Introduction

La segunda edición del grupo de trabajo Ciudades Portuarias Fluviales sobre el tema «Ciudades, puertos y ríos: afrontar los retos globales con soluciones locales» destacó el caso de nuestro miembro Puerto de Sevilla. Como puerto marítimo de interior, el puerto ha apostado fuerte en los últimos años por mejorar sus relaciones con la ciudad y sus ciudadanos. El Distrito Urbano Portuario, en particular, es un ambicioso proyecto, al que ha contribuido la AIVP, destinado a hacer más accesible, integradora y sostenible la interfaz ciudad-puerto.

Durante dos días, los participantes pudieron descubrir este puerto interior y sus múltiples iniciativas a través de encuentros con los miembros del equipo y visitas sobre el terreno.

Los talleres de interior permitieron a los participantes debatir con sus compañeros los problemas comunes y contribuir a resolverlos juntos. Debatimos, entre otras cosas:

  • Regeneración urbana en zonas fluviales.
  • Usos y actividades relacionados con el agua. Usos compartidos y gobernanza.
  • Proyectos de economía circular y regeneración ambiental en entornos portuarios urbanos y fluviales.

Acto reservado a los miembros del Grupo de Trabajo.

DÍA 1, miércoles 5 de marzo

Oficina de Turismo de Sevilla – Salón de Actos.
P.º Alcalde Marqués del Contadero, s/n, Casco Antiguo, 41001 Séville

09:30
Apertura institucional de la jornada

  • Intervenciones de las autoridades:
  • Rafael CARMONA, Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla
  • Fernando VÁZQUEZ, Director de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla
  • José M. PAGES SANCHEZ, Director de la Agenda 2030, Proyectos y Contenidos Firma de la Agenda 2030 de la AIVP

10:00 – 11:30
TALLER 1: Reurbanización de espacios fluviales

El caso del puerto de Sevilla.

  • El distrito urbano portuario:
  • Ángel PULIDO, Director de la Autoridad Portuaria de Sevilla
  • José María de CÁRDENAS, CEO de Eddea CityThinking
  • La transformación de los muelles de Sevilla:
  • Jorge ALMAZÁN, Director Técnico del Área de Urbanismo y Medio Ambiente, Ayuntamiento de Sevilla

Pausa café

12:00 – 13:30
Visita a la zona portuaria urbana de Sevilla

Explicaciones de la oficina técnica del proyecto.

  • José María de CÁRDENAS, CEO de Eddea CityThinking

Pausa para comer en el Museo del Puerto de Sevilla

15:00 – 17:00
TALLER 2: Reurbanización de zonas fluviales

Ejemplos de otros puertos del mundo

  • Aristide TANGA BILE, Ciudad de Douala, Camerún
  • Alexandre JANIN et Olivier PILLONEL, Compañía Nacional del Ródano y Región Metropolitana de Lyon, Francia
  • Gaëlle SCHAUNER et Yasmine KERTZINGER, de Estrasburgo, Francia
  • Noémi MENE, AIVP, Francia

17:00 – 18:00
Actividad cultural. Torre del Oro y Nao Victoria 500.

21:00 – 22:30
Cena “la Casa de María”

DÍA 2, jueves 6 de marzo

Oficina de Turismo de Sevilla – Salón de Actos.
P.º Alcalde Marqués del Contadero, s/n, Casco Antiguo, 41001 Séville

09:30 – 11:00
TALLER 3: Ciudades portuarias sostenibles

  • Antonio BEJARANO, Jefe de la División de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Premio ESPO 2025, Introducción al proyecto SAFARI, España
  • Jean DEBRIE, Programa POPSU, Universidad de París 1, Francia
  • Sébastien FONBONNE, Ecocéan, Francia
  • José M. PAGES SANCHEZ, AIVP, Portugal

Pausa café

11:30 – 13:00
TALLER 4: Gestión de usos y actividades en la vía navegable

  • Benno BULTINK, Proyecto Connected River, Rijkswaterstaat, Países Bajos
  • Ann-Françoise WIAME, CEO, Puerto de Namur, Bélgica
  • Noémi MENE, AIVP, Francia

13:00 – 13:30
Conclusiones y continuación de las actividades del grupo de trabajo

13:30 – 15:30
Paseo en barco con cóctel a bordo
Embarque y desembarque junto a la Torre del Oro

Torre del Oro, P.º de Cristóbal Colón, s/n, Casco Antiguo, 41001 Sevilla

Contactos

Noémie Mene

Noémi MENE

Jefa de proyectos – Movilidad sostenible y ciudades portuarias fluviales

nmene@aivp.org

Información práctica

Fecha(s)

2025-03-05 00:00:00