Panorama Ciudad Puerto: Este servicio semanal de vigilancia estratégica de la actualidad de Ciudad Puerto está reservado para usted como miembro de la AIVP.
Edición del 8 de septiembre de 2022
|
|
---|
|
En octubre de 2022, la AIVP lanza la primera edición de su nuevo programa de cursos a distancia creado en asociación con el International Institute of Ports Cities (IIPC). Este programa se dirige a todos los que están llamados a actuar dentro del ecosistema ciudad-puerto y a reflexionar sobre los medios para hacer más sostenibles las ciudades portuarias. Los cursos se impartirán en francés.
El martes 13 de septiembre de 2022, de 16 a 17 horas (CEST), se celebrará una reunión informativa abierta a todas las personas interesadas en la plataforma Zoom.
|
|
---|
|
|
---|
|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
Plymouth (Reino Unido) invertirá 20 millones de libras en su frente costero
En agosto, el ayuntamiento de Plymouth decidió aprovechar las oportunidades que ofrece la presencia de un puerto franco en su territorio. La ciudad se propone reconstruir los locales en desuso de su litoral para acoger a los ciudadanos en un entorno natural y recreativo. El nuevo frente costero albergará también un centro de innovación y muchas empresas de economía azul. Por último, con el fin de impulsar el crecimiento y satisfacer la demanda de exportaciones, la comunidad apoyará los esfuerzos de modernización de la infraestructura portuaria.
|
---|
|
|
Cambio climático
La Agencia Nacional de Puertos (Marrueco) lanza el Smart Port Challenge
la ANP ha lanzado su 2° hackaton para mejorar los resultados medioambientales y económicos de los puertos marroquíes. El evento se celebra hasta el 19 de septiembre. En la primera edición, casi 500 participantes de todo el mundo presentaron 74 innovaciones para responder a los 7 retos propuestos. Este año, los participantes tendrán que idear soluciones prácticas e innovadoras para promover el desarrollo de puertos inteligentes. Las propuestas deberán alinearse con los principios del desarrollo sostenible, la transición energética, el rendimiento logístico, promoviendo al mismo tiempo los intercambios y la continuidad de los servicios portuarios. Los ganadores recibirán un premio de 100.000 MAD.
|
---|
|
|
Cambio climático
La Rochelle (France) Territorio Cero Carbono en el Foro de Territorios Positivos
El área metropolitana de La Rochelle, que se ha comprometido desde 2019 en un proyecto de descarbonización, ha dado un paso más en esta dirección el pasado mes de agosto. El 20 de septiembre, la ciudad acogerá por primera vez el Foro de Territorios Positivos y dará a conocer su plan para el desarrollo de sus costas y la transición medioambiental en la economía marítima, a través de una serie de mesas redondas con una titulada “Imagina el puerto del mañana”. El foro contribuirá a difundir las buenas prácticas emergentes en este territorio. El foro también fomentará el diálogo entre la comunidad y el ayuntamiento de París, que se está inspirando en el proyecto de La Rochelle para su propia política de desarrollo sostenible.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
La región del Mar Báltico se compromete a aumentar la producción de energía eólica
En una reunión celebrada en Marienborg (Dinamarca), los líderes de ocho países del Mar Báltico – Dinamarca, Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Finlandia y Suecia – firmaron un acuerdo para multiplicar por siete la capacidad eólica marina de aquí a 2030. El plan tiene dos vertientes: aumentar la cantidad de combustible GNL importado por mar y, a más largo plazo, construir interconexiones submarinas entre los países, así como infraestructuras para la transmisión de energía eléctrica terrestre. La Declaración de Marienborg es una etapa importante para reforzar la independencia energética nacional y europea e impulsar la transición verde.
|
---|
|
|
Capital humano
El capital humano es una prioridad para las generaciones futuras
En el marco del concurso de ensayos Future Maritime Leaders, el Foro Marítimo Mundial pidió a estudiantes y jóvenes profesionales que expresaran su opinión sobre cómo el sector marítimo puede seguir contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los ganadores participaron en un seminario virtual el pasado mes de agosto para elaborar una visión conjunta que hizo hincapié en la necesidad de mejorar el enfoque global del capital humano y las condiciones de trabajo en el mar. Del debate ha salido un llamamiento a los líderes de la industria para que mejoren la diversidad y la inclusión, las condiciones de trabajo dignas, y, en general, las oportunidades profesionales en el mar y en tierra.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Los puertos de LA-LB, Georgia y Texas (Estados Unidos) reciben ayuda para electrificarse
Conectar los barcos al muelle, electrificar las grúas y los equipos portuarios, modernizar los barcos de servicio para que funcionen con baterías: esas son las hercúleas tareas que abordará el Inflation Reduction Act. Los puertos de Estados Unidos, desde California hasta Nueva Jersey, recibirán 3.000 millones de dólares para mejorar la calidad del aire, y otros 1.000 millones para adaptar los camiones, algo tanto más significativo cuanto que 39 millones de estadounidenses viven a menos de 4 kilómetros de un puerto. Estos ciudadanos se beneficiarán directamente de las medidas de descarbonización que se están financiando en los puertos.
|
---|
|
|
|
|
Port Autonome du Centre et de l’Ouest, puerto comprometido con los medios de transporte sostenibles
Port Autonome du Centre et de l’Ouest es uno de los principales puertos de Valonia. Repartido en tres zonas (Hainaut Occidental, Mons Borinage y Centre), este puerto ha emprendido desde hace varios años una colaboración estrecha con las colectividades de su región en proyectos que favorecen la descarbonización de los medios de transporte (objetivo 3 de la Agenda 2030). Quisimos entrevistar a su directora, la Sra. Christelle Kozak, para poder comprender mejor sus ambiciones.
|
---|
|
|
El puerto de Ashdod (Israel), pionero en innovación, se une a la AIVP
El puerto de Ashdod (Israel) acaba de adherirse a la AIVP. Esta autoridad portuaria, responsable del 60% del tráfico comercial del país, también se ha convertido recientemente en pionera de la innovación. Desarrollan numerosas alianzas con el sector privado a favor de las energías verdes y apuestan por una mejor comprensión del mundo portuario por parte del público en general.
Una entrevista con Roy Avrahami, Director de Innovación, Puerto de Ashdod, centrada en el Objetivo 2 de la Agenda 2030 «Transición Energética y Economía Circular» y el Objetivo 5 «Invertir en Capital Humano».
|
---|
|
|
Reunión informativa sobre el programa de cursos en Sostenibilidad de las Ciudades Puerto
En octubre de 2022, la AIVP lanza la primera edición de su nuevo programa de cursos a distancia creado en asociación con el International Institute of Ports Cities (IIPC). Este programa se dirige a todos los que están llamados a actuar dentro del ecosistema ciudad-puerto y a reflexionar sobre los medios para hacer más sostenibles las ciudades portuarias. Los cursos se impartirán en francés. El martes 13 de septiembre de 2022, de 16 a 17 horas (CEST), se celebrará una reunión informativa abierta a todas las personas interesadas en la plataforma Zoom.
|
---|
|
|
|
Biodiversidad
Saguenay (Canadá) limita el plástico utilizado por los cruceros que recalan en La Baie
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cambio climático
El 13 de octubre, ECOncrete organiza un webinario sobre la protección de las costas.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
Participe en la conferencia “Shipping Channels: Past, Present, Future” que se celebrará del 13 al 15 de octubre en Róterdam.
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Movilidad sostenible
Un buque portacontenedores con propulsión a vela navegará entre Toamasina (Madagascar) y Marsella (Francia) en 2025
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Biodiversidad
Las obras de desarrollo del puerto de Porto Central (Brasil) quieren limitar al máximo los riesgos para la biodiversidad
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Japón trabaja en la construcción de la primera barcaza flotante de almacenamiento y regasificación de amoniaco del mundo
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|