identificar retos de la industria y apoyar la innovación
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|