Desafío(s)
¿Qué medidas adoptar para hacer frente al aumento del nivel del mar y al riesgo de inundación costera?
Buena práctica
Combinar infraestructuras y funcionalidades de la naturaleza
Originalmente las ciudades portuarias se fundaron en emplazamientos comercialmente estratégicos sin tomar en cuenta la problemática ambiental. Los estudios sobre el cambio climático y la elevación del nivel del mar han dejado en evidencia la vulnerabilidad de las zonas costeras y de numerosas ciudades portuarias del mundo entero. Particularmente expuestos, los espacios de frente costero y las interfaces ciudad-puerto se pueden utilizar como espacios de ensayo de estrategias de resiliencia que se inspiran en las funciones naturales. En este contexto, combinar infraestructuras y funciones naturales aparece como respuesta inteligente, y importante. En Boston, los actores colaboran en un proyecto para mitigar los efectos del cambio climático y el riesgo de inundación en los espacios urbanos de la ciudad.
Esta buena práctica también cumple el objetivo 1.5 (Convertir en una prioridad la resiliencia y la neutralidad de carbono en el diseño y la operación de las instalaciones Ciudad Puerto, usando las últimas tecnologías en relación a la reducción de emisiones y captura y almacenamiento de CO2) de la Agenda 2030 de la AIVP.
Estudio de caso
En 2015, el ayuntamiento de Boston organizó “Living with water”, un concurso de ideas que se proyectaba al horizonte del año 2100, y se enfocaba en tres sitios específicos. Los tres premiados fueron recompensados en junio de 2015. Según las proyecciones del informe Climate Ready Boston realizado en 2016, el nivel del mar podría progresar de 22,86 cm (9 pulgadas) en 2030 en relación al nivel del año 2000, de 53,34 cm (21 pulgadas) en 2050 y 91,44 cm (36 pulgadas) en 2070. El ayuntamiento anunció en octubre de 2017 un plan de acción para enfrentar esto y proteger, en el corto y largo plazo, los sectores del frente costero más amenazados, en particular East Boston y Charlestown, dos sectores muy poblados. Para estos dos sectores, el aumento de 9 pulgadas significaría que el riesgo actual de 1% de inundación se multiplicaría cada año por 4 o 5. Entre las soluciones propuestas, se encuentran particularmente la creación de espacios públicos, para aumentar la cantidad de superficies permeables, o la elevación del nivel de las carreteras, parques, plazas y paseos. Permiten también atenuar otros efectos del cambio climático como las lluvias fuertes y el calor. Por otro lado, el plan brinda la oportunidad de recuperar el acceso al frente costero, desarrollando actividades sociales y recreativas, y ofreciendo vistas sobre el puerto. Entre las estrategias a corto plazo también se anunció una barrera amovible, y podría ser completada por un amplio dique en el puerto de Boston. También se elaboró un presupuesto, una estimación costos/beneficios, y un calendario de las diferentes acciones en el corto y largo plazo. El proyecto dio lugar a una amplia consulta de la comunidad: residentes, asociaciones, grupos de interés, órganos públicos (órganos municipales, agencias regionales o nacionales, organizaciones sin fines de lucro, propietarios privados, etc.).
En septiembre de 2020, se emitió un informe relativo al Downtown Boston and North End areas. El informe ofrece una visión para el futuro del litoral del Centro y el Extremo Norte de Boston, que reduce el riesgo de inundación costera, mejora la conectividad y la accesibilidad, además de perfeccionar la infraestructura recreativa y pública a lo largo del Harborwalk. Asimismo, en 2020, se lanzó en el área el proyecto del Langone Park y Puopolo Playground. Fue el primer sistema de parques en integrar los estándares establecidos por las Normas de Diseño Resiliente al Clima de la Ciudad de Boston. El proyecto eleva el complejo deportivo en 2 metros mediante mejoramiento del terreno, micropilotes y suelos ligeros. Garantiza que no se produzcan daños en las estructuras aledañas y contempla estrategias de protección de las infraestructuras y de evacuación de aguas lluvias para una recuperación más rápida en caso de tormenta. En 2022, para demostrar la continuidad de la iniciativa, se publicó el informe de la segunda etapa para Charlestown y el Este de Boston. Cabe destacar la sólida comunicación del proyecto; en el sitio web “Climate Ready Boston”, es posible encontrar todas las publicaciones, al igual que un seguimiento del proyecto con etapas y un mapa interactivo de los proyectos en curso. Este planteamiento se alinea con el informe de 2016 sobre estrategias de educación y participación ciudadana en materia de peligros y medidas climáticas.
Información adicional
https://www.boston.gov/sites/default/files/file/2023/03/2016_climate_ready_boston_report.pdf
https://www.boston.gov/news/now-open-langone-park-and-puopolo-playground-north-end
https://drive.google.com/file/d/1iCqRC4GGlkuBJYLFc7P95MyZRHnK2iOS/view
https://www.boston.gov/departments/environment/climate-ready-boston/coastal-resilience-east-boston
https://www.boston.gov/departments/environment/climate-ready-boston/coastal-resilience-charlestown
https://boston.maps.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=c438a8a66e9d470b8b305a973fc192f7
https://www.boston.gov/environment-and-energy/climate-ready-boston