Desafío(s)

Buena práctica

Integrar la posibilidad de inundación en el diseño de los edificios

Independientemente del debate sobre la magnitud de la subida del nivel del mar ligada al cambio climático, es posible tomar en cuenta este riesgo creciente en una fase muy temprana de los proyectos, a escala urbanística y arquitectónica. Esta estrategia de resiliencia ofrece además la oportunidad de crear espacios completamente nuevos, en vez de solo adaptar las instalaciones actuales a desafíos ambientales mayores. De esta manera, si la posibilidad de inundación ya forma parte integral del diseño, el proyecto puede utilizarse por más tiempo. Los espacios públicos de HafenCity se diseñaron conforme a este propósito.

Esta buena práctica también cumple los objetivos 1.1 (Prevenir de forma conjunta Ciudad Puerto los fenómenos de inmersión y de inundación en la elaboración de los documentos de planificación estratégica, y a través de una política inmobiliaria adaptada) y 8.2 (Recalificar los elementos patrimoniales portuarios y urbano-portuarios para valorizar la memoria de los lugares) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Estudio de caso

 

El proyecto HafenCity en Hamburgo representa uno de los proyectos más importantes de reurbanización de Europa. A principios de los años 90, la inadaptación de las dársenas para recibir buques cada vez más grandes condujo al puerto de Hamburgo, como a numerosas ciudades portuarias, a desplazarse para conquistar espacios más amplios hacia el sector del Antiguo Túnel del Elba. El abandono de este sector de 157 hectáreas en el corazón de la ciudad brindó una oportunidad única de reurbanización.

El plan regulador, concebido por KCAP en colaboración con ASTOC Architects and Planners, prevé la construcción de diez barrios de usos mixtos que puedan albergar 16.000 habitantes, junto con la creación de 45.000 nuevos empleos. El plan regulador insiste en la preservación de la singularidad y la atmósfera marítima de este nuevo sector urbano rodeado por todos los costados por el río y canales. Sin embargo, al estar expuesto regularmente a las crecidas del Elba, también se debe tomar en cuenta la exposición al riesgo de inundación.

Para responder a esta situación, los creadores combinaron varias soluciones:

  • La intervención en la topografía propia de la zona, poniendo en práctica los “terps” o «warfts«, dispositivo destinado a elevar los edificios entre 8 m y 8,50 m por sobre el nivel del mar;
  • Paseos junto al agua que ayudan a preservar los muelles históricos y sirven de espacio para el almacenamiento del agua durante las inundaciones;
  • Puentes para proporcionar acceso a la zona y a los edificios en caso de inundación y servir como vías de paso diario, e integrar HafenCity con los barrios vecinos;
  • La creación de espacios públicos exteriores temporalmente inundables en algunos sectores: un concepto que combina la integración de espacios de calidad fuera de los episodios de inundación y la preservación de un paisaje marítimo.

Algunas partes del plan regulador aún están en construcción y se prevé que estén terminadas para 2025. En 2023, se inició la construcción de viviendas comunitarias y se inauguró un nuevo paseo en el barrio de Baakenhafen. Se trata del paseo marítimo más grande y más ecológico de HafenCity. En 2024 está prevista la finalización del Southern que combina viviendas, trabajo y ocio.

 

Informaciones

 

En imágenes