El 24 de septiembre de 2025, la AIVP reunió a los miembros del grupo Port Center Network para una sesión virtual dedicada a la gobernanza, la financiación y el desarrollo estratégico de los Port Centers. Este formato virtual se inscribe en la nueva dinámica de la red, que en adelante alternará dos encuentros virtuales anuales con una reunión presencial en primavera.
El Puerto de Valparaíso (Chile) fue el invitado principal de esta edición. Su proyecto de Port Center, presentado por Cristián Moreno, constituye un ejemplo destacado de co-construcción, impulsado por el proceso participativo “Valparaíso Dialoga”. Más de 3.000 habitantes participaron en esta iniciativa centrada en fortalecer la relación entre la ciudad y el puerto. El futuro Port Center, que se ubicará en un edificio patrimonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecerá una experiencia inmersiva estructurada en seis módulos interactivos. Contará con una gobernanza cooperativa que reunirá al puerto, la municipalidad, las universidades, las asociaciones locales y la ciudadanía, y adoptará un modelo económico híbrido que combinará alianzas estratégicas, venta de entradas, servicios de restauración y apoyo público.
Los intercambios subrayaron el papel creciente de los Port Centers como plataformas de interpretación territorial y de compromiso ciudadano. Varios miembros compartieron iniciativas en desarollo, proyectos de apertura hacia nuevos públicos y estrategias de valorización cultural. Una encuesta interactiva conducida por Eva BOO, cofundador de Three o’clock y especialista en participación ciudadana, permitió identificar los obstáculos persistentes, como la limitación de recursos y el insuficiente reconocimiento institucional, así como los factores susceptibles de ser activados. El desarrollo de asociaciones culturales, la integración de conocimientos externos y la cooperación en el uso de herramientas fueron identificados como prioridades compartidas.
📍 Próxima reunión: Le Havre, 10 de marzo de 2026.

 
				 
     
    