Desafío(s)

Buena práctica

Adaptar las instalaciones o crear dispositivos para proteger los ecosistemas de las molestias generadas por las actividades industriales y portuarias

Las infraestructuras y las actividades portuarias pueden provocar daños irreversibles a los fondos marinos y participar en la desaparición de la fauna y de la flora allí existía. Al integrar medidas de diseño ecológico y señalización educativa, las autoridades portuarias pueden crear zonas que promueven la preservación de la biodiversidad y el compromiso de la comunidad, mejorando la sostenibilidad general de los ambientes portuarios. El Puerto de Fremantle ha transformado el Parque Industrial de Rous Head en un alegre paseo marítimo, que cuenta con refugios de contenedores reciclados con iluminación mediante energía renovable e historias interpretativas grabadas en sus superficies. Este espacio no solo permite que el público disfrute del área costera, sino que además educa a los visitantes sobre la conservación de la vida silvestre local, en especial, preservando el hábitat de los charranes y exhibiendo hitos históricos, tales como el faro de North Mole.

Esta buena práctica también cumple el objetivo 10.3 (Evitar cualquier destrucción del hábitat natural sensible en la remodelación de las áreas portuarias terrestres o acuáticas, mediante el control del oleaje creado por las embarcaciones o el viento) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Estudio de caso

Ports of Fremantle acondicionó un paseo a lo largo del Parque Industrial de Rous Head. Este paseo, The Rous Head Ocean Walk, fue diseñado junto con los arquitectos paisajistas Blackwell & Associates, Turner Design. Se apoya en la reutilización de contenedores que se convierten en refugios y miradores, equipados con fuentes para beber, e iluminados mediante energías renovables. En las chapas de los contenedores fueron grabados textos explicativos.
En los espacios que rodean los contenedores, también se proponen paneles explicativos acerca de la reserva natural del entorno.
Creación de un espacio público para disfrutar el área costera de Fremantle y Perth, preservando al mismo tiempo la población local del hábitat de los charranes. El paseo marítimo termina también en el antiguo mirador, donde se ubica el faro de North Mole, construido en 1902. Tal como se observa en el mapa interactivo de Puertos de Fremantle, hay un listado dedicado a ello, que indica además que este espacio público específico representa tanto el patrimonio como la sostenibilidad ambiental, preservando las actividades humanas y animales.

Ya en el año 2012, el Puerto había elaborado junto con Blackwell & Associates PTY Ltd, el “Fremantle Ports Landscape Style Guide” cuyo objetivo era renovar la imagen del puerto y definir para todo el puerto activo directrices sobre los colores, materiales, mobiliario, vegetación, señalización, o incluso el arte urbano, con el fin de darle una coherencia general. Las infraestructuras y las actividades portuarias pueden provocar daños irreversibles a los fondos marinos y participar en la desaparición de la fauna y de la flora allí existía. Tomar en cuenta la huella medio ambiental y realizar una reflexión sobre la ingeniería ecológica y la eco-concepción de las infraestructuras portuarias puede garantizar la restauración y la preservación de la biodiversidad.

Informaciones

Port of Fremantle

Rous Head Ocean Walk

Fremantle Ports Landscape Guide (pdf)

Fairy Terns

Interactive map of Fremantle ports

A port rich in history

Bumper breeding season at port Fairy tern sanctuary (news report)

Fremantle Ports’ planning framework

Greening Fremantle: Strategy 2020 (pdf)

En imágenes