Desafío(s)
¿Qué sinergias Ciudad Puerto implementar en torno a la economía circular?
Buena práctica
Mutualizar los recursos a través de los principios de la ecología industrial
La lucha contra el cambio climático exige estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia energética de los puertos y de las ciudades. La ecología industrial, enfoque basado en la cooperación de los interlocutores sociales y económicos, y la puesta en común de los recursos, se inspira en los principios del desarrollo sostenible para luchar contra la contaminación y reducir los consumes de recursos y de energía. El uso del calor generado por el vapor industrial de las áreas portuarias crea una sinergia sostenible entre las actividades portuarias y la población local del puerto. Es el caso de la Iniciativa “Pernis Residual Heat”, colaboración de la empresa Shell y la autoridad portuaria de Rotterdam, destinada a encontrar una solución sostenible para calefaccionar la ciudad sin quemar combustibles fósiles, sino que utilizando el calor sin uso ya generado por las actividades industriales del puerto.
Cas d'étude
Con su proyecto «PÉÉPOS: Puerto con Energía y Economía POSitivas» iniciado en 2013, el puerto de Burdeos desea embarcarse en un nuevo modelo económico basado en les energías verdes y las sinergias industriales. Este proyecto está orientado principalmente a prever el impacto de las normativas sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre en los puertos, optimizar el consumo energético y encontrar nuevas energías industriales. Comprende varias etapas: diagnóstico energético e industrial de las zonas industriales y portuarias de Burdeos; identificación de las zonas de producción de energía; desarrollo de intercambios y de sinergias sobre la eficacia energética, definición de los modelos económicos, etc. En 2017, Bordeaux Port Atlantique había lanzado la segunda etapa del proyecto PEEPOS, PEEPOS Smart Green, cuyo objetivo es hacer de Burdeos un puerto con bajo contenido de carbono para 2020.
Más información: Peepos ; Ver la video