Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 13 de Marzo de 2025
|
|
---|
|
Los días 5 y 6 de marzo, el Grupo de trabajo de Ciudades Portuarias Fluviales llevó a cabo su segundo taller en la ciudad de Sevilla (España), junto con el puerto de Sevilla, miembro de la AIVP. Discubre mas informacion sobre el evento!
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Capital humano
El sector marítimo destaca el papel de las mujeres en los puertos
Assoporti lanza sus Directrices para una Comunicación Inclusiva. Las nuevas pautas pretenden mejorar la comunicación de las Autoridades del Sistema Portuario Italiano, garantizando formas de comunicación respetuosas e inclusivas. En particular, tienen como objetivo reforzar el papel de las mujeres en el sector portuario, reduciendo las desigualdades de género. Reconociendo la importancia del equilibrio de género en el sector marítimo y portuario, la Organización Europea de Puertos Marítimos ha anunciado el tema del ESPO Award 2025: “Las mujeres en los puertos”. El premio busca destacar y reconocer a las autoridades portuarias que han desarrollado innovadoras políticas y/o estrategias efectivas para atraer a más mujeres al sector portuario. El plazo para presentar candidaturas finaliza el4 de julio de 2025. La Sailors’ Society ha creado una línea de ayuda especial a la que las mujeres de mar pueden llamar para hablar en confianza con un miembro femenino del equipo de la organización benéfica marítima internacional.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Ruan: una nueva alianza para combatir la contaminación plástica en el estuario del Sena
HAROPA Port (Francia) se ha asociado al proyecto LitterBANK del Grupo de Interés Público (GIP) Seine-Aval para mejorar la gestión de residuos plásticos en el estuario del Sena. El objetivo de esta iniciativa es identificar los factores que favorecen la acumulación de mesoplásticos (5-25 mm), estudiar cómo se dispersan las partículas y probar innovadoras técnicas de limpieza, en particular por aspiración. Del 10 al 12 de marzo de 2025, se realizarán operaciones de limpieza en Tancarville, Aizier, Petiville y Hénouville. Dicha alianza, en la que también participan La Maison de l’Estuaire y el Département de Seine-Maritime, forma parte de un esfuerzo colectivo para proteger el medio ambiente y fomentar la colaboración entre actores científicos y locales.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Puerto de Venecia da un gran paso hacia el cero emisiones netas al adoptar los biocarburantes
La terminal de contenedores PSA Venice-Vecon (Italia) ha anunciado una estrategia de sostenibilidad pionera con la adopción del biocarburante HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) y el uso de energía 100% renovable. Es una transformación que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también establece un nuevo estándar para el sector portuario. El cambio al HVO se ha implementado sin necesidad de realizar modificaciones en las instalaciones portuarias existentes y demuestra un compromiso real con la economía circular y la disminución de la dependencia de combustibles fósiles. Además, la terminal ha comenzado a utilizar energía eléctrica 100% renovable proveniente de fuentes eólicas, con la emisión de certificados GO, eliminando por completo las emisiones de CO2 derivadas del consumo energético de la terminal desde el 1 de febrero.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
La ciudad de Oslo cuenta con una estación de recarga multimodal
La estación de recarga rápida del muelle de Revierkaia, situada en el centro de Oslo (Noruega), es una instalación innovadora qua combina la recarga para embarcaciones, autobuses y camiones. Con diez cargadores de 400 kW, se utilizará para abastecer a los buques de carga de la naviera Hurtigruten cada tres semanas. El resto del tiempo se destinará a vehículos pesados. Su ubicación estratégica resulta especialmente atractiva para los autobuses turísticos, el 68% de los cuales ya funcionaban con energía eléctrica en 2024. Un modelo inteligente optimiza el uso de la energía, favoreciendo la transición ecológica del sector del transporte. Este proyecto forma parte del plan de la capital noruega, que busca reducir sus emisiones de CO₂ en un 95% de aquí a 2030.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Proyecto de Reconversión del Puerto de Tampico: un nuevo polo turístico
El Proyecto de Reconversión del Puerto de Tampico (México) busca transformar el antiguo edificio de la Aduana Marítima en un polo turístico de primer nivel. El plan maestro presentado por Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional) incluye un Museo del Comercio Marítimo, un proyecto Puerto Ciudadano y la iniciativa Tampico 1900. Los planes también contemplan un centro comercial, un malecón y muelles turísticos. Asipona ha logrado la participación de las empresas locales, quienes han mostrado gran interés en el proyecto. La seguridad en los cruces de lanchas del río Pánuco también es una prioridad, y se establecerán acciones coordinadas para garantizar la seguridad del transporte náutico. Con estas iniciativas se pretende impulsar el crecimiento turístico y económico de Tampico.
|
---|
|
|
|
Interfaz puerto ciudad
El Puerto de Los Angeles (EE.UU.) reinaugura la histórica Torre del Reloj, tras una restauración de 2,7 millones de dólares
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
47 gobiernos se unen a la ICS en una petición conjunta a la OMI para que adopte un mecanismo de fijación de precios de las emisiones de GEI para el transporte marítimo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Ya ha llegado la temporada de la polilla esponjosa. Puertos de Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda toman medidas contra las especies invasoras
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Los puertos de Calais y Dunkerque (Francia) trabajan en la puesta en marcha de una línea de transbordadores eléctricos para 2035. Las embarcaciones se recargarán en menos de 45 minutos
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
A mediados de marzo se reinician las visitas guiadas al puerto de Everett (EE.UU.), permitiendo a los habitantes conocer más de cerca las actividades e instalaciones portuarias
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
Naviera MOL inaugurará el próximo mes de julio el Museo MOL Funeshiru (Japón), centrado en la industria marítima y naviera
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|