Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 4 de mayo de 2023
|
|
---|
|
El viernes 27 de abril de 2023, al rubricar la Agenda AIVP 2030, la Sra. Valérie Plante, Alcaldesa de Montreal, y el Sr. Martin Imbleau, Presidente y Director General de la Autoridad Portuaria de Montreal, mostraron su ambición común en materia de desarrollo sostenible y su voluntad de trabajar codo con codo al servicio del territorio. Esta firma conjunta Ciudad-Puerto que emana de una gran ciudad portuaria norteamericana es motivo de orgullo para la AIVP. Es un testimonio del camino recorrido hacia un diálogo constructivo Ciudad-Puerto, portador de innovación y que abre la vía a una ciudad portuaria cada vez más sostenible. Es también un reconocimiento de la ambición y la legitimidad de nuestra Agenda 2030.
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Gobernanza
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso conforma comisiones de trabajo.
En la primera sesión de este año 2023, el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso (Chile) definió tres nuevos grupos de trabajo centrados en: Desarrollo Económico, Patrimonio, e Integración Ciudad Puerto. Estas comisiones informarán al Consejo, y serán lideradas respectivamente por el gobierno regional, la Municipalidad y el ministerio de vivienda y urbanismo. La primera impulsará las empresas de todos los tamaños instaladas en los distintos barrios de la ciudad fomentando la producción local y el turismo, así como el apoyo logístico de algunos sectores de la ciudad; la segunda se centrará en el valor cultural y arquitectónico de la ciudad portuaria, y la tercera se dedicará a la planificación y uso del borde costero. La AIVP está prestando su apoyo al Puerto de Valparaíso para desarrollar un nuevo Port Center que fomente el dialogo entre los actores sobre todos los temas mencionados por el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto.
|
---|
|
|
Biodiversidad
Impacto de la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE en los puertos
Desde 2022, la Unión Europea está preparando una Ley de Restauración de la Naturaleza cuyo objetivo general es que las medidas de restauración de la naturaleza cubran al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030 y se extiendan a todos los ecosistemas que necesiten ser restaurados en 2050. La propuesta debe complementar los marcos pertinentes, entre ellos la directiva marco sobre el agua, la directiva marco sobre la estrategia marina, el Reglamento sobre especies exóticas invasoras y la política pesquera común. Los puertos europeos se esfuerzan por integrar la protección de la biodiversidad en todas sus operaciones, combinándola con su necesidad de expansión sostenible. Pero las medidas de compensación requeridas por el Parlamento Europeo en caso de ser insuficientes los beneficios socioeconómicos en términos de mitigación del cambio climático podrían suponer un obstáculo adicional a la construcción de nuevas infraestructuras portuarias.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Un nuevo frente costero para valorizar la historia de Liverpool
Los Museos Nacionales de Liverpool (Reino Unido) han presentado una nueva visión y manera de contar la historia de la ciudad. Se prevé remodelar la costanera construyendo un nuevo espacio público, una pasarela peatonal y un pabellón para visitantes en el emplazamiento de dos antiguos diques secos, que comunicarán con el Museo Marítimo, el Museo Internacional de la Esclavitud y el Museo de Liverpool. Para ayudar a construir una narrativa auténtica que establezca un vínculo entre los museos y la ciudad, el proyecto se apoyará en el intercambio de conocimientos con la comunidad y grupos de interés locales. El proyecto comienza con una fase de consulta pública, actualmente en curso. La finalización de las obras está prevista para 2030.
|
---|
|
|
Salud y calidad de vida
Martinica: Puerto presenta plan de transición “del azul al verde”
El Grand Port Maritime de la Martinique, situado en el centro del departamento de ultramar homónimo, se ubica en el centro de los flujos marítimos de las Antillas. Acaba de presentar un nuevo plan con acciones concretas para reducir su impacto medioambiental de aquí a 2030. Como parte de sus esfuerzos de descarbonización, el puerto tiene previsto que el 50% de sus vehículos sean híbridos y eléctricos, al tiempo que sustituirá 300 proyectores por LED e instalará conexiones eléctricas en los muelles. Pero este plan va más allá e incluye el control estricto de los vertidos contaminantes y el tratamiento de residuos sólidos. En el aspecto de la biodiversidad, se prevé modificar la frecuencia de los buques para evitar colisiones con cetáceos.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
C40 y los puertos de Singapur y Los Angeles – Long Beach crean un corredor verde en beneficio de los ciudadanos
La Semana Marítima de Singapur culminó con la firma de un acuerdo de ruta marítima descarbonizada. Dos hubs mayores, Singapur y el recinto portuario de la bahía de San Pedro (California, Estados-Unidos), se han comprometido a acelerar la adopción de combustibles con cero emisiones de carbono y tecnologías digitales que optimicen el consumo de energía. Todas las navieras que atracarán en sus puertos tendrán que cumplir. La asociación “C40 Cities”, presidida por el ex alcalde de Los Angeles, patrocinó el acuerdo, garantizando que el nuevo corredor beneficiará a las comunidades locales.
|
---|
|
|
|
|
Agenda 2030 de la AIVP: el Puerto y la Ciudad de Montreal se comprometen
Montreal, metrópolis de Quebec, figura entre las ciudades portuarias más importantes de Norteamérica, pero también de los territorios francófonos. Con su puerto oceánico situado en el majestuoso río San Lorenzo, la relación entre la Ciudad y la Administración Portuaria local resulta más prometedora que nunca ahora que los representantes de ambas instituciones canadienses se reunieron en París para firmar la Agenda 2030 de la AIVP. Se comprometen así a cumplir en conjunto los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en su calidad de ciudad y administración portuarias.
Gracias al comité de enlace que crearon y a los frecuentes intercambios entre sus respectivos equipos, ambas entidades ya colaboran en numerosos temas, tales como la interfaz ciudad-puerto, la protección de la biodiversidad, la valorización de la cultura marítima, la cohabitación con las comunidades vecinas y la adaptación a los cambios climáticos.
La Sra. Valérie Plante, alcaldesa de Montreal, y el Sr. Martin Imbleau, Presidente-director general de la Administración Portuaria de Montreal (APM), presentan sus ambiciones comunes Puerto Ciudad.
La Ciudad y la Administración Portuaria de Montreal son miembros de la AIVP desde 2022 y 1993, respectivamente.
|
---|
|
|
|
Gobernanza
Tensas relaciones puerto-ciudad en Auckland (Nueva Zelanda) debido a proyecto de deslocalización.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Alimentos de calidad para todos
Puerto Ventanas (Chile) patrocina un proyecto educativo de invernadero para cultivo hidropónico
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
Ceiba (Puerto Rico): reconversión de un antiguo muelle operado por EE.UU. en un Centro Marítimo, Empresarial, de Investigación e Innovación
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Alimentos de calidad para todos
El Puerto de Abiyán (Costa de Marfil) participa en la creación de un Foro Africano de Puertos Verdes centrado en la transición ecológica y energética
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Capital humano
El paseo del rompeolas de Marsella (France) reabre al público por primera vez desde 2013
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El Puerto de Seattle (Estados Unidos) instala conexiones eléctricas en los muelles de portacontenedores, una tecnología más comúnmente utilizada para cruceros
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|