Ver el boletín de la AIVP en línea

 
Voir le site
 

La actualidad internacional Ciudad Puerto

17 de febrero de 2021

 
La actualidad internacional Ciudad Puerto
 

Edouard Philippe, Presidente de la AIVP, y Mario Girard, Vicepresidente de la AIVP, se han comprometido en nombre de las ciudades portuarias con la transición ecológica durante la cumbre One Ocean.

 
Leer más
 
 

Nuestros destaques de la semana

 
Sri Lanka quiere convertir Galle en Hub turístico
 
Biodiversidad
 
Sri Lanka quiere convertir Galle en Hub turístico

17El gobierno destina entre 175 y 200 millones de dólares a este proyecto de 4 años, que será supervisado por la Sri Lanka Port Authority. Se anuncia en particular la construcción de una terminal de cruceros, una amplia gama de hoteles, instalaciones para actividades de ocio y deportes acuáticos… Se espera que el proyecto ponga de relieve la historia y la identidad de la ciudad portuaria. Sin embargo, algunos se muestran preocupados por el impacto potencial del proyecto en el Patrimonio Mundial de la Unesco. Están previstas medidas de protección de la vida marina. Se ganarán 40 hectáreas adicionales de terreno mediante la reutilización de materiales provenientes del dragado.

 
Lien   Daily FT
Lien   The citizen
Maputo (Mozambique): Nuevo proyecto para restaurar los bosques de manglares.
 
Biodiversidad
 
Maputo (Mozambique): Nuevo proyecto para restaurar los bosques de manglares.

En Maputo (Mozambique), el Ministerio del Mar, Aguas Interiores y Pesca, y la empresa Blue Forest colaboran en un proyecto para restaurar 185.000 hectáreas de manglares debilitados por las actividades humanas. Este proyecto que se extenderá durante los próximos 30 años, se llevará a cabo en Sofala y Zambezia, provincias costeras que bordean el Océano Índico y albergan arrecifes de coral y una importante biodiversidad. La restauración de los manglares proporcionará un refugio y zonas de reproducción y viveros para los peces, y como importante sumidero de carbono ayudará a capturar CO2. Se utilizarán imágenes de satélites de alta resolución, tecnología LiDAR, y teledetección para identificar los lugares donde la restauración es más necesarias. El proyecto pretende plantar 100 millones de árboles y compensar 200 mil toneladas de CO2 anuales y se financiará mediante los créditos de carbono que generarán las actividades de reforestación y conservación.

 
Lien   20 minutes
Lien   Afrik21
Menos plástico en los cruceros y los barcos de las compañías navieras
 
Salud y calidad de vida
 
Menos plástico en los cruceros y los barcos de las compañías navieras

Con ocasión del One Ocean Summit, en el que AIVP organizó también un foro sobre ciudades portuarias verdes, empresas privadas anunciaron varios compromisos medioambientales, por ejemplo en lo referente al plástico. La compañía de cruceros de lujo Ponant comunicó que el plástico de un solo uso se eliminaría de los barcos de Ponant este año. En la misma cumbre, Rodolphe Saadé, presidente y director general del grupo CMA CGM, anunció que su grupo dejaría de transportar residuos de plástico a bordo de sus buques. Esta decisión será efectiva a partir de junio de 2022 para evitar que este tipe de residuos se exporten a destinos en los que no se pueda garantizar su clasificación, reciclaje o recuperación.

 
Lien   The National News – Ponant
Lien   CMA-CGM
Economía, gestión y política portuaria: un nuevo libro clave para los profesionales y académicos del ámbito portuario
 
Capital humano
 
Economía, gestión y política portuaria: un nuevo libro clave para los profesionales y académicos del ámbito portuario

La nueva publicación de Theo Notteboom, Athanasios Pallis y Jean-Paul Rodrigue titulado “Port Economics, Management and Policy” ofrece un análisis exhaustivo de la industria portuaria contemporánea, mostrando cómo se organizan los puertos para servir la economía mundial y contribuir al desarrollo regional y local. El manual examina una amplia gama de temas relacionados con los puertos marítimos, abarcando el transporte marítimo y el comercio internacional, las terminales portuarias, la gobernanza portuaria, la competencia portuaria, la política portuaria y mucho más. El contenido del libro esta accesible libremente a través del sitio web: https://porteconomicsmanagement.org/

 
Lien   Port Economics, Management and Policy
Lien   Routledge
One Ocean Summit – La AIVP apoya a los 20 puertos mundiales comprometidos con las escalas bajas en carbono
One Ocean Summit – La AIVP apoya a los 20 puertos mundiales comprometidos con las escalas bajas en carbono

Durante la One Ocean Summit, celebrada en Brest del 9 al 11 de febrero, más de veinte grandes puertos europeos, de Asia oriental y de América del Norte se comprometieron a reducir el impacto medioambiental de los buques en los puertos de aquí a 2028, dos años antes del objetivo de 2030 fijado por la Comisión Europea. En efecto, el objetivo europeo es reducir las emisiones en un 55% de aquí a 2030, e incluso en un 75% en el caso del transporte marítimo. Con los compromisos asumidos en Brest, la veintena de puertos afectados se adelantarán incluso a este objetivo en lo que respecta a las escalas. Gracias a una declaración iniciada por Francia y con ocasión de una sesión organizada por la AIVP, estos puertos han decidido trabajar juntos en el suministro de electricidad al muelle, así como en la elaboración de tarifas verdes, es decir, derechos portuarios modulados según un sistema de «bonus-malus».

La sesión organizada por la AIVP versó precisamente sobre la «transición energética de las ciudades portuarias», con ponentes de muy alto nivel procedentes de los puertos de Singapur, Los Ángeles y Long Beach, Marsella, Barcelona o Haropa Port (Le Havre, Ruan, París). Jean-Baptiste Djebbari, Ministro de Transportes (Francia), anunció esta declaración durante un discurso de clausura, que fue acogido por Adina-Ioana Valean, Comisaria Europea de Transportes (UE), presente ese día para reaccionar oficialmente a los debates dirigidos por la AIVP.

 
Lien   Declaracion (texto completo)
Lien   Comisario europeo de transportes
Lien   Ministro de Medio Ambiente (Francia)
Lien   Puerto de Haropa – comunicado de prensa
 

Actualidad de la AIVP

 
BeeOdiversity : la biodiversidad como solución
 
Biodiversidad
 
BeeOdiversity : la biodiversidad como solución

Especializada en la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación industrial y agrícola, BeeOdiversity es una empresa belga que apoya el desarrollo sostenible de las ciudades portuarias. Sus acciones acompañan el desarrollo sostenible de las ciudades portuarias en tres de los objetivos de la Agenda 2030 de la AIVP: n°8. Interfaz ciudad-puerto, n°9. Salud y calidad de vida, y el n°10. Proteger la biodiversidad. El Dr. Bach Kim Nguyen y Michael van Cutsem, fundadores de la empresa, comparten con nosotros los motivos que llevaron a la empresa a unirse a la AIVP.

 
Leer el artículo
 

En pocas palabras…

 
 
Interfaz puerto ciudad
 
Ruán (Francia): han comenzado las obras de los dos edificios del hangar 105. Albergarán un hotel, actividades culturales y de ocio, y oficinas.
Lien   Tendance Ouest
Lien   Actu
 
 
Cultura e identidad
 
El Puerto de Redwood City (EE.UU.) está estudiando la posibilidad de crear un museo marítimo que complementaria el actual Instituto de Ciencias Marinas.
Lien   Mercury news
 
 
Transición energética y economía circular
 
En el frente costero de Changhua (Taiwán), un edificio de oficinas cubierto de paneles fotovoltaicos 100% autosuficiente energéticamente
Lien   World Architecture (+ imagenes, planos)
 
 
Capital humano
 
Techmission010: el programa de orientación profesional de RDM Rotterdam invita a los alumnos de secundaria a descubrir el sector de las tecnologías portuarias.
Lien   Port of Rotterdam
Lien   Techmission010
 
 
Salud y calidad de vida
 
Nuevas herramientas para mantener los puertos limpios. El puerto de Amberes está desarrollando drones que toman imágenes para crear automáticamente mapas que indican donde se encuentran los desechos flotantes, para una recogida más eficiente.
Lien   Port of Antwerp
 
 
Capital humano
 
Francia contará con un instituto para la Transición ecoenergética de la Industria Marítima (I-T2EM), dirigido por el Clúster Marítimo Francés.
Lien   Mer et Marine
 
 
 
 

Copyright © 2021 AIVP

AIVP
5 Quai de la Saône
Le Havre 76600
Francia

Borrarme