Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 17 de Abril de 2025
|
|
---|
|
Grupo de trabajo AIVP-MedCruise sobre cruceros y ciudades portuarias – Nueva convocatoria de participación. Tras una primera fase rica en intercambios y buenas prácticas, el Grupo de Trabajo entra en una nueva etapa centrada en gobernanza, participación ciudadana y gestión de flujos. ¡Los miembros de AIVP y MedCruise ya pueden confirmar o postular su participación antes del 2 de mayo de 2025!
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Nuevo centro de interpretación en el puerto de Lisboa
El Puerto de Lisboa (Portugal) inauguró el 8 de abril un nuevo espacio dedicado a la divulgación de los murales de Almada Negreiros y del valor histórico de las terminales de pasajeros de Alcântara y Rocha Conde d’Obidos. El nuevo espacio, situado en la estación marítima de Alcântara, es el resultado de un acuerdo de cooperación firmado en 2024 entre la Autoridad Portuaria y la Asociación de Turismo de Lisboa. Para abrir el nuevo centro y facilitar el acceso del público en general, se realizó una inversión de 3.500 millones de euros. La exposición ilustra el proceso de creación artística del pintor y el papel relevante que desempeñó la infraestructura en el siglo XX. Los paneles fueron restaurados con el apoyo del World Monuments Fund. Las entradas para el centro de interpretación cuestan 5 €, incluido el servicio de transporte que conecta las dos estaciones marítimas. Pronto también abrirá sus puertas un nuevo restaurante en la estación con vistas privilegiadas al puerto.
|
---|
|
|
Gobernanza
Marco Net Zero de la OMI: hacia un sistema jurídicamente vinculante
La OMI ha establecido medidas jurídicamente vinculantes aprobadas por el Comité de protección del medio marino (MEPC). Las medidas incluyen una nueva norma sobre combustibles para buques y un mecanismo mundial de fijación de precio para las emisiones. Estas medidas, que forman parte del Marco de Emisiones Netas Nulas de la OMI, entrarán en vigor en 2027 y serán obligatorias para los grandes buques de navegación oceánica de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto. Los buques deberán reducir la intensidad de carbono de sus combustibles y los que incumplan estos umbrales deberán adquirir unidades de recuperación para equilibrar sus emisiones deficitarias, mientras que aquellos que opten por tecnologías de cero emisiones de GEI recibirán recompensas económicas. La OMI calcula que las contribuciones recaudadas generarán unos ingresos anuales de 13.000 millones de dólares. Estos recursos se destinarán a un nuevo Fondo Net-Zero que financiará la transición ecológica del sector: inversión en combustibles y tecnologías sostenibles, incentivos a los buques con emisiones bajas, y apoyo a los países en desarrollo.
|
---|
|
|
Biodiversidad
La Gironda acoge la primera edición del festival fluvial “Traverse”
Del 14 al 18 de mayo, el área metropolitana de Burdeos (Francia) organiza la primera edición del evento “Traverse” en colaboración con el Puerto de Burdeos. El evento celebrará los ríos del departamento de Gironda en torno a 4 grandes temas: el río del futuro, el río de las ideas, el río desconocido y Navegando por el río. Estos temas cobrarán vida a través de talleres, iluminaciones, exposiciones y visitas guidas. La iniciativa pretende sensibilizar al público sobre los retos y la importancia de los ríos Garona y Dordoña, fomentando la reflexión sobre el lugar que ocupan los ríos en el entorno urbano.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Un nuevo parque muestra la riqueza natural del puerto de San Diego
A principios de abril, el Puerto de San Diego (Estados Unidos) , el municipio de Chula Vista y representantes de organizaciones locales inauguraron el parque Sweetwater. Con una superficie de 15 hectáreas, Sweetwater Park se convierte en el mayor parque del recinto portuario. Situado cerca de un santuario de vida salvaje, ha sido diseñado con el máximo respeto al entorno natural que lo rodea. Para los ribereños, el parque constituye una nueva forma de acceder al frente marítimo. La empresa de paisajismo KTUA fue la encargada de diseñar el espacio y, en un intento de respetar al máximo el entorno natural y las necesidades de la comunidad, organizó un proceso de consulta con las comunidades vecinas. El proyecto costó algo menos de 20 millones de dólares, que fueron financiados en parte por el Servicio de Parques Nacionales y el Estado de California. La iniciativa forma parte del plan de desarrollo de la bahía de Chula Vista, dirigido por el Ayuntamiento y el Puerto.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Avanza la revitalización cultural en el puerto de Alicante
El pasado 11 de abril, la Autoridad Portuaria de Alicante (España) acordó la adjudicación de la gestión del Muelle 12 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Shiroten 10, Restauración Forty Gestión y Yansika Holding. Se trata de continuar la transformación de la zona Volvo, dedicando 8.000 metros cuadrados de espacio a la revitalización cultural. El proyecto ganador, denominado «Ocean Live», se caracteriza por un diseño versátil y materiales reciclados. El nuevo espacio cultural, orientado hacia el mar, promete ofrecer actuaciones musicales, experiencias gastronómicas y actividades de ocio, con más de cuarenta eventos ya programados.
|
---|
|
|
Gobernanza
Campaña #MakeEUBlue anima a los ciudadanos a reclamar la sostenibilidad de ríos y océanos
Para alcanzar las metas que se ha fijado para lograr la sostenibilidad de ríos y océanos, la Unión Europea ha desarrollado la campaña #MakeEUBlue’. Esta campaña invita a los ciudadanos a firmar una petición para animar a sus ciudades a tomar medidas ante los retos de los ecosistemas acuáticos. La campaña propone 10 puntos de actuación a seguir o desarrollar dependiendo de los diversos contextos locales. Desde reducir los residuos hasta llevar la educación “azul” a las escuelas o comprometerse con los ciudadanos, corresponde a cada municipio elegir la solución que más le convenga. Se anima a las ciudades a proponer más acciones y compartir sus ideas con los miembros de la Unión Europea. Durante las Jornadas Marítimas Europeas 2025 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) se dará visibilidad a aquellas iniciativas puestas en marcha por las ciudades.
|
---|
|
|
|
Cultura e identidad
Marina Port Valencia (España) organiza eventos deportivos en el frente costero para acercar el puerto a la ciudad
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El Puerto de Bakú (Azerbaiyán) participará en el proyecto de corredor de energía verde Caspio-Mar Negro-Europa, apoyado por el Banco Asiático de Desarrollo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
Le Port (La Reunión) acogerá la segunda edición de su Festival de Jazz en el verano 2025
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
El puerto de Singapur inaugura su nueva galería interactiva, dedicada a la historia y el futuro del espacio marítimo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El jacinto de agua, o cuando una planta invasora se convierte en una oportunidad de economía circular para comunidades locales de África
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
Avance del programa de capacitación de pilotos de petrolero en el puerto de PNG (Papúa Nueva Guinea) para preparar el aumento de las exportaciones de GNL
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|