Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 27 de Marzo de 2025
|
|
---|
|
Ya está disponible la publicación con las principales conclusiones de la 19ª Conferencia Mundial Ciudades y Puertos. Podrá revivir los debates de Lisboa y reflexionar sobre las ideas clave compartidas por nuestros expertos
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Nigeria: invertir en la descarbonización del transporte marítimo para reforzar la industria
En la reciente Cumbre Estratégica Africana sobre Descarbonización, centrada en “Garantizar une Descarbonización Justa y Equitativa del Transporte Marítimo en África”, Gboyega Oyetola, ministro nigeriano de Marina y Economía Azul, declaró que el país defiende la creación de puertos alimentados por energías renovables. Debido a su dependencia de las importaciones de otras regiones, el sector marítimo africano debe emprender una difícil pero necesaria transición hacia la neutralidad de carbono. Oyetola subrayó la importancia de las alianzas estratégicas, tanto públicas como privadas, para fomentar el crecimiento industrial y el desarrollo sostenible en África. Dicha estrategia está en consonancia con la ambición de la OMI de adoptar la política sobre la Estrategia Revisada de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y también apoya el ODD 13 (Acción por el Clima).
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Portlantis: el nuevo port center de Rotterdam abre sus puertas
El miércoles 19 de marzo por la tarde, se celebró el acto inaugural de Portlantis, el nuevo centro de experiencia portuaria en Maasvlakte II, encargado por la autoridad portuaria de Róterdam (Países Bajos). Portlantis contribuirá a transmitir las ambiciones y responsabilidades del puerto de Rotterdam y de la Autoridad Portuaria. El centro de experiencias interactivas es el lugar para descubrir y experimentar una inmersión en el puerto de Rotterdam a través de la realidad virtual y aumentada, exposiciones con grandes modelaciones en 3D y laboratorios donde se pueden realizar experimentos químicos y técnicos. Portlantis es también la nueva sede del EIC Mainport Rotterdam, un centro de información educativa, que organiza excursiones y otras actividades para que escolares y estudiantes conozcan el puerto y las oportunidades que ofrece. Su objetivo es atraer a 150.000 visitantes al año.
|
---|
|
|
Gobernanza
A Coruña perfila el futuro de su ciudad puerto
La Autoridad Portuaria de A Coruña (España) ha dado comienzo a la elaboración de su Plan Estratégico, al tiempo que avanza en su visión de ordenación del borde litoral “Coruña Marítima”. El nuevo plan definirá el futuro del Puerto Exterior, en Arteixo, con un fuerte enfoque en la transición energética, y determinará las infraestructuras que serán necesarias para transformar el Puerto Interior. Entre las áreas clave se incluyen las energías renovables, la logística y la especialización de los tráficos comerciales. Al mismo tiempo, el proceso de participación de Coruña Marítima continúa con la celebración de cinco talleres temáticos para recabar las aportaciones del público sobre el futuro del puerto. Ciudadanos y expertos debatirán sobre economía, movilidad, medio ambiente y actividades portuarias. Este enfoque participativo también ayudará a elaborar el nuevo Máster Plan, garantizando una estrategia de desarrollo sostenible e innovadora para los espacios marítimos de A Coruña.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Medidas para reducir la contaminación del aire en los puertos de Los Angeles y Long Beach
Los puertos de Los Angeles y Long Beach (Estados Unidos) ha estado trabajando en la electrificación de sus equipos para reducir las emisiones, lo que requiere invertir en una infraestructura energética suficiente. Por ejemplo, la terminal Yusen del puerto de Los Angeles está ensayando une grúa pórtico de pilas de combustible de hidrógeno. Además, la propuesta de normativa 2304 sobre puertos marítimos comerciales exigiría a los puertos elaborar, antes del mes de agosto de 2027, un plan de infraestructuras de recarga y repostaje para equipos, camiones y buques eléctricos y propulsados por hidrógeno. El plan actual se actualizó en 2017 con el objetivo de que el 100% de los equipos de manipulación de carga sean libres de emisiones para 2030 y los camiones para 2035. La financiación concedida por las autoridades federales, aunque significativa, no fue suficiente para cubrir los 8 mil millones necesarios para ejecutar los proyectos. Las políticas federales de regulación de la contaminación deben alinearse con los objetivos de los puertos para apoyar la implementación.
|
---|
|
|
Biodiversidad
La ciudad de Londres invierte para limpiar y regenerar sus ríos
La ciudad de Londres (Reino Unido) anuncia una inyección de 7 millones de libras en proyectos de mejora de la calidad de sus ríos. Los fondos recibidos contribuirán a evitar que las aguas de escorrentía de las carreteras contaminen las vías fluviales, y ayudarán a poner en marcha planes de control de inundaciones y proyectos de renaturalización. Este anuncio forma parte de un plan de financiación de 1.800 millones a cinco años establecido por el ayuntamiento, Transport For London, London Wildlife Trust y Thames Water (la agencia local del agua) para proteger y mejorar la salud de los ríos urbanos. Además de mejorar la calidad del agua, estas grandes inversiones también servirán para fomentar el acceso al agua de todos los habitantes, teniendo en cuenta de que diversos estudios han mostrado un acceso muy desigual a la naturaleza y los ríos, que afecta especialmente a los hogares más desfavorecidos.
|
---|
|
|
Cambio climático
La Reunión intensifica medidas preventivas ante riesgo de inundaciones
El lunes 17 de marzo, los municipios costeros de Saint Louis y Le Port (La Reunión, Francia) han tomado medidas preventivas para limitar los posibles daños tras ser declarados en alerta naranja por oleaje. Con un pico de intensidad previsto este día para las 14 horas, y un oleaje de casi 4,5 metros, se ordenó la suspensión de todas las actividades náuticas y la prohibición de acceso peatonal a las zonas de riesgo, como playas y caminos costeros. Medios de comunicación locales difundieron consejos de seguridad. Dichas iniciativas recuerdan la necesidad de que los territorios portuarios aborden los problemas del cambio climático para garantizar su resiliencia.
|
---|
|
|
|
Transición energética y economía circular
Un estudio reciente de CMA CGM y IFPEN concluye que el amoniaco azul, a lo largo de todo su ciclo de vida, no permite alcanzar los objetivos de descarbonización
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Alimentos de calidad para todos
Kilwa Masoko, el primer puerto pesquero de Tanzania, quiere impulsar la transformación del pescado, generar miles de empleos y aumentar las exportaciones
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Puerto de Tacoma (EE.UU.) se une a Parks Tacoma para organizar una operación especial de limpieza de playas con motivo del Día de la Tierra
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
La ciudad portuaria de Ningbo (China) organiza actos dedicados a los marinos internacionales sin visado para favorecer su integración a la cultura nacional
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
El Estado de Kentucky (EE.UU.) invierte 1,5 millones de dolares en puertos para apoyar el transporte fluvial y abrir puertas a más oportunidades económicas para las empresas locales
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|