Uniendo Puertos y Ciudadanos: Visión Compartida del Futuro

Venecia, Italia – 16/17/18 de noviembre 2023

Sinopsis : 

El diccionario de Oxford define el término glocal como algo “que posee características o se refiere a factores tanto locales como globales”. No hay mejor ejemplo de “glocal” que las ciudades portuarias. La conexión entre las cadenas de suministro globales y el contexto local ha sido un tema preponderante para cualquiera que trabaje o investigue la relación entre puerto y ciudad. Se trata, en efecto, de uno de los desafíos de nuestra época. Sin embargo, mientras los elementos globales parecen estar claros (empresas navieras de todo el planeta que conectan a diferentes partes del mundo, corporaciones multinacionales, instituciones globales, tales como IMO, que definen los reglamentos del comercio internacional, etc.), ¿cuál es la parte “local” de esta ecuación? ¿Nos referimos a las configuraciones físicas que definen la interacción entre tierra y agua o que establecen los límites físicos? ¿Nos referimos a las instituciones locales, el ecosistema de la ciudad portuaria, que tienen la responsabilidad de velar por los negocios locales y el bien público?…

 

Nada es más local que los ciudadanos que viven en el territorio de la ciudad portuaria. De hecho, muchas veces nos referimos a ellos como los “locales”. Con frecuencia, su idioma, tradiciones, costumbres y forma de vida es lo que denominamos “cultura local”. ¿Qué papel deben desempeñar estos ciudadanos que se benefician, o bien, sufren los efectos de las actividades portuarias? Las iniciativas globales, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o la Agenda 2030 de la AIVP para ciudades portuarias sostenibles, no tienen ningún sentido sin los propios ciudadanos. Si no se incluye a los “locales” en la conversación ni en la implementación de proyectos concretos, no lograremos ser más sostenibles. Entonces, la pregunta sigue siendo ¿cómo establecer el vínculo entre las actividades portuarias, influidas intrínsecamente por las tendencias tecnológicas y financieras mundiales, y los ciudadanos y las comunidades que representan la esencia de lo local?

 

Como si fuera poco, existe otra dimensión por considerar en esta ecuación. Muchas veces, la AIVP ha hecho hincapié en que la innovación es la clave para conciliar las contradicciones entre puertos y ciudades. Para alcanzar este ideal de desarrollo sostenible en todas sus dimensiones (transición energética, adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad, gobernanza renovada, movilidad sostenible, etc.), necesitamos innovaciones tecnológicas, que se desarrollen y se pongan a prueba en respuesta a modelos teóricos complejos, en ambientes virtuales y condiciones de laboratorio. ¿Qué sucede cuando estas soluciones llegan al “mundo real”? ¿Cómo es el vínculo entre estas tecnologías innovadoras y la realidad puerto-ciudad que enfrentan los ciudadanos cada día? Considerando que los adelantos tecnológicos se suceden uno tras otro en la sociedad, ¿cómo pueden los ciudadanos tener tiempo de aprender y formar parte de este proceso? ¿Cómo es posible reforzar el vínculo entre la innovación tecnológica y los locales?

 

Unión de lo global y lo local, la tecnología y los ciudadanos

Este doble desafío definirá nuestra capacidad de construir juntos una visión compartida del futuro sostenible que deseamos para nuestras ciudades portuarias. La aceptabilidad social y el diálogo ciudadano son los pilares fundamentales de los puertos innovadores. Venecia es un ejemplo extremo de algunos de estos desafíos. Esta emblemática ciudad portuaria, amenazada desde mucho tiempo por el aumento del nivel del mar y las inundaciones, se encuentra con frecuencia en la primera línea de asuntos sociales, como el turismo, al tiempo que mantiene y protege la cultura y el patrimonio local. Al contener todos los elementos de la ecuación que queremos resolver, es el escenario ideal para la próxima conferencia de la AIVP, del 16, 17 y 18 de noviembre de 2023.

 

En Venecia, la AIVP en cooperación con la Autoridad Portuaria del Mar Adriático Norte ofrecerán un nutrido programa, que contempla sesiones para conversar, entre otros, sobre el diálogo ciudadano en la implementación de soluciones para la transición energética, el cambio climático y las ciudades portuarias resilientes. Asimismo, abordaremos temas, tales como el equilibrio de las tendencias globales, por ejemplo, turismo o economía azul, con prioridades locales, incluida la valoración del patrimonio y la identidad local puerto-ciudad. Veremos también como, en el mundo entero, los nuevos proyectos y visiones de interfaz puerto-ciudad se están convirtiendo en la base de un vínculo renovado entre puertos y ciudadanos, un lugar donde se materializa lo glocal, y la innovación puede producirse en forma humana. Durante la próxima conferencia abordaremos estos y muchos otros temas.

 

Esperamos verlos en Venecia y que nos ayuden a descubrir cómo crear nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes.

 

 

 

Información práctica

Fecha(s)

2023-11-16 00:00:00

Localización

Venecia - ITALIA