Desafío(s)
¿Cómo pueden las autoridades portuarias preservar la biodiversidad marina y terrestre en las áreas de interfaz ciudad puerto?
Buena práctica
Establecer planes de conservación de la biodiversidad presente en los territorios portuarios
Varios factores han contribuido a la artificialización gradual del entorno natural de las ciudades portuarias. A modo de complemento de su papel tradicional de urbanistas, las autoridades portuarias deben desempeñar un papel en la materia y asumir mayor responsabilidad de administrador de los espacios y territorios en donde están presentes. Durante 10 años, el Puerto de Dunkerque ha organizado un proyecto de conservación destinado a preservar las 1290 hectáreas que lo rodean, manejando las diversas especies de plantas y velando por las especies animales locales. Se trata de un ejemplo de liderazgo en materia de protección de la biodiversidad, pues ya en 2011 había publicado un Plan Director del Patrimonio Natural donde se abordaba este tema.
Estudio de caso
En 2011, el Puerto de Dunkerque dio a conocer al público su Plan Director del Patrimonio Natural en la prolongación del inventario de la biodiversidad que había realizado. Este documento de orientación ya posee un valor de referencia para la consideración de los medios naturales en los proyectos de desarrollo de una zona portuaria muy extensa (17 km de fachada marítima y 7000 hectáreas de superficie terrestre). El plan se articula alrededor de núcleos de biodiversidad constituidos por sectores con grandes desafíos que deben preservarse o bien, por medios degradados que deben restaurarse. Corredores ecológicos, futuras “tramas verdes y azules”, han permitido crear una red entre estos sectores, pero también, en una escala más amplia, con el territorio regional.
El puerto se ha comprometido así a conservar y administrar 1.290 hectáreas de espacios dedicados a la biodiversidad, superficie que corresponde al 43% de los espacios aún disponibles para un desarrollo y un emprendimiento evaluado en 9,7 millones de euros en 30 años. Los esfuerzos de conservación se centran en dos prioridades principales: la preservación de los medios naturales; y la restauración y el desarrollo de la biodiversidad. Se elaborará un plan de gestión específico para cada tipo de medio natural (santuarios, zonas núcleos, corredores y tramas. Además, se realizará un balance ecológico anual a nivel del Puerto Oeste. Las actuaciones del Puerto se llevarán a cabo por etapas sucesivas.
En 2009, Dunkerque-Port comenzó a realizar experimentos antes de formular las políticas implementadas en cuanto a conservación de la biodiversidad. Estos experimentos se llevaron a cabo en las dunas de Clipon, que demostraron la factibilidad y eficacia de recrear depresiones en dunas húmedas, lo que se tradujo en la colonización de estas áreas por Gordolobo amarillo y Sagina nodosa, al igual que la reproducción del Sapo corredor en dos de ellas. En el contexto de la implementación gradual de importantes proyectos de desarrollo, Dunkerque-Port planificó una serie de iniciativas emblemáticas, dedicadas a especies específicas (por ejemplo, el Charrán Pequeño, anfibios, mamíferos marinos y plantas notables) o aspectos ambientales (por ejemplo, renaturalización de diques, medidas agroambientales). Estas iniciativas emblemáticas se implementaron en el Plan Director del Patrimonio Natural.
En el marco del programa de Desarrollo Sostenible y Patrimonio Natural (SDPN), Dunkerque-Port se comprometió a actualizar regularmente los inventarios del Puerto Oeste. Además, los planes de gestión consideran la ejecución de inventarios y supervisiones continuas. Desde marzo de 2011, la ampliación del inventario ha cubierto un área más amplia y todos los datos recopilados se han organizado en una base de datos exhaustiva.
En 2016, tras 5 años de puesta en práctica del plan, ya se habían cumplido numerosas acciones a favor de la biodiversidad en zonas portuarias, al igual que el 20% del Plan Director del Patrimonio Natural. Los datos recopilados también contribuyeron a la publicación de un balance ecológico a finales del 2017 que permitió conocer la evolución de la biodiversidad en los últimos años a partir de los inventarios realizados.
Informaciones
Port of Dunkirk – Environmental commitment
Conserve biodiversity: on the Dunkirk port territory (pdf)