Desafío(s)
¿Cómo desarrollar las sinergias entre actores y qué formaciones proponer para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la ciudad portuaria ?
Buena práctica
Adaptar los programas de formación a los oficios específicos de los territorios ciudad/puerto
En colaboración activa con los actores de la investigación y la formación, los puertos y las industrias marítimas contribuirán a desarrollar programas específicos de formación. Su contenido se ajustará regularmente con el fin de responder mejor a las necesidades de una economía portuaria en constante evolución. Los itinerarios formativos podrán personalizarse para satisfacer las necesidades de las industrias tanto en las áreas técnicas como de servicios. Podrán variar desde currículos especializados de corta duración hasta cursos de larga duración que proporcionan una educación más completa. Génova ofrece una serie de programas destinados a formar a los futuros trabajadores marítimos.
Esta buena práctica también cumple los objetivos 5.3 (Establecer formaciones que tengan como objetivo el despliegue de tecnologías smarts y ecológicas en los sectores urbanos y portuarios) y 5.4 (Favorecer las interacciones y los proyectos entre escuelas, centros de formación y mercado laboral) de la Agenda 2030 de la AIVP.
Estudio de caso
La ciudad portuaria de Génova ha identificado a la economía del mar como un sector estratégico para un crecimiento inteligente y sostenible de su territorio. Este objetivo estratégico se ha traducido en la creación de dos institutos técnicos superiores: uno de ellos, la Academia Italiana de Marina Mercante, ofrece formación en los ámbitos del transporte marítimo, la logística portuaria y la construcción naval; el otro, el renombrado “Instituto Nautico San Giorgio”, fundado el 1875, ofrece a 1.300 estudiantes educación relativa a tecnologías innovadoras en el sector de la construcción naval, la operación de naves y la mecánica naval. El Departamento de Economía de la universidad de Génova ofrece también un Master en ”Economía y Gestión Marítima y Portuaria”. Este curso se centra en el “aprendizaje practico” con actividades de formación participativa e incluye testimonios de expertos, preparación de planes de negocio y visitas a terminales.
Estas formaciones profesionales representan uno de los pilares del desarrollo a nivel local. Participan en una economía fundada en los conocimientos que ofrece oportunidades de empleo y de crecimiento, lo que genera mejor calidad de vida para la población y el territorio.
Por otro lado, la Provincia de Génova, la Región y la Autoridad Portuaria del Mar de Liguria Occidental trabajan en estrecha colaboración con los docentes para definir los contenidos destinados a los alumnos de las escuelas secundarias. Esta iniciativa y este primer descubrimiento del mundo marítimo y portuario pueden considerarse como un preludio y una incitación a interesarse posteriormente en estas formaciones profesionales. El puerto de Génova pone en práctica una estrategia de comunicación muy voluntarista y provista de múltiples facetas orientada a los jóvenes. De acuerdo con el estudio de la Cámara de Comercio «Pronóstico de las necesidades laborales y profesionales en Italia en el mediano plazo (2022/2026)», el mercado italiano puede ofrecer casi cinco puestos de trabajo por cada dos graduados. El Instituto Náutico sugiere que las carreras CAIM/CAIE y Astilleros son las áreas de capacitación más solicitadas. (Para más información sobre el estudio, remítase a «Un po’ di numeri«.)
Additional information
- https://accademiamarinamercantile.it/ (Solo disponible en italiano)
- https://www.itnautico.edu.it/ (Solo disponible en italiano)
- https://corsi.unige.it/en/corsi/8708
- Conventions | UniGe | University of Genoa