Desafío(s)

Buena práctica

Aplicar los principios de la arquitectura bioclimática

El Centro de Congresos de Vancouver, finalizado en 2009, se erige como modelo de diseño sostenible para instalaciones de ciudades portuarias. Diseñado por LMN Architects, en colaboración con MCM Architects, el centro ostenta un “techo vivo” gigantesco que alberga vida silvestre local, sistemas de calefacción y enfriamiento mediante agua de mar, paneles solares en el techo y plantaciones nativas que abarcan casi seis acres. Estas características contribuyen a la eficiencia energética del edificio y la reducción del impacto ambiental, lo que le valió la doble certificación LEED Platinum en 2010 y 2017. Este planteamiento innovador demuestra cómo las instalaciones para ciudades portuarias pueden lograr mayor resiliencia y neutralidad de carbono integrando, al mismo tiempo, principios arquitectónicos bioclimáticos.

Esta buena práctica también cumple el objetivo 10.1 (Mejorar y mantener la calidad del agua de las dársenas portuarias) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Estudio de caso

Concluido en 2009, el Centro de Congresos de Vancouver se presenta como una pieza maestra de una estrategia ecológica urbana para el frente costero de la ciudad, un planteamiento que responde a la ambición de convertirse en “la ciudad más verde del mundo” para el horizonte 2020. Está situado en cerca de 6 hectáreas de terreno del antiguo sector industrial portuario, y a más de 2 metros por encima del agua.

El Centro de Convenciones de Vancouver Oeste, diseñado por LMN Architects en colaboración con MCM Architects, ha revitalizado el vecindario y conectado el puerto con la ciudad aplicando, en paralelo, un pensamiento sostenible y ayudando a la preservación del medio ambiente local. Ostenta un gigantesco “techo vivo” que actúa como hábitat para la vida silvestre local y proporciona aislación natural, lo que contribuye a la eficiencia energética del edificio. El sistema de calefacción y enfriamiento mediante agua de mar del edificio, combinado con sus paneles solares en el techo, reduce en gran medida su impacto ambiental. Con una superficie de más de 2 hectáreas, este techo se compone de alrededor de 400.000 plantas nativas y de las 240.000 abejas que abastecen el restaurante de miel. Las ondulaciones de su techo recuerdan las montañas cercanas, pero sirven también como drenaje natural. La fauna marina también se ve favorecida por los faldones que rodean los pilares que sostienen la construcción. La calefacción y la climatización son provistas por bombas de agua marina alimentadas con hidroelectricidad, un sistema que permite reducir en un 60% las necesidades energéticas habituales de este tipo de equipos. El consumo de agua se ve reducido en un 70% gracias a un sistema de conservación y de reutilización del agua, y una instalación presente en el lugar filtra y recicla las aguas usadas para reutilizarlas para la irrigación o para necesidades de agua no potable. Estas soluciones sostenibles le han traído numerosas recompensas, entre las cuales una doble certificación LEED Platinum en la categoría New Construction en 2010, y también en la categoría Operations+Maintenance en 2017.

Informaciones

Port of Vancouver

Vancouver Convention Centre

LMN Architects

Vancouver Convention Centre – Sustainability: Functional, Beautiful and ‘Green’

En imágenes