Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 24 de octubre de 2024
|
|
---|
|
Las Conferencias Mundiales de Ciudades y Puertos de la AIVP son un acontecimiento emblemático que reúne a los principales agentes del mundo portuario y urbano. Estas conferencias ofrecen una plataforma única para compartir las mejores prácticas, explorar las tendencias emergentes y debatir los retos comunes a los que se enfrentan las ciudades portuarias modernas. Cada edición de las Conferencias Mundiales de Ciudades y Puertos de la AIVP se centra en temas cruciales como la gestión urbana integrada, el desarrollo sostenible de las ciudades portuarias, la innovación tecnológica, la conectividad ciudad-puerto y mucho más.
Nos vemos este año en Lisboa, Portugal, del 27 al 29 de noviembre de 2024.
Muelles abiertos:
Cuando los flujos conectan a los ciudadanos, las ciudades portuarias y el planeta
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Capital humano
Nuevos equipamientos para fortalecer la Economía Azul en Barcelona
A raíz de la Copa América de vela que se está celebrando actualmente en Barcelona (España), la ciudad puerto recibirá una inversión de 142 millones de euros en tres nuevas instalaciones litorales para impulsar la economía azul. Los nuevos espacios entrarán en funcionamiento entre el 2027 y el 2028 para fomentar la investigación, la formación, la innovación y el emprendimiento vinculados al mar. El primer de ellos será el Parque de Tecnología Marítima de Barcelona, un centro para la investigación en ingeniera marítima y náutica. El segundo será el Blue Tech Port, un hub de innovación promovido por el Puerto de Barcelona que albergará empresas de tecnología marítima. El tercer espacio será el Mar de Ciencia de Barcelona, un lugar abierto al público para conocer el océano y que promoverá la participación ciudadana en la ciencia marina. Estas inversiones son fruto de la estrecha colaboración entre el puerto y la ciudad para desarrollar la economía azul.
|
---|
|
|
Alimentos de calidad para todos
Reparto de frutas y verduras en barco por el canal de Bruselas
El barco del proyecto artístico S+T+Arts desarrollado por GLUON en colaboración con colectivos de agricultores locales realizó la semana pasada su viaje inaugural hacia el centro de Bruselas (Bélgica). Frutas y verduras procedentes de 12 fincas agrícolas del Pajjotenland llegaron al centro de la capital en una embarcación construida especialmente para la ocasión. La entrega de última milla se realizó con bicicletas de carga manejadas por dos organizaciones locales. Este proyecto artístico financiado por la Unión Europea busca evaluar la viabilidad organizativa y económica de esta innovadora cadena de suministro. El proyecto se presentó en el festival “I Love Science” organizado por Innoviris en Bruselas, centrado en el tema de circuitos locales de alimentación.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
“Pier 22”: reinventar la Isla del Danubio
“Pier 22” es el nombre del proyecto desarrollado por la agencia de arquitectura Mostlikely para reinventar la Isla del Danubio en Viena (Austria). En 2023, casi 18.000 metros cuadrados de muelles se transformaron en un espacio público de sofisticado diseño, con el propósito de ofrecer un espacio inclusivo y multifuncional. El plan incluye un paseo ribereño con una zona de baño y espacio de trabajo conectado, así como un futuro Quiosco Cultural. A partir del mes septiembre 2024, se inició una nueva etapa del proyecto que considera la creación de nuevas áreas verdes ajardinadas, instalaciones deportivas y otros servicios para complementar la oferta inicial.
|
---|
|
|
Biodiversidad
El Puerto de Guadalupe protege el medio ambiente
El Puerto de Guadalupe (Francia) está llevando adelante la ampliación del Muelle 12 para adaptarlo a los buques de nueva generación. Para reducir el impacto ambiental de las obras, la autoridad portuaria ha instaurado 43 medidas “ERCS” (Evitar, Reducir, Compensar, Controlar) desde el inicio del proyecto. Estas medidas compensatorias incluyen la restauración de manglares, la puesta en marcha de un programa de vigilancia de cetáceos, la utilización de sistemas anticolisión y la creación de lugares de nidificación para aves nativas. La vigilancia se centra en el impacto acústico (ruidos submarinos y en la obra) y la limitación de vertidos. El costo del proyecto y del plan de protección ambiental se calcula en €135 millones para una entrega prevista a finales de 2026.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Puertos de todo el mundo implementan soluciones innovadoras de transición energética
El Puerto de Rotterdam (Países Bajos) y la empresa Zero Emission Services (ZES) han probado con éxito un proyecto piloto de energía móvil en tierra para los buques de navegación marítima. Las innovaciones y los resultados se han visto sobre todo en el sector eólico offshore. En Japón, la Universidad de Tokio y J-Power han presentado un diseño de cimentación antisísmica para turbinas eólicas. Del 14 de octubre al 23 de diciembre, el Puerto de Marsella-Fos (Francia) organiza una consulta pública acerca de su proyecto DEOS, consistente el desarrollo de una plataforma de construcción y montaje de aerogeneradores marinos flotantes en la zona industrial del puerto. En Nueva York (EE.UU.), el primer parque industrial eólico offshore del país produce energía suficiente para abastecer 70.000 hogares al año.
|
---|
|
|
Gobernanza
Nuevo plan estratégico para el Puerto de Filadelfia
El Puerto marítimo de Filadelfia (EE.UU.) ha presentado su plan estratégico a 15 años vista. Con este proyecto denominado «PhilaPort Strategic Plan: Destination 2040», el puerto pretende ampliar su capacidad de manejo de contenedores, diversificando e impulsando al mismo tiempo la economía local. El plan incluye una política fluvial y de suelo que podría generar cerca de 9.000 empleos directos y 170 millones de dólares al año de aquí a 2040. La terminal de Packer Avenue, ya conocida por su capacidad frigorífica, se prepara para triplicar su volumen de contenedores manejados hasta los 3 millones. También se están estudiando iniciativas para los cruceros y las energías renovables (gas natural licuado, hidrógeno).
|
---|
|
|
|
|
Lanzamiento de las ediciones en francés y español del Programa de Cursos sobre Ciudades Portuarias Sostenibles
Miércoles 9 de octubre, hemos dado inicio a una nueva edición en español del programa de cursos en sostenibilidad de las ciudades puerto, organizado por la AIVP y el IIPC. Nos complace contar con la participación de profesionales de diversos países: Argentina, Chile, Irlanda y Perú.
Agradecemos a todos los participantes por unirse a esta iniciativa y esperamos un enriquecedor intercambio durante los 7 meses que dura el Programa.
|
---|
|
|
|
Biodiversidad
El Puerto de Maldivas lanza campaña para plantar 1 millón de árboles con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado 19 de octubre
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
El Puerto de Leixões (Portugal) celebra sus Port Innovation Days para promover la digitalización, la innovación y la transición energética en el sector marítimo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
El Festival Azul 2024 de Vigo (España) muestra el mundo marítimo a través de diversas actividades náuticas y culturales
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Los departamentos de Medio Ambiente y Puertos Marítimos de Tuvalu organizan sesiones de formación para identificar las especies marinas no nativas y reducir sus amenazas
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Cruceros de TUI y Hapag Lloyd listos para usar combustibles alternativos como biocombustibles y metanol verde
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
Tras conceder £430.000 en subvenciones en los últimos 4 años, el Puerto de Londres (Reino Unido) renueva su programa «Active Thames» de actividades físicas en el río Támesis
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|