Panorama Ciudad Puerto: Nuestro servicio semanal de monitorización estratégica de la actualidad Ciudad Puerto reservado para los miembros de la AIVP
Edición del 11 de mayo de 2023
|
|
---|
|
Nuestros destaques de la semana
| |
---|
|
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
California y Valenciaport están descarbonizando sus camiones
California (EE.UU.) aprobó la medida « Advanced Clean Fleet », que no permitirá nuevos camiones diésel en los puertos ni terminales ferroviarias a partir de 2024 y prohibirá la venta de todos los vehículos medianos y pesados nuevos a más tardar en 2036. Los camiones de transporte podrán registrar su condición de vehículo libre de emisiones a partir de 2024. Dado que se exigirá que todos los camiones de transporte estén libres de emisiones en 2035, desde esa fecha, quedarán prohibidos también los camiones diésel en los puertos de California. En el puerto de Valencia (España), se ha puesto en operación el primer camión que funciona con hidrógeno verde para trasladar contenedores al interior de las terminales. Es un paso muy importante para el objetivo “Cero Emisiones” de Valenciaport para 2030.
|
---|
|
|
Transición energética y economía circular
Nueva zona industrial con bajas emisiones de carbono en Le Havre
Le Havre (Francia) se ha convertido en la tercera zona portuaria en ganar el llamado a proyectos denominado “Zona industrial con bajas emisiones de carbono” en el marco de Francia 2030, que ha dispuesto €5,6 mil millones para la descarbonización industrial. HAROPA Port y las autoridades locales recibirán un fondo de €7,4 millones para respaldar el despliegue acelerado de tecnologías, infraestructuras y redes, aspecto fundamental para la descarbonización de la zona industrial portuaria. Las primeras etapas se concentran en el análisis de la trayectoria de la descarbonización y los estudios de ingeniería para el desarrollo de la nueva tecnología. La meta consiste en lanzar una red de captación de carbono a lo largo del eje del Sena con una terminal de licuefacción que transporte las emisiones hacia un sitio de almacenamiento en el Mar del Norte.
|
---|
|
|
Cultura e identidad
El Puerto de Dublín (Irlanda) anuncia un nuevo Programa de Arte y Participación
“Conexiones: el Puerto, la Ciudad, las Artes y la Educación” es el nombre de la nueva edición de esta iniciativa cultural que se desarrolla en la Pumphouse del puerto. El edificio, elemento fundamental del Patrimonio del Puerto de Dublín, se ha transformado en una sede artística y cultural. El programa contempla realizaciones artísticas y de diseño, al igual que talleres dirigidos por artistas experimentados con alumnos escolares y estudiantes de arte universitarios. Siguiendo un programa exhaustivo, artistas establecidos y estudiantes participan en residencias breves y representaciones, incluido el teatro y la música, diseñadas y adaptadas al contexto de la Pumphouse. Las acciones culturales forman parte de la Agenda 2030 de la AIVP, porque contribuyen a la integración social del puerto, como lo explica el director general de la Empresa Portuaria de Dublín: “El uso de la Pumphouse forma parte de la estrategia de largo plazo del Puerto de Dublín para conectar el Puerto con la Ciudad.”
|
---|
|
|
Cultura e identidad
Algeciras y Oslo: esfuerzos renovados para recuperar el patrimonio marítimo
El Fuerte de Isla Verde, construido en 1734, es una de las propiedades más singulares de la Autoridad Portuaria de Algeciras (España). Este edificio posee un valor patrimonial excepcional para la comarca, ya que ha sido testigo de la evolución del puerto y de numerosas batallas. Por este motivo, la Autoridad Portuaria viene desarrollando desde 2006 un plan de conservación del patrimonio, que ahora entra en su 3a y última fase. La fase final se centrará en la puesta en valor para visitas públicas, la reconstrucción de elementos como las puertas principales, un nuevo pavimento y iluminación, así como la construcción de un nuevo centro de interpretación. Las obras cuentan con un presupuesto de 3 millones de euros, con vista a integrar el edificio en el programa de actividades sociales de la autoridad portuaria. Otras ciudades portuarias, tales como Oslo (Noruega), están poniendo en valor su patrimonio marítimo: en Filipstad se van a desmontar y rehabilitar tres grúas que se conservarán en memoria de las actividades portuarias de la zona.
|
---|
|
|
|
|
Nuevo miembro de la AIVP: Alkïos
ALKÏOS es un ecosistema de empresas al servicio de los Seres Vivos, cuya misión fundamental consiste en acompañar a organizaciones públicas o privadas, empresas o autoridades locales y regionales, en la integración de las cuestiones ambientales en general y, en particular, aquellos ligados a la biodiversidad, en diseño y despliegue de sus proyectos o estrategias de desarrollo. Esto lo hace, por ejemplo, aportando su experiencia en materia de biodiversidad (vida salvaje, hábitat, etc.), monitoreo mediante ADN ambiental, sitios y suelos contaminados (ambientes terrestres y marinos), soluciones basadas en la naturaleza y resiliencia territorial. Entrevista con Renaud Reynes, director de Prospectiva y Asociaciones.
|
---|
|
|
Interfaz puerto ciudad
7ª Reunión del Grupo de Trabajo AIVP – MedCruise sobre Cruceros y Ciudades Portuarias
El Grupo de Trabajo Conjunto MedCruise-AIVP sobre Cruceros y Ciudades Portuarias se celebró la semana pasada, el 4 de mayo. La reunión se centró en una visión general de las actividades llevadas a cabo en 2021-2022 y miró hacia los objetivos y metas fijados para 2023. Entre los participantes en este Grupo de Trabajo figuran puertos de Canadá, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal y Turquía. El nuevo objetivo del grupo será identificar los principios clave para las actividades de cruceros sostenibles en las ciudades portuarias y redactar un documento base que pueda ser utilizado por sus miembros para fomentar acuerdos locales.
|
---|
|
|
La AIVP participa en el 6º Foro del Mar Adriático en Dubrovnik
El 4 de mayo, la AIVP estuvo representada por el Sr. Alberto Cappato, Secretario del Comité Ejecutivo, en una sesión centrada en el equilibrio entre las necesidades de los destinos turísticos y el crecimiento de los turistas marítimos en el Adriático, que tuvo lugar durante el 6º Foro del Mar Adriático en Dubrovnik, Croacia. También intervinieron en la sesión los alcaldes de Dubrovnik, Hvar y Vlore, el teniente de alcalde de Koper y el Presidente del FAIC (Foro de Ciudades del Adriático y el Jónico), alcalde asimismo de la ciudad de Fano.
|
---|
|
|
|
Biodiversidad
Las plataformas flotantes de plantas acuáticas creadas en el puerto de Bruselas con Ecocean celebran su primer aniversario. ¡Ya hay resultados prometedores!
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Gobernanza
El Puerto de Gotemburgo (Suecia) colabora con las empresas para desarrollar una plataforma abierta dedicada a la innovación y el desarrollo sostenible
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
La estación de metro de Leuvehaven (Países Bajos) se convierte en una exposición sobre la ciudad portuaria
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Salud y calidad de vida
En Juneau (Alaska – EE.UU.), la Ciudad y las compañías de cruceros acuerdan un límite de 5 barcos diarios a partir de 2024
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Cultura e identidad
El Puerto de Bahía Blanca (Argentina) lanza la segunda edición de sus concursos fotográfico (Mi Puerto) y literario (El Puerto Edita).
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
Transición energética y economía circular
Puerto cero emisiones en 2040: el Puerto de Aberdeen (Escocia, RU) dedicará $69 millones a la descarbonización de las actividades portuarias y buques atracados
| |
---|
|
---|
|
|
---|
|
|
|
|