Desafío(s)
¿Qué soluciones innovadoras existen para lograr un equilibrio entre las necesidades espaciales del puerto y la ciudad?
Buena práctica
Mezclar las funciones urbanas y portuarias
Combinar diferentes usos en un solo entorno puede resultar beneficioso para las zonas de interfaz ciudad-puerto. La construcción vertical surge como una posible alternativa, y consume menos espacio. Esta solución, poco frecuente, se adapta particularmente a las terminales de pasajeros. Además, la combinación de funciones urbanas y portuarias constituye un punto a favor adicional para la zona, y refuerza su identidad y su atractivo tanto para los visitantes y los actores económicos como para la población misma. En Marsella, por ejemplo, un centro comercial ha llevado al público de vuelta al borde costero, mostrando la actividad portuaria y creando al mismo tiempo un nuevo espacio público.
Esta buena práctica también cumple el objetivo 8.3 (Desarrollar espacios públicos e instalaciones recreativas o culturales en las zonas de contacto Ciudad Puerto, para convertirlas en un nuevo polo de atracción) de la Agenda 2030 de la AIVP.
Estudio de caso
Inauguradas en 2014, Las “Terrasses du Port” combinan recepción de pasajeros, centro comercial y vistas hacia el puerto, abrieron sus puertas a fines de mayo de 2014. Este centro de usos mixtos simboliza los esfuerzos de la ciudad por reconectar con su puerto y restaurar el acceso público al área. Los 61.000 metros cuadrados del edificio se dividen en cuatro secciones con diferentes actividades. El subterráneo, en el nivel -2, alberga el estacionamiento que se extiende hasta 6 niveles y posee capacidad para 3.000 vehículos. El nivel Muelle, o nivel 0, cuenta con comercios locales y brinda acceso a los muelles. Las 180 tiendas ocupan los niveles 1 y 2. En el nivel 2, el edificio ofrece también un paseo exterior de 260 metros de largo con vista hacia la rada de Marsella y la actividad portuaria. Las oficinas del centro comercial se ubican en el 3er nivel. El equipamiento está complementado por una terraza de 1.200 metros cuadrados accesible al público durante el verano y el otoño y que puede reservarse para eventos.
La azotea también es una característica clave del compromiso del centro con la sostenibilidad. Desde 2015, el centro comercial cuenta con 5.000 metros cuadrados de paneles solares, que reducen el 29% de sus emisiones de CO2 y permiten ahorrar cerca de un 40% de energía. En 2021, el edificio se conectó con la producción geotérmica marina pública, lo que permite abastecer redes frías/calientes y eliminar el consumo de gas. Asimismo, hay un pequeño jardín botánico en la terraza, que facilita preservar la biodiversidad. El centro planifica también un proyecto de agricultura urbana para el área. Hammerson, operador del centro comercial, dispone de un contrato de arrendamiento a largo plazo con Grand Port Maritime de Marseille (GPMM). El puerto de Marsella continúa integrándose con la ciudad y ofrece numerosas funciones urbanas sin renunciar por ello a su anclaje. También genera ingresos con el alquiler de sus espacios tradicionales de actividad.
Información adicional
https://www.lesterrassesduport.com/
https://www.euromediterranee.fr/en/projects/les-terrasses-du-port
https://www.afgc.asso.fr/app/uploads/2014/06/08-Terrasses-Port-Marseille.pdf
5 initiatives vertes Les Terrasses du Port – Les Terrasses du Port