Desafío(s)
¿Qué sinergias Ciudad Puerto implementar en torno a la economía circular?
Buena práctica
Mutualizar los recursos a través de los principios de la ecología industrial
La lucha contra el cambio climático exige estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia energética de los puertos y de las ciudades. La ecología industrial, enfoque basado en la cooperación de los interlocutores sociales y económicos, y la puesta en común de los recursos, se inspira en los principios del desarrollo sostenible para luchar contra la contaminación y reducir los consumes de recursos y de energía. El uso del calor generado por el vapor industrial de las áreas portuarias crea una sinergia sostenible entre las actividades portuarias y la población local del puerto. Es el caso de la Iniciativa “Pernis Residual Heat”, colaboración de la empresa Shell y la autoridad portuaria de Rotterdam, destinada a encontrar una solución sostenible para calefaccionar la ciudad sin quemar combustibles fósiles, sino que utilizando el calor sin uso ya generado por las actividades industriales del puerto.
Cas d'étude
Más de cincuenta años después de los primeros pasos dados en 1961, el proyecto Simbiosis sigue siendo un modelo de ecología industrial. En la actualidad, existen 23 proyectos en el complejo industrial y portuario de Kalundborg, cuyo principio de base consiste en una economía circular de recuperación de los residuos industriales (agua, lodos, humos, etc.) para fines de producción energética o bien, como materia prima para otros sectores.
Más información: Symbiosis project ; Ver la video