Desafío(s)
¿Cómo optimizar la cadena logística y la producción de alimentos en las ciudades puerto?
Buena práctica
Innovación y calidad alimentaria
El Food Hub de Rotterdam representa una innovación crucial en el mundo de la logística agroalimentaria mundial, ofreciendo una solución de última generación para almacenar alimentos perecibles. Establecido en 2019, este nodo se ubica estratégicamente en las terminales de contenedores de aguas profundas de Maasvlakte, lo que lo transforma en un punto central para el almacenamiento de carga refrigerada. La prominencia de Rotterdam como nodo principal para contenedores refrigerados se sustenta en una extensa infraestructura, que ostenta una cantidad asombrosa de 18.500 conexiones para contenedores refrigerados, lo que garantiza el transporte eficiente y confiable de alimentos frescos. Este desarrollo innovador se alinea con el Objetivo Sostenible #9 de la ONU, dando énfasis a la industria, la innovación y la infraestructura.
Cas d'étude
El Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) en La Marina de Valencia es un espacio desarrollado en colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su misión principal es doble, gestión del conocimiento y comunicación. Por un lado, el CEMAS debe gestionar el conocimiento en programas, proyectos y acciones para la alimentación sostenible, desarrollados en entornos urbanos. Esto incluye evaluar las políticas contra la desnutrición, la producción de alimentos o evitar el desperdicio. Por otro lado, el CEMAS debe comunicar y difundir información y datos relevantes para una alimentación y nutrición sostenibles, en todos los medios disponibles, para llegar a los medios de comunicación y a la opinión pública. Este centro está ubicado en los edificios de La Marina, directamente en el waterfront, implementando nuevos usos en esta parte de la ciudad portuaria.