Desafío(s)

Buena práctica

Realizar un inventario de los impactos en el medio ambiente

Las limitaciones establecidas por las legislaciones medioambientales nacionales y supranacionales ofrecen una oportunidad única de adoptar una postura proactiva en lugar de meramente reactiva, apostando decididamente por estrategias medioambientales dinámicas con visión de futuro. La realización de un inventario y de un diagnóstico de los impactos ambientales de los puertos, en particular, en las zonas de interfaz ciudad-puerto, constituirá una etapa previa esencial al momento de implementar medidas y herramientas de seguimiento ambiental.

Cas d'étude

En 2017, la Dublin Port Company (DPC) firmó un contrato de 1,8 millones de euros con TechWorks Marine Ltd para la realización de un seguimiento medioambiental de la Bahía de Dublín. El proyecto se basa en la utilización de 4 balizas posicionadas en lugares estratégicos de la bahía, para suministrar en tiempo real datos acerca de la calidad del agua, las olas y los corrientes. Las boyas, conocidas como CoastEye Monitoring Buoys, permiten también seguir mediante tecnología sonar las actividades de las ballenas y de los delfines. Los datos procedentes de las boyas son transmitidos a los especialistas medioambientales del Puerto de Dublín cada veinte minutos a través de redes 4G, o por satélite si es necesario. Este seguimiento constante del estado ambiental del puerto orienta las decisiones finales acerca de los movimientos de los buques dentro del puerto.

Para analizar la calidad del agua en el puerto se realizaron dos encuestas usando las boyas CoastEye: una desde octubre de 2017 hasta marzo de 2018, y la segunda desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020. Ambos muestreos arrojaron resultados similares, calidad moderada o buena, con muestras tomadas en distintos puntos de la bahía.

Las encuestas de evaluación hidrológica forman parte del Proyecto de Remodelación de la Dársena Alexandra (ABR), aspecto fundamental del Masterplan 2040 de la DPC, que se suma en 2016 al plan regulador y sigue vigente. Uno de los objetivos principales de este proyecto consiste en construir con éxito 3 kilómetros de muros de muelles, profundizar el puerto para poder recibir más barcos y de mayor tamaño, y preservar las estructuras industriales de la época Victoriana situadas en el puerto de Dublín. En el contexto de la etapa previa a la construcción, la autoridad portuaria consideró necesario informarse sobre la calidad del agua de la bahía y procurar mantenerla durante y después de la construcción de los muros de muelles.

Dicho proyecto no solo se ajusta a las necesidades espaciales del puerto mediante la expansión del área de actividades portuarias, sino que también recopilando datos sobre las emisiones producidas y tratando de mantener las cifras estables o bien, reduciéndolas para mantener el medio ambiente que lo rodea lo más saludable posible. La decisión de supervisar y preservar la biodiversidad se alinea con los Objetivos Sostenibles de la ONU para Ciudades Sostenibles, número 11, junto con Producción y consumo responsables, número 12, y Preservación de la Vida Submarina, número 14.

Esta buena práctica también cumple los objetivos 10.2 (Realizar y publicar censos periódicos de la biodiversidad en el territorio Ciudad Puerto) y 10.4 (Apoyar a la sociedad civil en su labor para la protección de la fauna y la flora en el territorio Ciudad Puerto) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Informaciones adicionales :

CoastEye Monitoring Buoys

Irish Times article: CoastEye Mini-Buoy: Monitoring the marine environment

TechWorks Marine Coastal Water Quality Assessment using MiniBuoy (video)

Further information about the TechWorks Marine Ltd activity in Dublin bay

Alexandra Basin Redevelopment (ABR) Project

hydrological assessment

2019 and 2021 report of hydrological assessments published by DPC (pdf)

En imágenes