Desafío(s)
¿Cómo desarrollar una movilidad sostenible para los ciudadanos en la interfaz ciudad- puerto?
Buena práctica
Fomentar los medios de transporte sostenibles
Favorecer modos de transporte alternativos al automóvil permite mejorar la accesibilidad y reducir la congestión vial en los territorios ciudad/puerto. Los más comunes son ir a pie, en bicicleta o en transporte colectivo (tranvía, teleférico, etc.). En algunas ciudades portuarias, la geografía de los lugares hace que los medios de transporte poco habituales sean una opción atractiva. Estas soluciones, además de mejorar la accesibilidad de las zonas ciudad/puerto, presentan una doble ventaja: desde el punto de vista medio ambiental, reducen el transporte terrestre y, por lo tanto, las emisiones de GEI; y desde el punto del atractivo, hacen que los territorios pueden convertirse en destinos turísticos. Estas ventajas se pueden observar en Tánger, donde el puerto se dejó seducir por la idea de un teleférico.
Estudio de caso
El proyecto de reconversión del puerto de Tánger comprende 84 hectáreas y pretende posicionar a la ciudad como un importante destino turístico y cultural en el Mediterráneo. El proyecto integra un teleférico que unirá el centro de la ciudad, las marinas, el nuevo puerto de pesca y la Kasbah con capacidad para 2800 pasajeros por hora en ambos sentidos. Permitirá tener vista al puerto, las marinas, la bahía y la medina. En 2021, se aprobó el proyecto para reconvertir el puerto de Tánger y, en 2023, la municipalidad lanzó un llamado a licitación para la primera etapa en una ruta de 1,3 km. Su costo se estimaba en 240 millones de Dirhams y entraría en servicio el año 2024. El proyecto busca ofrecer una solución para la movilidad, que reduzca al mismo tiempo las emisiones de gases con efecto de invernadero.
Información adicional :
Projects – Arab Urban Development Institute
https://www.aimf.asso.fr/actualite/tanger-lance-un-appel-doffres-international-pour-un-telepherique/ (French)