Desafío(s)

Buena práctica

Establecer clústeres marítimos para ganar en competitividad ciudad/puerto

La implementación de clústeres marítimos se basará en un inventario previo de los diferentes ámbitos de actividades y de los actores públicos y privados presentes en la zona sujeta a reurbanización. Este inventario pretende definir los intereses económicos y sociales comunes de todas las partes interesadas. Estas últimas se preocuparán por conjugar sus acciones en los ámbitos de la investigación y el desarrollo, la comunicación, la prospección internacional, etc. Para ello, el Cluster Alimentario, diseñado como parte de la "Visión 2040 del Puerto de Bahía Blanca”, pretende estimular las exportaciones de alimentos, fomentar el desarrollo de tecnologías digitales, y promover una logística eficiente y innovadores modelos de negocios.

Estudio de caso

En 2018, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca asumió el desafío de impulsar la conformación de un importante Cluster Alimentario, alineado con los objetivos de desarrollo trazados en la «Visión Puerto Bahía Blanca 2040» y en consonancia con la estrategia nacional. La autoridad portuaria de Bahía Blanca desarrollo el Cluster Alimentario a partir del sector agroalimentario existente en cooperación con la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. En 2019, el Cluster se lanzó bajo la jurisdicción de la autoridad portuaria con el fin de promover una ventaja competitiva que vinculara la producción, la investigación y la logística alimentarias. 

El objetivo principal es reunir a las empresas para crear sinergias, promover la innovación en gestión y modelos empresariales y aumentar las exportaciones de alimentos. El Consorcio y la Bolsa de Cereales pretenden promover el aumento de la competitividad en las cadenas de valor agroindustriales regionales y nacionales, contribuir a la incorporación de tecnologías digitales (industria 4.0), promover nuevos y más eficientes modelos logísticos y de comercialización, generar modelos innovadores de vinculación entre las empresas del sector, los centros de innovación, las universidades y el sector público.

Este esfuerzo de colaboración está produciendo resultados, como la creación de una incubadora de empresas, sistemas de capacitación para la mano de obra especializada, programas de educación tecnológica (E-TECH) y modelos de crowdfunding como alternativa de financiamiento. Por último, se efectúa el seguimiento de políticas públicas y proyectos de inversión privada que puedan tener consecuencias en la región del Cluster, a fin de aprovechar las oportunidades y atenuar las amenazas.

Informaciones

Lanzamiento cluster alimentario (in Spanish) (Translated: Food cluster launch)

Bahia Blanca Port Vision 2040 (pdf)

Trade and Agriculture directorate committee for agriculture 2019 (pdf)

En imágenes