Desafío(s)

Buena práctica

Innovación y calidad alimentaria

Más allá del símbolo que representa la reutilización de espacios abandonados para convertirlos en los lugares más innovadores de la ciudad puerto, los espacios de transición entre la ciudad y el puerto constituyen oportunidades para crear hubs y distritos de la innovación en un mundo en el que la reactividad, la capacidad de anticipación, y la flexibilidad son cada vez más necesarias. Estos espacios pueden mejorar el valor de la comunidad y crear nuevas oportunidades de trabajo en la economía azul. Este es el concepto que busca AltaSea en el puerto de Los Ángeles; la iniciativa ha transformado las antiguas instalaciones del puerto en un centro científico vibrante.

Esta buena práctica también cumple los objetivos 5.2 (Garantizar una mejor representatividad de todos los actores, inclusive la sociedad civil, en las instancias de decisión Ciudad Puerto) y 8.3 (Desarrollar espacios públicos e instalaciones recreativas o culturales en las zonas de contacto Ciudad Puerto, para convertirlas en un nuevo polo de atracción) de la Agenda 2030 de la AIVP.

Estudio de caso

La idea de AltaSea fue propuesta por Géraldine Knatz en 2006 cuando era directora del Puerto. El objetivo era crear, en las 14 ha del histórico City Dock 1, un campus que permitiese crear sinergias entre científicos, investigadores y empresas, con el fin de desarrollar, frente a los desafíos del cambio climático, soluciones innovadoras a favor del futuro de los océanos, y generar los empleos del mañana ligados a estos. AltaSea ha iniciado una nueva relación con la comunidad, no sólo gracias a la creación de empleos, sino también a través de las acciones de sensibilización, programas educativos, y reuniones regularmente organizadas con la comunidad. Un grupo consultivo comunitario fue creado de forma específica en 2008, pero el proyecto fue suspendido al ocurrir la crisis económica. Fue lanzado nuevamente en 2013 cuando el Consejo Municipal aprobó un contrato de arrendamiento de 50 años para la transformación del antiguo muelle 1. El contrato de arrendamiento entre el Puerto y un patrocinador financiero (la Rockefeller Philanthropy Advisors) preveía la rehabilitación del sitio.

AltaSea se convirtió en una Sociedad autónoma sin fines de lucro en 2014, con un consejo de administración que reúne a autoridades locales, jefes de empresas, universitarios y filántropos. El proyecto, diseñado por el estudio Gensler será desarrollado en varias etapas a lo largo de 15-20 años. En diciembre de 2017, en el almacén 58, comenzó el trabajo sobre la Incubadora de Economía Azul La Kretz. Asimismo, ese mismo año, una asociación con el “Boys and Girls Clubs of Los Angeles Harbor”, “Ocean Exploration Trust” y el “Los Angeles Maritime Institute” empezaron a ofrecer cursos STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) para escolares de educación primaria y secundaria.

En 2020, el grupo lanzó el Blue Project, que ofrece recursos educativos en línea para alentar a los estudiantes a buscar trabajos en el sector de la Economía Azul. El proyecto brinda diversas oportunidades a los estudiantes, tales como chats en vivo con educadores sobre el océano, programas de voluntariado de verano y pasantías universitarias. Además, crea una plataforma para que los estudiantes expresen sus opiniones sobre la protección del ecosistema oceánico. Ofrece recursos para enfrentar los desafíos del cambio climático, el suministro de energía y la seguridad alimentaria. Asimismo, AltaSea sigue creando espacios para la investigación científica preservando el patrimonio. En 2023, la entidad recibió fondos del gobierno de California y el Puerto de Los Ángeles para remodelar tres atracaderos en un campus de 35 acres. El espacio incluye el atracadero 58, que ya está en uso, y los atracaderos 59 y 60, situados frente a la histórica bodega 1.

Informacion adicional :

https://altasea.org/

https://www.gensler.com/projects/altasea

https://altasea-project-blue.org/

Vision + Mission – AltaSea

En imágenes