Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 18 de mayo de 2023
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Biodiversidad
Nueva Guía de Avifauna del Puerto de Algeciras
Con motivo de la celebración el pasado 13 de mayo del Día Mundial de las Aves Migratorias, los Puertos Bahía de Algeciras y Tarifa presentaron su primera Guía de Avifauna. La Guía pretende poner en valor la diversidad de aves que se pueden observar dentro de la zona de servicio de los puertos. La Guía, enmarcada dentro de la Estrategia Verde de la APBA, valoriza el patrimonio cultural y natural de la zona, dando al mismo tiempo visibilidad a la actividad portuaria, mostrando el enfoque ambiental integrador y transversal de la estrategia de sostenibilidad corporativa. El objetivo principal de la guía es invitar a los ciudadanos a conocer el puerto y pasear por los senderos señalados disfrutando de la avifauna local.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
El Puerto de Austerlitz se convertirá en un centro polivalente
El proyecto híbrido “Les Amarres” está dirigido a revitalizar los Almacenes Generales del puerto de Austerlitz (París, Francia). Se rehabilitarán los muelles 1 y 2 del puerto de Austerlitz, reconocido como patrimonio industrial parisino. Se creará un espacio logístico para probar la logística fluvial en el corazón de Paris; un refugio de día para personas necesitadas; y, en la primera planta, un espacio social para el coworking, restaurantes y una terraza al aire libre. El proyecto contempla numerosos objetivos planteados en la Agenda 2030 de la AIVP, tales como la adaptación al cambio climático y la descarbonización, la limpieza de los ríos, y la movilidad sostenible. La finalización de este proyecto de 6.000 m² está prevista para 2026.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
Terminal carbonera se convierte en zona intermodal en Colombia
La construcción de un viaducto ferroviario y la sustitución de infraestructuras carboneras por una terminal multipropósito van a transformarse radicalmente la zona portuaria de Ciénaga, en Magdalena (Colombia). El proyecto de 30 años de duración se encargó a la Sociedad Portuaria Río Córdoba. La solución propuesta se basa en una combinación de cinco modos de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo. El proyecto generará unos 1.500 empleos en la región. Otro impacto positivo del proyecto es que se ofrecerá formación profesional y una compensación económica a los pescadores locales. La implementación de corredores ecológicos garantizará la continuidad de la biodiversidad, a pesar de las fracturas en los ecosistemas causadas por la red de infraestructura.
|
---|
|
|
Gobernanza
Una red de drones surca los cielos del puerto de Amberes-Brujas
Los usos que se le pueden dar a los drones portuarios son múltiples, incluidos el mantenimiento preventivo, el monitoreo del tráfico y prevención de la congestión, la detección de amenazas o contaminación. Por eso la autoridad portuaria de Amberes-Brujas (Bélgica) se ha dotado de 6 drones H-dive que proporcionarán pares de ojos adicionales para complementar los sensores terrestres. Utilizadas en tándem, las dos soluciones ayudarán a crear un gemelo digital a escala del puerto, el cual se extiende sobre una superficie de más de 120 km² en el estuario del Escalda.
|
---|
|
|
|
|
Puerto de Seattle: El Programa de Asesoramiento Comunitario
El Puerto de Seattle está ubicado en el Estado de Washington, Noroeste de Estados Unidos. El puerto intenta continuar su desarrollo en forma sostenible colaborando estrechamente con la Ciudad de Seattle y el Condado de King. Incluso, los comisionados del puerto, port commissioners, son elegidos por los ciudadanos del condado. Hace algunos años, se inició un diálogo con la comunidad del Valle de Duwamish. Los ciudadanos que viven allí son quienes más experimentan las repercusiones de las externalidades generadas por las operaciones portuarias. Dado que esta iniciativa resulta particularmente interesante para la AIVP y ya se han observado los primeros resultados, realizamos una entrevista con Christina Billingsley, Directora del Programa de Compromiso Ambiental, y Dre Avila, Voluntaria de la Comunidad del Valle de Duwamish.
|
---|
|
|
[webinar] De las visiones de las ciudades portuarias a las estrategias.
¿Cuáles son las mejores herramientas para planificar una relación puerto-ciudad sostenible? ¿Cómo es posible implicar a las partes interesadas y a los ciudadanos en el desarrollo y la aplicación de dichas herramientas? ¿Cuáles son las escalas y los plazos adecuados? Éstas son sólo algunas de las cuestiones que nos gustaría debatir durante la próxima Conferencia: AIVP Venecia 2023 del 16 al 18 de noviembre. Sin embargo, no podemos esperar hasta reunirnos en Venecia, así que nos gustaría iniciar el debate con un seminario web el 15 de junio a las 16:00, justo después de nuestra Asamblea General. Escucharemos a los presidentes de puertos como Quebec y Venecia y sabremos cómo están gestionando estos asuntos y sus herramientas de planificación. Durante el seminario web, también presentaremos los principales elementos del prometedor programa que la AIVP ha elaborado para la próxima conferencia.
|
---|
|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Sacan a licitación la remodelación del frente marítimo de zonas industriales y portuarias de Venecia (Italia)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
Autoridad Portuaria de Tarragona (España) premia varios proyectos de “ciudades verdes abiertas al mar” que promueven la renaturalización, la conexión puerto-ciudad y el uso de la realidad virtual
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
El ayuntamiento y Eurométropole de Strasbourg y los Puertos de Estrasburgo inauguran nuevo carril bici de 1,4 km “rue de La Rochelle”.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Interfaz puerto ciudad
Bellingham Waterfront (EE.UU.) recibe 17,7 millones de dólares para la limpieza de las vías navegables incluyendo Waypoint Park, el terminal marítimo y la cuenca de estabilización
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
La falta de lluvia y la sequía obliga el Canal de Panamá (Panamá) a aplicar restricciones de calado, lo que se traducirá en menos carga transportada
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|