La actualidad internacional Ciudad Puerto
31 de marzo de 2022
|
|
---|
|
[Port Centers] Marzo de 2022 habrá sido un mes intenso para el futuro de los Port Centers. En Le Havre, la AIVP y el Port Center recibieron a una delegación de La Rochelle, que vino a comparar su proyecto con la experiencia de la ciudad cuna de la AIVP. Apoyado por los puertos comerciales, pesqueros y deportivos de La Rochelle, este proyecto va tomando forma poco a poco. En Lorient, la aglomeración también está llevando a cabo un proyecto de instalación de Port Center que reforzará los pasos concretos dados en los últimos años a iniciativa de la Agencia de Planificación Urbana. Se han producido varios intercambios informales con el equipo de la AIVP, que está encantado con la aceleración del proyecto.
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Biodiversidad
Puerto de Vigo, nuevas acciones a favor de la biodiversidad
Se está construyendo un observatorio de la biodiversidad marina en un muelle del puerto de Vigo. Esta herramienta de observación y monitorización también permitirá concienciar a la ciudadanía. Esta actuación está enmarcada en el proyecto “Living Ports” financiado por Europa. El proyecto contempla, además, una actuación en el paseo de un muelle donde se instalarán 100 Coastal Lock, unidades de hormigón diseñadas por ECOncrete con el objetivo de minorar el impacto medioambiental de las instalaciones portuarias y favorecer la biodiversidad. Hemos tenido la oportunidad de presentarles esta solución en la entrevista que realizamos con la empresa ECOncrete, miembro de la AIVP.
|
---|
|
|
Gobernanza
San Diego: nueva etapa para Central Embarcadero
En 2016, el Puerto de San Diego seleccionó a los promotores “1HWY1” para reurbanizar la parte central de su frente costero. Desde entonces han trabajado en conjunto con el fin de afinar el proyecto, y el 8 de marzo de este año se presentó el proyecto Seaport San Diego al personal portuario y al público a fin de recoger sus comentarios. Este programa mixto comprende más del 70% de espacios públicos, hoteles, un centro de congresos, una torre mirador, y un “Blue Tech Innovation Center”. Se implementará un plan de transición para las empresas presentes en el actual Seaport village.
|
---|
|
|
Movilidad sostenible
Desarrollo ferroviario del puerto del Mar del Norte (Bélgica y Países Bajos)
El operador ferroviario belga Infrabel y el gobierno federal van a invertir 33,5 millones de euros adicionales en la zona portuaria perteneciente a Gante durante los próximos anos. El Puerto quiere aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías del 9 al 15% para un transporte más sostenible. Se invertirá en los muelles Kluizendok y Mercatordok para ampliar la red, de 4 y 6 vías respectivamente, hasta 750 metros (norma europea). Además, Infrabel también mejorará la infraestructura ferroviaria existente. El próximo mes de mayo, 3 vías ya se habrán ampliado a 750 metros.
|
---|
|
|
Alimentos de calidad para todos
Camerún lanza una nueva iniciativa para impulsar la acuicultura
Camerún lanza el Programa de Desarrollo Empresarial de la Acuicultura (PDEA), apoyado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El FIDA proveerá 21.300 millones de francos CFA para impulsar la acuicultura en 10 regiones de Camerún. El programa anterior, el Programa de Promoción del Emprendimiento Acuícola (PPEA), triplicó la producción, pasando de 5 000 a 10 000 toneladas anuales entre 2016 y 2020.
El objetivo del proyecto PDEA es triple. En primer lugar, al impulsar el sector acuícola, el gobierno pretende aumentar las oportunidades de empleo, asegurar medios de subsistencia, proporcionar una fuente vital de alimentos, y garantizar la seguridad alimentaria. En segundo lugar, pretende reducir los costes de importación de pescados. Por último, busca consolidar el éxito del PPEA y diversificar la economía nacional.
|
---|
|
|
Alimentos de calidad para todos
Los Puertos de Amberes (Bélgica) y Cotonú (Benín) se unen a UNICEF
Los Puertos de Amberes y Cotonou colaborarán con UNICEF para establecer cadenas de suministro sostenibles y resilientes. El objetivo es maximizar los impactos positivos de las cadenas de suministro desde el punto de vista medioambiental, social, y económico, y mejorar el acceso equitativo de los niños a los bienes esenciales. La asociación elaborará un libro blanco con recomendaciones sobre el diseño y la implementación de estrategias a largo plazo para las cadenas de suministro.
El Puerto de Amberes firmó la Carta Cadena de Suministro y Transporte del Foro Económico Mundial en diciembre de 2020, en apoyo a UNICEF. El Puerto de Cotonú, corazón económico de Benín y puerta de entrada a la subregión, trabaja con el puerto de Amberes desde 2018 para modernizarse. Cotonou aportará su experiencia a la alianza con UNICEF.
|
---|
|
|
|
|
Biodiversidad
Puerto de Saguenay, el desarrollo sostenible como motor
El Puerto de Saguenay (Canadá) está implementando actualmente su nuevo plan estratégico para un desarrollo cada vez más sostenible. Con esto en mente, tiene la intención de beneficiarse de las mejores prácticas de nuestros miembros al unirse a nuestra red internacional, pero también de compartir sus propios pensamientos y experiencias. De hecho, ya está plenamente en línea con varios de los objetivos de nuestra Agenda AIVP 2030, como el de la protección de la biodiversidad, o el del diálogo con los ciudadanos.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
El desarrollo de los Port Centers franceses
Marzo de 2022 habrá sido un mes intenso para el futuro de los Port Centers. En Le Havre, la AIVP y el Port Center recibieron a una delegación de La Rochelle, que vino a comparar su proyecto con la experiencia de la ciudad cuna de la AIVP. Apoyado por los puertos comerciales, pesqueros y deportivos de La Rochelle, este proyecto va tomando forma poco a poco. En Lorient, la aglomeración también está llevando a cabo un proyecto de instalación de Port Center que reforzará los pasos concretos dados en los últimos años a iniciativa de la Agencia de Planificación Urbana. Se han producido varios intercambios informales con el equipo de la AIVP, que está encantado con la aceleración del proyecto.
Además, se han dado importantes pasos iniciales en Marsella y Burdeos.
|
---|
|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Motril (España): el Ayuntamiento y el Puerto suscriban un acuerdo para financiar un paseo marítimo, primera fase del proyecto de integración Puerto Ciudad
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Interfaz puerto ciudad
El Puerto de Halifax trasladará el mercado de agricultores. El espacio liberado se utilizará para la organización de eventos durante el resto de la semana.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
Informe “Act Now or Pay Later”: de aquí a 2100, el cambio climático podría costar 25.000 millones de dólares al año a la industria del transporte marítimo.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
Da Nang (Vietnam): el dragado del puerto de pesca incluirá la recogida de residuos y el saneamiento del agua de la dársena.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
El ayuntamiento de Barranquilla construirá el primer parque eólico marino de Colombia, de 350 megavatios, en asociación con Copenhagen Infrastructure Partners
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
El 26 de marzo 2022 tuvo lugar la primera maratón de limpieza de parques y bordes de carreteras patrocinada por PNG Ports (Papúa Nueva Guinea)
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|