Programa de cursos en Sostenibilidad de las Ciudades Puerto

El programa de cursos online en Sostenibilidad de las Ciudades Puerto es una iniciativa conjunta de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos y el International Institute of Ports and Cities, instituto de capacitación sobre las ciudades portuarias.

El programa se ha concebido como una herramienta práctica para ayudar a los distintos actores de los territorios y puertos en su empeño por lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Como tal, está en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de la AIVP, y en particular con el Objetivo n°4: “Favorecer el diálogo Ciudad Puerto en una gobernanza renovada con el objetivo de asociar la búsqueda de rendimiento económico y medioambiental al bienestar y a las aspiraciones de los habitantes”.

  • Cada curso tiene una duración total de 18 horas repartidas en 6 semanas (2 sesiones de 90 minutos cada una por semana).
  • Los 5 cursos deben cursarse sucesivamente desde el curso 1 al curso 5, aunque es posible cursar los 2 primeros cursos en la convocatoria 2023 y los 3 últimos en la convocatoria 2024.
  • Este programa tiene una versión en  francés para francófonos y otra en español para hispanohablantes.

El programa incluye los siguientes cursos:

  1. Gobernanza de las Ciudades Puerto.

  2. Economía de las Ciudades Puerto.

  3. Ambiente urbano y natural de las Ciudades Puerto.

  4. Patrimonios y culturas de las Ciudades Puerto.

  5. Prospectiva de las Ciudades Puerto.

ENTREVISTA – Dra. Sabah Zrari, Coordinadora Académica del Programa de Cursos, y fundadora del IIPC, y Bruno Delsalle, Director General de la AIVP, abordan esta iniciativa que complementa la gama de servicios propuestos por la AIVP en torno a su Agenda 2030.

Objetivos del programa

  • Proporcionar una comprensión sistémica de las ciudades puerto y priorizar una perspectiva comparada dentro de las distintas zonas geográficas y entre ellas.
  • Difundir experiencias, innovaciones y buenas prácticas entre los representantes de los puertos, los territorios y las sociedades civiles.
  • Reflexionar sobre la armonización entre las prácticas y los objetivos de las ciudades portuarias sostenibles y proponer mejoras y/o innovaciones.

© SAPT

Contenido de los cursos

#1 GOBERNANZA DE LAS CIUDADES PUERTO

Este curso constituye la columna vertebral del programa de capacitación. Se aprenderá a poner en perspectiva las nociones de gobernanza y gobernabilidad con casos escogidos en diferentes zonas geográficas. El estudiante realizará un estudio sobre el terreno para identificar la naturaleza de las relaciones ciudad-puerto, y luego reflexionará sobre la noción de gobernanza renovada y su aplicación a un caso elegido por el mismo según su experiencia profesional o sus propios intereses.

Asignaturas: Ciencias Sociales (Ciencias Políticas, Análisis de Políticas Publicas).

Agenda 2030: Todos los Objetivos, y en particular el Objetivo n°4

#2 ECONOMIA DE LAS CIUDADES PUERTO

En este curso se estudiarán las lógicas económicas y políticas que han originado las problemáticas y desafíos de los puertos y de los territorios. Analizaremos las tendencias observadas en el sector portuario et logístico y sus efectos en la economía de los territorios. En particular, abordaremos el tema de la adaptación a las nuevas exigencias normativas y sociales para hacer frente al cambio climático. Por último, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos a un caso concreto elegido por el mismo según su experiencia profesional o sus propios intereses.

Asignaturas: Ciencias Sociales (Economía, Geografía, Comercio y Relaciones Internacionales, Gestión portuaria y Logística).

Agenda 2030: Objetivos n°2 y 5.

#3 AMBIENTE URBANO Y NATURAL DE LAS CIUDADES PUERTO

En este curso se estudiarán las relaciones entre el puerto, la logística, el territorio y sus habitantes. El estudiante analizará las dimensiones urbanas y medioambientales de las ciudades portuarias. Abordaremos de forma transversal la adaptación a las nuevas exigencias normativas y sociales para la preservación de los espacios naturales, la adaptación al cambio climático y la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por último, el estudiante trabajará sobre un caso concreto que habrá elegido según su experiencia profesional o sus propios intereses.

Asignaturas: Ciencias de la Naturaleza, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanas (Geografía, Urbanismo, Arquitectura, Sociología).

Agenda 2030: Objetivos n°1, 3, 8, 9 y 10

#4 PATRIMONIOS Y CULTURAS DE LAS CIUDADS PUERTO

En este curso se estudiarán las dimensiones identitarias, patrimoniales y culturales de las ciudades portuarias. Las abordaremos desde una perspectiva comparada e historicista y un enfoque transdisciplinar que permitan comprender el carácter específico de las ciudades portuarias y la naturaleza de los conflictos y sinergias que puede generar. Por último, el estudiante trabajará sobre un caso concreto que habrá elegido según su experiencia profesional o sus propios intereses.

Asignaturas: Ciencias Sociales y Humanas (Historia, Urbanismo, Arquitectura, Sociología).

Agenda 2030: Objetivo n°6

#5 PROSPECTIVA DE LAS CIUDADES PUERTO

En este último curso se enseñan los principales aspectos de los métodos de prospectiva territorial por una parte, y portuaria por otra parte. Estudiaremos ejemplos concretos de aplicación de estos métodos a las ciudades portuarias. Al final, el estudiante deberá hacer propuestas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de las ciudades puertos. El curso exige un trabajo colectivo y requiere haber completado los cuatro primeros cursos.

Asignaturas: Prospectiva, Ciencias Sociales y Humanas.

Agenda 2030: Todos los objetivos.

Participantes

El programa reúne a profesionales de los puertos y sus territorios y a los miembros de la sociedad civil en un mismo espacio de formación, fomentando el diálogo y la comprensión de las lógicas de los diferentes actores. También es una buena oportunidad para hacer networking.

Aprendizaje

Método

Los cursos están concebidos como una herramienta práctica para acompañar a los profesionales de los puertos y territorios en sus prácticas profesionales y/o ciudadanas.

Combinan algunos aspectos teóricos, especialmente la definición de conceptos, con trabajos prácticos basados en estudios de casos y trabajos en el terreno.

Se dará importancia al intercambio de conocimientos entre los participantes a fin de optimizar la riqueza de las experiencias y de los puntos de vista, ya sean relacionados con la capacitación o el origen geográfico.

Profesores

Los cursos son impartidos por profesionales y académicos, principalmente de la red de expertos de la AIVP. En la medida de lo posible, procederán de las mismas zonas geográficas que los participantes en el Programa.

Logros de aprendizaje

Al final de cada curso, los estudiantes habrán:

  • adquirido una comprensión sistémica , inter y transdisciplinaria, de las ciudades portuarias.
  • compartido su experiencia profesional o ciudadana en una perspectiva comparada dentro de las distintas zonas geográficas y entre ellas.
  • integrado las lógicas de los diferentes actores a la hora de analizar un problema y de buscar soluciones comunes.

Informaciones generales: cursos en español

Modalidades y horarios de los cursos en español

Los cursos se impartirán en español a razón de dos sesiones semanales de 90 minutos los miercoles y viernes de las 16 a las 17h30 (Hora de Paris, (UTC+2)). Se impartirán en modalidad sincrónica, en línea, mediante la plataforma Zoom.

Curso  Dates (*)
1. Gobernanza:  Del miércoles 3 de mayo al miércoles 14 de junio de 2023
2. Economía sostenible de las Ciudades Puerto:  Del viernes 16 de junio al miércoles 26 de julio de 2023
3. Ambiente urbano y natural de las Ciudades Puerto:  Del miércoles 23 de agosto al viernes 29 de septiembre de 2023
4. Patrimonios y culturas de las Ciudades Puerto:  Del miércoles 4 de otubre al viernes 3 de noviembre de 2023
5. Prospectiva de las Ciudades Puerto:  Del miércoles 8 de noviembre al miércoles 15 de diciembre de 2023

(*) fechas a confirmar en la primera semana de abril /(*) No habrá clase del 27 de julio al 22 de agosto por vacaciones estivales del hemisferio norte

Para información sobre el Programa de Cursos en francés 

Aranceles inscripción de los cursos en español

Miembros de la AIVP: 900 euros sin IVA por curso 

  • Opción A5 cursos – año 2023
      • Fecha: 3 de mayo de 2023  /  15 de diciembre de 2023
      • Precio: 4500€ sin IVA por el programa de 5 cursos
  • Opción B: 2 cursos en 2023 + 3 cursos en 2024
      • Fecha – 2 primeros cursos : 3 de mayo de 2023 / 26 de julio de 2023
      • Precio: 1800 € sin IVA por 2 cursos. Es posible interrumpir la formación en este nivel o continuarla en 24.
      • Fecha – Últimos 3 cursos : agosto 2024 – diciembre 2024 (por definir)
      • Precio: 2700 € sin IVA por 3 cursos

 

No miembros

  • Opción A: 5 cursos – Año 2023
      • Fecha: 3 de mayo de 2023  / 15 de diciembre de 2023
      • 6000 € sin IVA por el programa de 5 cursos
  • Opción B: 2 cursos en 2023 + 3 cursos en 2024
      • Fecha – los 2 primeros cursos : 3 de mayo de 2023 / 26 de julio de 2023
      • Precio: 2400 € sin IVA por 2 cursos. Es posible interrumpir la formación en este nivel o continuarla en 2024.
      • Fecha – 3 últimos cursos : agosto 2024 – diciembre 2024 (por definir)
      • Precio: 3600 € sin IVA por 3 cursos

 

ONG y representantes de la sociedad civil

  • Opción A: 5 cursos – Año 2023
      • Fecha: 3 de mayo de 2023  /  15 de diciembre de 2023
      • 1500 € sin IVA por el programa de 5 cursos(*)
  • Opción B: 2 cursos en 2023 + 3 cursos en 2024
      • Fecha – los 2 primeros cursos : 3 de mayo de 2023 / 26 de julio de 2023
      • Precio: 600 € sin IVA por 2 cursos. Es posible interrumpir la formación en este nivel o continuarla en 2024.
      • Fecha – 3 últimos cursos : agosto 2024 – diciembre 2024 (por definir)
      • Precio: 900 € sin IVA por 3 cursos(*)

(*) la tarifa contiene una beca de descuento de 25% sobre la tarifa otorgada por AIVP e IIPC.

 

Su inscripción será validada al recibir el pago

En el caso de inscripciones múltiples de la misma organización, se aplicará un descuento del 15% a partir del segundo participante (máximo 3 personas/organización).

 

Número de participantes por curso

Cada curso está diseñado para atender a un máximo de 25 participantes.

 

Certificado

Los participantes recibirán un certificado del programa de cursos por parte de la AIVP y el IIPC.

Contactos

Responsables del programa:

Sabah Zrari

IIPC: Dra. Sabah ZRARI 

Directora Académica del Programa de Cursos  ‘Sostenibilidad de las Ciudades Portuarias’  

sabah.zrari@iipc.cl

+56 985 670 705

Doctora en Ciencias Políticas, Sciences-Po Paris; Master de investigación en Sociedades y Políticas Públicas Comparadas, Sciences-Po Paris; DESS (diploma de estudios superiores) en Planificación Territorial y Urbana y Desarrollo local, Sciences-Po Paris. Desde 2019, Sabah Zrari dirige varios diplomados sobre el desarrollo sostenible de las ciudades portuarias.

AIVP: Dra. José M P SANCHEZ

Director Agenda AIVP 2030, proyectos y contenidos, miembro del Comité de Dirección

jsanchez@aivp.org

+33 (0)2 35 42 76 55

El Dr. José M P Sánchez es responsable del desarrollo de la Agenda 2030 de la AIVP y de las herramientas asociadas. También es responsable de la coordinación de los contenidos y la comunicación de la AIVP, los proyectos internacionales, la Red de Port Centers y el Grupo de Trabajo sobre Cruceros y Ciudades Portuarias, así como de la red de expertos. En 2019, completó un doctorado en la universidad Hafencity de Hamburgo, enfocado en la sostenibilidad de las relaciones Ciudad Puerto, obteniendo durante su curso de doctorado varias becas para poder llevar a cabo su investigación. José M P Sánchez se tituló como arquitecto en 2011, y ha trabajado en reconocidos despachos, así como como consultor independiente, conferenciante e investigador.

Inscripciones:

Corinne LALLEMAND - AIVP

Corinne LALLEMAND

Subdirector General Secretaría General Miembro del Comité de Dirección

clallemand@aivp.org

+33 2 35 42 78 84