Ver el boletín de la AIVP en línea

 
Voir le site
 

Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP

Edición del 12 de enero de 2023

 
Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
 

El año 2022 ha sido objeto de numerosos acontecimientos importantes que han tenido repercusiones para las ciudades portuarias alrededor del mundo. Desde principios de año, las acciones innovadoras que han adoptado puertos y ciudades se han hecho eco de los temas relacionados con la Agenda 2030 de la AIVP. Las ciudades portuarias han acaparado la atención al combinar conectividad global y acciones locales.

 
leer el artículo
 
 

Nuestros destaques de la semana

 
Del aerogenerador al puente grúa: cadena corta de suministro de energía verde en Tianjin (China)
 
Transición energética y economía circular
 
Del aerogenerador al puente grúa: cadena corta de suministro de energía verde en Tianjin (China)

Con la conexión de 3 aerogeneradores de 15MW a su red eléctrica interna, el puerto de Tianjin (China) reafirma su vocación de polo de energía verde. Con esta nueva inversión, el puerto evitará la quema del equivalente a 14.000 toneladas de carbón al año. El objetivo final es suministrar a los terminales ro-ro y de contenedores energía 100% procedente de fuentes renovables. El puerto cuenta con 24MW de capacidad eólica instalada y 1MW más de paneles solares. La autoridad portuaria está colaborando con la naviera COSCO en un proyecto piloto denominado “Programa de Demostración de Energía Verde e Inteligente”.

 
Lien   Port News
Lien   Offshore Energy
Melbourne rediseña las orillas del Yarra
 
Interfaz puerto ciudad
 
Melbourne rediseña las orillas del Yarra

El municipio de Melbourne (Australia) ha iniciado el diseño del proyecto Greenline que se desarrollará a lo largo del río Yarra, tradicionalmente conocido como Birrarung. El proyecto pretende reposicionar la relación de la ciudad con el río creando un parque y un paseo urbano icónicos. La idea es proporcionar espacios a lo largo del río que fomenten la cultura y la biodiversidad y vinculen ciudadanos, ciudad y agua. Se trata, además, de un acto de reconciliación, ya que el proceso de diseño incluirá la consulta de la población indígena, la cual atribuye al río una gran importancia espiritual y cultural. En este espacio se presentarán tanto cuentos indígenas como historia de la ciudad.

 
Lien   Australian Design Review
Arte urbano en Le Port (La Reunión), también en las viviendas sociales y las naves portuarias
 
Cultura e identidad
 
Arte urbano en Le Port (La Reunión), también en las viviendas sociales y las naves portuarias

Desde 1995, la ciudad de Le Port, situada en la isla francesa de La Reunión, está desarrollando una política de “ciudad Museo”. Su objetivo es embellecer los edificios dejando que los artistas pinten murales de arte callejero. A medida que se rehabilitan los edificios, especialmente los de viviendas sociales, se añaden nuevas obras de arte. Ahora se organizan visitas guiadas gratuitas, a pie o en bicicleta. Hasta las naves industriales y portuarias sirven de lienzo a los artistas como el francés Jace que se ha adueñado de los cobertizos y las chapas metálicas.

Foto : Puerto de La Réunion / Jace

 
Lien   Réunion la 1ère
Lien   Port Réunion
Reducción de la contaminación marina en Accra (Ghana)
 
Salud y calidad de vida
 
Reducción de la contaminación marina en Accra (Ghana)

Ghana ha obtenido una subvención de 1,5 millones de dólares del Banco Mundial para luchar contra la contaminación marina por plásticos en Accra. Accra es la ciudad más contaminada de Ghana, con toneladas de plásticos que obstruyen los ríos cada día, provocando inundaciones y destruyendo la biodiversidad, y ensucian el litoral. Se crearán alianzas con otros actores de la cadena de valor del plástico con el fin de garantizar un enfoque integrado. El gobierno también destinará más fundos públicos y privados al sector de los residuos para apoyar la transición a una economía circular e incitar a la población a adoptar hábitos más sostenibles.

 
Lien   Afrik21
Miembro AIVP obtiene certificado por su Estrategia Verde
 
Transición energética y economía circular
 
Miembro AIVP obtiene certificado por su Estrategia Verde

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) (España) obtiene un certificado por su Estrategia Verde conforme a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Estrategia Verde de la APBA se alinea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 de la AIVP. La APBA ha llevado varias actuaciones con el fin de cumplir su compromiso: ha garantizado un suministro de energía 100% renovable, ha puesto en marcha vehículos eléctricos, instalará placas fotovoltaicas en sus edificios, entre otras medidas. La APBA es el primer puerto español en obtener el certificado de sostenibilidad y contribución a los ODS de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).

 
Lien   El Canal
 

Actualidad de la AIVP

 
2022 en breve: Las ciudades portuarias lideran la recuperación
2022 en breve: Las ciudades portuarias lideran la recuperación

El año 2022 ha sido objeto de numerosos acontecimientos importantes que han tenido repercusiones para las ciudades portuarias alrededor del mundo. Desde principios de año, las acciones innovadoras que han adoptado puertos y ciudades se han hecho eco de los temas relacionados con la Agenda 2030 de la AIVP. Las ciudades portuarias han acaparado la atención al combinar conectividad global y acciones locales.

 
Leer el artículo
 
Comunicado de prensa – La AIVP se convierte en socio estratégico de la Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network (ASPBAN)
Comunicado de prensa – La AIVP se convierte en socio estratégico de la Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network (ASPBAN)

La AIVP se ha convertido oficialmente en socio estratégico de la Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network (ASPBAN), un proyecto financiado por la Unión Europea. ASPBAN se centra en el desarrollo de una plataforma dinámica de aceleración, ayudando a los puertos atlánticos de la UE a funcionar como centros de la economía azul. La AIVP cooperará con el consorcio, contribuyendo a la puesta en marcha del proyecto, apoyando la difusión y movilizando a nuestra red.

 
Leer el artículo
 

En pocas palabras…

 
 
Gobernanza
 
Puerto de Ashdod (Israel) invierte 3,6 millones de NIS en cinco start-ups israelíes para aumentar la competitividad del puerto
Lien   ICE
 
 
Gobernanza
 
Web del Puerto de Lisboa (Portugal) rescatada por hackers tras sufrir ciberataque. Los hackers amenazan con divulgar los datos.
Lien   Splash 247
 
 
Biodiversidad
 
El programa de sensibilización sobre biodiversidad de Renatura educó a 30.000 niños en 2022, con la colaboración de Congo Terminals en Pointe-Noire (Congo)
Lien   Afrik 21
 
 
Salud y calidad de vida
 
En marcha la electrificación de muelles de contenedores y de cruceros en Génova y Savona (Italia) por 26 millones de euros
Lien   Seatrade Cruise
 
 
 
 

Copyright © 2021 AIVP

AIVP
5 Quai de la Saône
Le Havre 76600
Francia

Borrarme