Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 24 de Febrero de 2025
|
|
---|
|
El Taller sobre «Ciudades, Puertos y Ríos: Responder a los desafíos globales con soluciones locales»
tendrá lugar la próxima semana en el Puerto de Sevilla (España), miembro de la AIVP. Será una oportunidad para hablar sobre la reurbanización de las zonas fluviales, la biodiversidad, la economía circular y también la gestión compartida de los usos y actividades en el río. ¡Pero también mucho más!
No dude en ponerse en contacto con Noémi MENE (nmene@aivp.org) para obtener más información.
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
La energía marina, en el punto de mira de los países de la Unión Europea
Con el proyecto Eole, el puerto de Nantes-Saint-Nazaire (Francia) aspira en convertirse en un actor clave de la energía eólica flotante. En el marco de la carrera por acoger aerogeneradores cada vez más grandes que ahora pueden alcanzar los 270 metros de altura, el proyecto consiste en ampliar las infraestructuras portuarias con la construcción de un muelle de 780 metros que se dedicará al montaje de las turbinas. El proyecto ha recibido 190 millones de euros de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME). Polonia, por su parte, también está innovando en energías renovables con el inicio de las obras de construcción de su nuevo centro de formación. El objetivo es reproducir las condiciones de trabajo en alta mar, ofrecer oportunidades para nuevas calificaciones y despertar el interés de los trabajadores locales e internacionales por incorporarse en este sector de desarrollo clave.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
El Puerto y el Ayuntamiento de Valencia aceleran su cooperación en el proyecto de la Marina
La alcaldesa de Valencia (España) y la presidenta de la Autoridad Portuaria celebran la primera reunión del Organismo Interadministrativo de Cooperación Ayuntamiento-Puerto para la gestión de los espacios de la antigua dársena del puerto. Ambas instituciones trabajan ya en 3 proyectos de rehabilitación e integración paisajística que se centrarán en el entorno del Edificio del Reloj, el Paseo Elevado de la Marina y el Muelle de la Aduana para mejorar dichos espacios públicos y fomentar el disfrute ciudadano. Los proyectos anunciados ascienden a 14 millones de euros y permitirán mejorar la accesibilidad, la jardinería y las infraestructuras. El objetivo es impulsar La Marina como polo de innovación y tener los proyectos clave ya listos en 2027.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Animales para controlar la calidad del medio ambiente en los puertos
En el puerto de la Guayana (Francia) se han instalado tres colmenares que albergan dos especies de abejas en tres lugares distintos, alejados de las actividades cotidianas del personal que trabaja en el recinto, con carteles de advertencia. El sistema de biomonitoreo “API PORT” permitirá recoger partículas finas de los pelos de las abejas, que se analizarán para determinar los contaminantes presentes en el aire y su impacto en la biodiversidad local. El proyecto se desarrollará a lo largo de 2025 y la miel “made in GPM-Guyane” se recolectará in situ. En Piran (Eslovenia), se han instalado ostras centinela conectadas, denominadas molluSCAN-eye, para controlar la calidad del agua en tiempo real. Las más mínimas variaciones en el comportamiento de las ostras permiten detectar las alteraciones medioambientales y examinar la salud de la biodiversidad acuática.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
La autoridad portuaria de Helsinki logra la neutralidad de carbono
En 2019, el Puerto de Helsinki (Finlandia) tenía como meta lograr que sus operaciones – emisiones generadas por los edificios portuarios, la maquinaria portuaria y los viajes de negocios – sean libres de carbono. Misión cumplida. Desde principios de 2025, el Puerto utiliza una red de calefacción urbana alimentada por energías renovables. Las emisiones restantes, es decir el 2,6% de las emisiones, se compensan con créditos de carbono adquiridos voluntariamente a través del mecanismo Carboreal para ser invertidos en proyectos finlandeses de reforestación. La autoridad portuaria también es consciente de que representa alrededor del 4% de las emisiones totales generadas por la zona portuaria y seguirá colaborando con distintas partes interesadas para seguir reduciendo sus emisiones.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Un transatlántico histórico se convertirá en el mayor arrecife artificial del mundo
El legendario SS United States zarpó a mediados de febrero de los muelles de Filadelfia (Estados Unidos), emprendiendo su último viaje al Golfo de México donde será limpiado y hundido, convirtiéndose en el arrecife artificial más grande del mundo. El transatlántico botado en 1952 se hizo famoso por realizar la travesía más rápida entre Southampton (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos), reduciendo la duración del viaje a 3 días y 10 horas. A bordo viajaron 4 presidentes estadounidenses y numerosas celebridades, pero fue retirado del servicio tras sólo 17 años debido al auge de la aviación. El buque pasó a manos de varios propietarios y fue remodelado varias veces antes de ser abandonado en el Puerto de Filadelfia en 1996. Sus actuales propietarios han decidido donarlo al condado de Okaloosa en Florida, donde se convertirá en una atracción de buceo y un lugar de biodiversidad. Se espera que el proceso de preparación del buque para su destino final dure unos 12 meses y cueste un total de 10 millones de dólares.
|
---|
|
|
|
|
Primera reunión del Comité Directivo SAFARI en Sevilla
Los días 20 y 21 de febrero, la AIVP visitó Sevilla (España) para asistir a la primera reunión del Comité Directivo del proyecto europeo SAFARI. Esta iniciativa, financiada por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, tiene como objetivo crear una plataforma digital para reforzar la resiliencia de los puertos frente a los fenómenos climáticos extremos.
|
---|
|
|
|
Transición energética y economía circular
El Gobierno galés (Reino Unido) apoya proyecto de energía mareomotriz con inversión de 9,6M€
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
El Puerto de Ámsterdam (Países Bajos) anuncia normas más estrictas sobre las emisiones de nitrógeno. Una decisión que viene motivada por una sentencia judicial sobre las emisiones de nitrógeno
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
Proyecto de tren de alta velocidad entre Toronto y la ciudad de Québec (Canadá) para agilizar el acceso de cruceristas al puerto
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
El Banco Mundial publica un informe sobre el uso de soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia climática en el África subsahariana
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
Concede el Ayuntamiento de París (Francia) ciudadanía de honor al Sena, marcando el papel central del río en la historia municipal y un primer paso hacia su posible reconocimiento como entidad jurídica
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|