La AIVP participó en la GreenTech 2025 de Green Marine, que tuvo lugar del 9 al 11 de junio en Nueva Orleans (EE. UU.). El evento permitió a la AIVP conectar con muchos actores interesantes de toda Norteamérica, entre los que se encontraban miembros como el Puerto de Quebec, el Puerto de San Diego y ECOncrete. También proporcionó información sobre proyectos en curso en varios puertos sobre temas como la resiliencia y la adaptación al cambio climático, la descarbonización y la participación de las partes interesadas. Estos temas también están relacionados con algunos de los identificados en la Agenda 2030 de la AIVP.

Miembros del equipo de la AIVP, Anas Laani, coordinador de redes y desarrollo, y Caya Hein, responsable de proyectos: Transición verde y Agenda 2030 por la AIVP, atendieron un stand en el espacio de exposición durante toda la conferencia, en el que destacaron los servicios y eventos de la AIVP, como la próxima Conferencia Mundial de la AIVP Ciudades y Puertos, que tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre en la ciudad de Nueva York (Conferencia Mundial de la AIVP 2025). Tuvieron la oportunidad de valorizar la herramienta Port Center en el Innovation Stage el 10 de junio, destacando su importancia para la mejora de las relaciones entre el puerto, la ciudad y los ciudadanos. El tema despertó el interés de la comunidad portuaria, poniendo de relieve el enfoque único de la relación entre el puerto y la ciudad que solo ofrece la AIVP.

Caya Hein también intervino durante la sesión «Una mirada al transporte marítimo sostenible en todo el mundo», que tuvo lugar el 11 de junio. Caya destacó la importancia de la resiliencia portuaria para mantener un transporte marítimo sostenible. Habló de diferentes proyectos internacionales centrados en este tema, como la coalición Ocean Rise and Coastal Resilience (Cumbre Ocean Rise & Coastal Resilience – Coalición para ciudades y regiones) y el proyecto SAFARI, financiado por el programa Horizonte de la UE (SAFARI). Ambos muestran diferentes métodos con los que la AIVP está tratando de ayudar a sus miembros en sus enfoques de resiliencia y adaptación al cambio climático. En el primero, que se presentó durante la UNOC 3, la AIVP organizará un grupo de trabajo de puertos y ciudades para intercambiar conocimientos y buenas prácticas. En el segundo, la AIVP, como miembro del consorcio, acompaña a sus puertos miembros y les ayuda a identificar cómo los planes de los puertos para hacer frente a condiciones meteorológicas extremas pueden alinearse con los de sus ciudades. Caya también destacó el hecho de que la adaptación al cambio climático debe tener en cuenta los retos locales.