Investir en el capital humano y permitirles a los habitantes, a los jóvenes talentos, a los profesionales y a los emprendedores que encuentren en el desarrollo de las ciudades portuarias los empleos necesarios tanto para su realización personal como para la competitividad de la plaza portuaria, al:
1Movilizar a los actores públicos y privados de los sectores portuarios para favorecer la formación profesional y el desarrollo personal del ciudadano a lo largo de la vida.
2Amplificar el carácter mixto de los perfiles y favorecer las transferencias de conocimientos especializados, para permitir más flexibilidad y salir de una lógica sectorial, sin ningún tipo de discriminación.
3Establecer formaciones que tengan como objetivo el despliegue de tecnologías smarts y ecológicas en los sectores urbanos y portuarios.
4Favorecer las interacciones y los proyectos entre escuelas, centros de formación y mercado laboral.
5Crear espacios de experimentación colaborativa: parques tecnológicos, espacios de co-working, Learning Centers, Port Centers etc., que faciliten las interacciones y la generación de nuevos proyectos.
Conectado con los ODS
4
Educación de calidad
5
Igualdad de género
8
Trabajo decente y crecimiento económico
9
Industria, innovación e infraestructura
10
Reducción de las desigualdades
13
Acción por el clima
14
Vida submarina
17
Alianzas para lograr los objetivos