Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 8 de Enero de 2025
|
|
---|
|
El equipo de la AIVP les desea un feliz y fructífero Año Nuevo 2025.
En 2025, esperamos la continuación de los proyectos de 2024 pero también nuevas tareas apasionantes. Estamos felices y emocionados de organizar nuestra Conferencia Mundial AIVP 2025 en Nueva York (EE.UU.) en colaboración con la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC), en el mes de noviembre. También seguimos desarrollando nuestra red y los proyectos en curso.
Gracias por su compromiso, lealtad y confianza durante el próximo año.
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Financiación de la transición energética en los puertos de Bilbao y La Spezia
La Autoridad Portuaria de Bilbao (España) contrató un préstamo de 80 millones de euros a finales de 2024 que financiará la 2a fase de ampliación del puerto y la instalación de infraestructuras de energías renovables, incluido el desarrollo de la red eléctrica terrestre e infraestructuras de generación de energía limpia. En Italia, la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Oriental ha confirmado inversiones por un total de 57 millones de euros, que irán destinados a planes de electrificación de los puertos de La Spezia y Marina di Carrara. Las principales obras incluyen la construcción de una infraestructura energética de alta tensión, los planos de electrificación del nuevo muelle de cruceros y la sustitución de los generadores existentes por otros de hidrógeno. Las nuevas infraestructuras serán financiadas en parte por el PNRR – Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza.
|
---|
|
|
Gobernanza
New York quiere estudiar la viabilidad de Puertos de Emisiones Cero
El Ayuntamiento de Nueva York (EE.UU.) presentó un proyecto de ley para estudiar la factibilidad de operaciones portuarias con cero emisiones para 2040. El estudio abarcaría todos los aspectos del transporte portuario, mantenimiento, carga y descarga, buques oceánicos, equipos de manipulación, camiones y locomotoras, y tendría que entregarse en un plazo de 12 meses desde la aprobación de la ley. La ciudad de Nueva York controla la Brooklyn-Port Authority Marine Terminal, la South Brooklyn Marine Terminal, la terminal de contenedores de Red Hook, la terminal de cruceros de Manhattan, la termina de Hunts Point y Atlantic Basin. El estudio de factibilidad evaluará el grado de preparación de los puertos para la transición a operaciones portuarias de emisiones cero y su capacidad para lograrlo antes de 2040. También se identificarán los obstáculos y se explorarán las inversiones necesarias.
|
---|
|
|
Salud y calidad de vida
El puerto de San Antonio se compromete con el acceso al agua potable
La Autoridad Portuaria de San Antonio (Chile) colabora con varias organizaciones que se preocupan de abastecer a las comunidades rurales con agua potable. El puerto ofrecerá apoyo financiero y técnico en una serie de necesidades clave, como la adquisición de equipos necesarios para conectar las mangueras, o la seguridad de las infraestructuras para garantizar el suministro de agua, incluso en la ocurrencia de situaciones críticas. El acuerdo firmado no solo resuelve problemas técnicos, sino que también visibiliza la labor de los comités de agua potable que trabajan en este ámbito crucial. En un acto celebrado a finales de diciembre, el puerto también dio a conocer los resultados de su política de responsabilidad social corporativa. En 2024, se firmaron 6 acuerdos de colaboración con diferentes organizaciones y gremios y se realizaron numerosos eventos abiertos a toda la comunidad. El puerto se propone proseguir sus esfuerzos en 2025.
|
---|
|
|
Cambio climático
Rediseñar las infraestructuras portuarias resulta imprescindible para resistir los fenómenos climáticos extremos
Los recientes fenómenos climáticos nos recuerdan la urgente necesidad de reforzar la resistencia de las infraestructuras portuarias. El puerto de Holyhead (Reino Unido), importante puerta de entrada entre Gales y Dublín, sufrió graves daños por la tormenta Darragh. La subida del nivel de las aguas del lago Tanganyika está afectando a las instalaciones portuarias de Kigoma (Tanzania), Kabwe (Zambia) y Kasanga (Tanzania), y amenaza los intercambios comerciales. En Sudamérica, las olas gigantes que azotan las costas de Perú y Ecuador han provocado el cierre de varios puertos. En respuesta a estos retos climáticos, la iniciativa «Port of Tomorrow» del puerto de Holyhead pretende reforzar la resistencia de los puertos mediante tecnologías avanzadas, como la IA para el mantenimiento predictivo y la automatización.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Exploración e implementación de soluciones de energía solar en los puertos
El puerto de Volos (Grecia) planea instalar nuevos sistemas fotovoltaicos para cubrir el 100% de sus necesidades de energía eléctrica de aquí al verano de 2025. El proyecto contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos para la autogeneración de energía, la medición de energía neta y la medición de energía neta virtual. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros. La Universidades de Port Said (Egipto) y la Universidad de Strathclyde (Reino Unido) han probado un sistema que combina el almacenamiento de energía por aire comprimido con energía solar flotante mediante una estrategia de gestión de la energía. EL prototipo de 5 kW utiliza paneles fotovoltaicos parcialmente flotantes que se enfrían con el agua circundante. La plataforma, capaz de seguir automáticamente la trayectoria del sol, también puede ajustar su calado y el ángulo de inclinación de los paneles fotovoltaicos.
|
---|
|
|
|
|
¡Feliz Año 2025!
El equipo de la AIVP les desea un feliz y fructífero Año Nuevo 2025.
En 2025, esperamos la continuación de los proyectos de 2024 pero también nuevas tareas apasionantes. Estamos felices y emocionados de organizar nuestra Conferencia Mundial AIVP 2025 en Nueva York (EE.UU.) en colaboración con la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC), en el mes de noviembre. También seguimos desarrollando nuestra red y los proyectos en curso.
Gracias por su compromiso, lealtad y confianza durante el próximo año.
|
---|
|
|
|
Alimentos de calidad para todos
“Fish. Cuisiner le poisson de Marseille à Tokyo” – Un nuevo libro destaca la cultura gastronómica de seis grandes ciudades portuarias
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El puerto de Nagoya (Japón) demuestra su compromiso con el uso del hidrógeno en las instalaciones industriales desplegando 4 caretillas elevadoras de pila de combustible
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Tras un primer éxito, el Puerto de Cartagena (España) amplia su proyecto de reforestación de Posidonia oceánica con la plantación de 6.400 nuevos fragmentos
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Proyecto de terminal CMA-CGM Port Khalifa (Emiratos Árabes Unidos), con presupuesto de 845 millones de dólares, aumentará la capacidad anual de contenedores en un 23%
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Wavepiston finaliza estudio financiado por la UE (programa Eureka Innowwide) sobre el potencial de la energía undimotriz en Barbados
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|