Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 15 de diciembre de 2022
|
|
---|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Comienzan las obras del nuevo frente costero de la Marina di Carrara
El 6 de diciembre, la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Oriental lanzó las obras del nuevo frente costero de la Marina di Carrara que mejorarán la conexión entre el mar, el puerto y la ciudad. La intervención más importante será el paseo situado sobre el rompeolas, por su tamaño, 870 m de largo por 5 m de ancho. Su carácter panorámico, con sus vistas del mar abierto y el puerto será uno de los aspectos más destacados. Asimismo, se remodelarán dos áreas para incorporar nuevos espacios públicos: el primero en el inicio del rompeolas en tierra y el segundo, una nueva plaza en el mar, en la esquina del muelle. Todas las áreas en tierra se mejorarán con senderos de dunas con vegetación nativa, acantilados y pendientes suaves. La inversión económica para la realización del proyecto asciende a 13.870.000 de euros.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Bakú: transformar una terminal portuaria en “Art Center”
Con ocasión del aniversario N°120 de su fundación, el Puerto de Bakú (Azerbaiyán) decidió transformarse temporalmente en “Art Center”. Alberga una exposición de pintura y escultura denominada “Liman” (que significa “Puerto” en azerí). Asimismo, esta manifestación cultural es objeto de un concurso en línea. Los internautas pueden elegir su obra de arte preferida entre las más de cuarenta que están actualmente en exposición. Desde ahora, la terminal portuaria en cuestión, la Terminal Marina de Bakú, organizará exposiciones regularmente, además de conciertos, desfiles de moda y talleres participativos.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
Puerto de Amberes: nueva ciclovía basada en la economía circular
El Puerto de Amberes Brujas (Bélgica) está innovando en movilidad y circularidad al mismo tiempo con su nueva ciclovía en Zomerweg, en la orilla derecha del área portuaria. La nueva infraestructura tiene 800 metros de largo en total y consiste en dos secciones con varias aplicaciones innovadoras de plástico reciclado. La primera sección, de 75 metros, está hecha por completo de plástico reciclado, equivalente a dos millones de tazas plásticas de café. Comparada con una ciclovía tradicional, se traduce en una reducción del 72% de emisiones de CO₂. Asimismo, esta sección posee medidas innovadoras para mejorar la gestión del agua. El resto de la ciclovía consiste en una mezcla de asfalto y desechos plásticos que reemplaza el 6% del revestimiento bituminoso, importante componente del asfalto. Todo esto sin producir micro plásticos en el proceso. Esta sección equivale a la reutilización de 650.000 botellas plásticas.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
EMPA publicó sus recomendaciones sobre sostenibilidad ambiental
La Asociación Europea de Pilotos Marítimos (EMPA) publicó su Recomendación N°32, donde destaca la importancia de los pilotos en la implementación del Pacto Ecológico Europeo en la industria naviera. Como parte de la cadena logística paneuropea, la EMPA está cambiando las prácticas laborales y promoviendo evoluciones tecnológicas que reduzcan las emisiones en el trayecto del viaje que está bajo de su control. El documento alienta a todos sus miembros a tomar medidas proactivas por la reducción de las emisiones de GEI y la protección del medio ambiente natural. Entregan recomendaciones minuciosas para que los pilotos sepan cómo actuar tanto en tierra como en el mar para reducir sus emisiones.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
La provincia de Columbia Británica y el puerto de Vancouver colaboran para probar energías alternativas
Algunos de los proyectos piloto que se pondrán en marcha en el Puerto de Vancouver (Canadá) consisten en alimentar un pórtico con hidrógeno, electrificar los equipos de mantención en el muelle y almacenar combustible en forma eficiente para abastecer a los transbordadores. Será la primera agencia canadiense en probar un combustible alternativo para buques. La provincia de Columbia Británica y la autoridad portuaria invertirán 1,5 millones de dólares cada una. Estos ensayos durarán 6 meses y deben permitir acelerar la descarbonización, uno de los objetivos estratégicos del puerto para 2050. Entre las partes interesadas, se encuentran empresas con presencia local, tales como el operador DP World o la empresa Seaspan Ferries.
|
---|
|
|
|
|
Impacto ambiental y aceptabilidad social de los puertos
Este tema centró la intervención de Bruno Delsalle, Director General de la AIVP, en la apertura de la Jornada Nacional de Investigación Portuaria – organizada en el Senado el pasado 9 de diciembre, por iniciativa de la profesora Sophie Cros, de la Universidad de Le Havre, y de la profesora Florence Lerique, de la Universidad de Burdeos. Los debates se centraron en la cuestión de la atractividad portuaria, la cooperación interportuaria y la coopetición.
|
---|
|
|
|
Capital humano
El Puerto de Kribi (Camerún) lanza la 2ª edición de su hackatón bajo el título “La Innovación como Palanca para la Transición Ecológica”
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
ECOncrete recibe el premio de Salud Planetaria de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco por su aporte al desarrollo de la biodiversidad marina
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Canadá y EE.UU. colaboran para crear un Corredor Marítimo Verde entre los Grandes Lagos y el San Lorenzo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
California y Los Angeles (EE.UU.) están invirtiendo en proyectos de defensa contra el aumento del nivel del agua y la erosión costera, especialmente en soluciones basadas en la naturaleza
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Un informe reciente concluye que las pilas de combustible podrían tener una eficiencia energética del 80%, comparada con aproximadamente 50% de los combustibles marinos clásicos
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
La empresa israelí EcoWavePower instalará la “mayor central undimotriz del mundo” en el puerto de aguas profundas de Ordu (Turquía)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
Los puertos del fiordo de Oslo (Noruega) se alían para crear una zona de bajas emisiones
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|
|