Los días 30 y 31 de octubre, la comunidad del proyecto europeo SAFARI (Safe, Climate Resilient Port) se reunió en Livorno (Italia), en la Fortezza Vecchia, para celebrar su segundo comité de pilotaje. El evento fue organizado conjuntamente por nuestro miembro el puerto de Livorno, uno de los tres puertos piloto, y la Universidad de Lille.

Los 24 socios fueron recibidos por la Autoridad Portuaria del Mar Tirreno Septentrional (AdSP MTS), y tuvieron la oportunidad de intercambiar sobre las innovaciones, la cooperación entre los diferentes grupos de trabajo y de presentar los avances concretos del proyecto.

La primera jornada estuvo marcada por las presentaciones de los distintos portadores de soluciones, entre ellas el simulador digital y el casco conectado desarrollados por la Universidad de Lille, el Digital Lock Twin de SENER, la plataforma digital portuaria de NextPort, el sistema de monitorización de riberas fluviales de Lynxdrone y las soluciones de mantenimiento predictivo ferroviario propuestas por RHOE, junto con otras iniciativas.

Durante la tarde se avanzó en los resultados clave de explotación (KERs) en un taller dirigido por la AIVP y We Right-click. Los intercambios permitieron identificar los resultados y diversas pistas de valorización. La jornada concluyó con la primera Asamblea General del proyecto, durante la cual cada socio presentó el estado de avance de sus actividades.

Al día siguiente, la mañana comenzó con una visita al puerto de Livorno, seguida de un taller en el que la AIVP participó junto a los socios portuarios, industriales y académicos. El objetivo era compartir las experiencias procedentes de los puertos piloto y replicadores, con el fin de comprender mejor los desafíos y los actores que deben movilizarse en situaciones de riesgo.

Este encuentro permitió obtener una comprensión más concreta del proyecto y conocer de manera más precisa el trabajo realizado por todos los socios. También favoreció una visión más transversal de las acciones en curso, esencial para reforzar la coherencia y la eficacia colectiva del proyecto SAFARI.