Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición: 06 de Marzo de 2025
|
|
---|
|
¡La inscripción para el curso 2025/2026 sobre ciudades portuarias sostenibles está oficialmente abierta!
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Pacto Industrial Limpio: plan europeo hacia un futuro descarbonizado
El 26 de febrero de 2025, la Unión Europea (UE) presentó el Pacto Industrial Limpio, un plan concebido para apoyar la competitividad industrial y, al mismo tiempo, acelerar la descarbonización. Se dirige a las industrias de gran consumo de energía y al sector de las tecnologías limpias, con el objetivo de reducir los costes de la energía, estimular la demanda de productos limpios y movilizar más de 100 000 millones de € para apoyar la fabricación limpia. Las medidas incluyen simplificaciones normativas, mecanismos de financiación, iniciativas de economía circular y asociaciones comerciales a escala mundial. El pacto también hace hincapié en el desarrollo de capacidades y la competencia leal. Garantiza el compromiso de Europa de tener una economía descarbonizada de aquí a 2050, reforzando al mismo tiempo su base industrial. Los puertos europeos, encabezados por los Puertos de Rotterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica), han expresado su apoyo al Pacto, esperando más medidas concretas.
|
---|
|
|
Cambio climático
Port Réunion: una estrategia probada para mitigar el riesgo climático
Gracias a su planificación anticipada, el puerto de La Réunion pudo reanudar sus operaciones cuatro días tras el pasaje del ciclón Garance que golpeó la isla de La Réunion (Francia) el jueves 27 de febrero, con rachas de hasta 150km/h. Esta vuelta casi inmediata a la normalidad se debe a la ejecución de un plan de seguridad estructurado en 3 fases: preparación, gestión, evaluación y reparación, activado apenas se generó la alerta temprana por parte del servicio meteorológico Météo France. Todos los equipos e instalaciones portuarios que pudieran ser arrastrados por el viento o causar daños fueron asegurados y se interrumpieron las operaciones antes de la llegada del ciclón para minimizar las pérdidas y los riesgos para los trabajadores. Este constituye un ejemplo claro de estrategia portuaria resiliente en respuesta a los crecientes riesgos climáticos.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Tokio revitaliza su frente costero mediante asociaciones público-privadas
Desde la revisión de la Ley de Puertos de 2022, los gobiernos locales japoneses pueden entregar en arrendamiento zonas verdes portuarias a empresas privadas, permitiendo convertir estos espacios en destinos atractivos y contribuyendo, al mismo tiempo, al mantenimiento y la gestión de las instalaciones mediante los ingresos generados. Varios puertos ya se han embarcado en diversos proyectos: el Puerto de Kobe está desarrollando una arena multiusos privada, mientras que el de Osaka planea construir una zona de campamento accesible para coches voladores. En diciembre 2024, el Ministerio de Planificación Espacial de Japón organizó una reunión con diez gobiernos locales para debatir la revitalización de la zona de Tennozu, en el frente costero de Shinagawa, Tokio, mediante la implementación de APP. Un promotor local propuso crear alojamientos y talleres para artistas utilizando contenedores de maderas.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Port Vell: espacios portuarios integrados en la ciudad de Barcelona
El Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona (España) cuenta con un nuevo grupo de trabajo: “Puerto Ciudad”, creado para convertirse en un órgano consultativo que promueva la cooperación entre les instituciones públicas y privadas que llevan a cabo su actividad en la zona portuaria. El nuevo grupo también garantizará la integración urbana de los espacios portuarios, el desarrollo sostenible del puerto, la preservación del patrimonio y la implementación de innovaciones en todas las actividades urbanas y portuarias. Al mismo tiempo, Port Vell inauguró el Muelle de Pescadors, un amplio proyecto de renovación que incluye una nueva lonja. Posteriormente, los tinglados existentes se cubrirán con paneles solares con capacidad para generar casi 376 MWh anuales. Este proyecto de más de €20M reforzará la conexión entre el histórico barrio marítimo de La Barceloneta y Ciutat Vella, el núcleo histórico de la ciudad.
|
---|
|
|
Salud y calidad de vida
El Puerto de Itapoa se centra en optimizar el uso del agua
Porto Itapoá (Brasil) ha reutilizado más de 1 millón de litros de agua en sus operaciones de almacenamiento desde enero de 2024. Este éxito ha sido posible gracias a la Estación de Reutilización de Agua del puerto, cuya instalación formaba parte de un proyecto de ampliación de la terminal. La Estación trata hasta 10 m³ de agua al día, reutilizándola para funciones esenciales como la limpieza de las instalaciones, le gestión de residuos y el abastecimiento de aseos. Los esfuerzos de gestión del agua de la terminal van más allá de la reutilización, a través de su Estación de Tratamiento de Efluentes que procesa más de 7 millones de litros de aguas residuales al año. El sistema se modernizó en 2022 para cumplir las normas del sector, con una capacidad de hasta 70.000 litros diarios. Porto Itapoá está explorando nuevas formas de reutilizar estas aguas tratadas para operaciones adicionales.
|
---|
|
|
|
Interfaz puerto ciudad
La ciudad de Sevilla (España) aprueba la modificación del planeamiento urbanístico de la Avenida de las Razas, urbanización central del Distrito Urbano Portuario y proyecto emblemático del puerto
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
Ile de France Mobilité y Haropa Port colaboran en un nuevo servicio de autobús fluvial entre Alfortville y el puerto de Boulogne-Legrand (Francia)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
Modernización de las infraestructuras: se anuncian importantes inversiones en el puerto de Trois-Rivières (Canadá)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Los Países Bajos pronto contarán con un arrecife artificial creado con árbolesfrutales «Tree Reefs» y con un centro de cría de ostras en el parque eólico marino Hollandse Kust West VI
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
El Puerto de Salónica (Grecia) lanza un programa piloto de control de las emisiones de los buques para ayudar a los agentes marítimos a reducir su impacto ambiental
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
India lanza el proceso “One Nation – One Port” con el objetivo de estandarizar, ecologizar y optimizar las operaciones en sus puertos
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|