Desafío(s)
¿Cómo mantener la biodiversidad marina y terrestre en los espacios Puerto Ciudad?
Buena práctica
Adaptar las instalaciones o crear dispositivos para proteger los ecosistemas de las molestias generadas por las actividades industriales y portuarias
Las infraestructuras y las actividades portuarias pueden provocar daños irreversibles a los fondos marinos y participar en la desaparición de la fauna y de la flora. Tomar en cuenta la huella medio ambiental y realizar una reflexión sobre la ingeniería ecológica y la eco-concepción de las infraestructuras portuarias podrá garantizar la restauración y la preservación de la biodiversidad. Además, es posible adaptar las instalaciones o crear dispositivos para proteger los ecosistemas y contrarrestar los efectos negativos de las actividades industriales y portuarias. Esta es la solución adoptada por el Puerto de Huelva: aumentar la biodiversidad en las zonas portuarias mediante la recuperación de áreas naturales.
Esta buena práctica también cumple el objetivo 10.4 (Apoyar a la sociedad civil en su labor para la protección de la fauna y la flora en el territorio Ciudad Puerto) de la Agenda 2030 de la AIVP.
Estudio de caso
El puerto de Huelva, que abarca unas 1.700 hectáreas, está ubicado en las rías del Odiel y del Tinto. El estuario es una zona de importancia ecológica internacional y hay diferentes sectores de las 12.000 hectáreas de humedales clasificados como parques naturales, reserva de la biosfera o zonas Natura 2000. En 2006, en un tramo de 4 km de la margen izquierda del Odiel, el puerto de Huelva emprendió un programa de restauración ecológica de una zona de dunas, marismas y playas muy degrada y contaminada por la actividad portuaria y por una actividad industrial intensiva.
Tres años después, la utilización de la ingeniería ecológica (reimplantación de la spartina marítima) ha permitido disminuir la presencia de las especies invasivas, y el desarrollo de la vegetación y de la biodiversidad (macro invertebrados, peces y aves). Asimismo, el programa comprende la recuperación de 1 km de orillas en esta misma rivera del Odiel y la construcción de un paseo peatonal. En este paseo, también se han instalado letreros explicativos sobre el medio ambiente y el programa de restauración ecológica que se implementó.
De esta manera, el beneficio ecológico de este programa se ve complementado por una valoración de la imagen del puerto ante sus ciudadanos. En la actualidad, más de 65 especies de aves protegidas se pueden observar dentro del puerto. Además, el puerto gestiona diferentes grupos y colectivos, colaborando con entidades como SEO/BirdLife y la Universidad de Huelva para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la educación. Los programas varían desde la observación de aves hasta el voluntariado para jóvenes estudiantes.
Información adicional :
https://www.puertohuelva.com/autoridad-portuaria/sostenibilidad-y-medio-ambiente/ (Spanish)