Desafío(s)

Buena práctica

Innovación y alimentación de calidad

Más allá del símbolo que representa la reutilización de espacios abandonados para convertirlos en los lugares más innovadores de la ciudad puerto, los espacios de transición ciudad-puerto constituyen oportunidades para crear hubs y distritos de la innovación en un mundo en el que la reactividad, la capacidad de anticipación, y la flexibilidad son cada vez más necesarias. Los espacios transicionales brindan oportunidades para aumentar la repercusión e influencia que pueden tener las ciudades portuarias en los desafíos globales, por ejemplo, investigación y producción alimentaria. Valencia optó por desarrollar un centro de investigación de ese tipo y ahora es sede del Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible.

 

Esta buena práctica también cumple el objetivo 7.3 (Favorecer el comercio justo, y el de los productos ecológicos y locales, mediante una política comercial adaptada) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Estudio de caso

El Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) en La Marina de Valencia es un espacio desarrollado en colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de convertir a la ciudad de Valencia en un centro de referencia para estas cuestiones. Su misión principal es doble, Gestión del conocimiento y Comunicación. Por un lado, el CEMAS debe gestionar el conocimiento en programas, proyectos y acciones para la alimentación sostenible en entornos urbanos. Esto incluye la evaluación de las políticas de lucha contra la desnutrición, la producción y la prevención del desperdicio alimentario, el seguimiento y monitorización de proyectos y resultados, y la participación en la base de datos. Por otro lado, el CEMAS debe comunicar y divulgar información y datos relevantes para una alimentación y nutrición sostenibles, en todos los medios disponibles, para llegar a los medios de comunicación y a la opinión pública. La idea es educar e informar sobre cuestiones relacionadas con la alimentación y la salud, fomentando la participación de la sociedad civil a través de la producción de material y contenidos para los medios de comunicación, ferias y exposiciones. Este centro está ubicado en el edificio de La Marina en el distrito de la innovación, directamente en el frente marítimo, implementando nuevos usos en esta parte de la ciudad portuaria.

Entre los diversos objetivos del CEMAS, uno de los más importantes es armonizar y fomentar la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado, las universidades y las autoridades locales y regionales de todo el mundo para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles y saludables basados en los derechos de los ciudadanos, el compromiso con las generaciones futuras y la fragilidad de nuestros ecosistemas. Estos objetivos están en consonancia con los compromisos adquiridos en la Declaración de Roma sobre Nutrición a través de las ciudades portuarias. Y esto se lleva a cabo mediante el establecimiento de socios tecnológicos, la conexión entre ciudades y el intercambio de buenas prácticas y conocimientos.

 

Información adicional :

https://cemas.global/en/

https://cemas.global/en/objectives/

https://www.lamarinadevalencia.com/mreal/web_php/index.php?lang=48

En imágenes